

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.Más de 80 conciertos se llevarán a cabo en una veintena de escenarios y espacios públicos, interpretados por más de 50 orquestas, ensambles y solistas invitados.
Desde el jueves 24 de abril y hasta el 11 de mayo Vive El Sistema Fest tomará todo el país para celebrar los 50 años de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, en un festival que agrupa orquestas profesionales e invitados especiales que prometen conectar con cada uno de los venezolanos. Se trata de la Primera Sinfonía del festival, por ser su primer año, que simboliza el inicio de una nueva tradición y marcará un antes y un después en la celebración de la música en Venezuela. La programación estará disponible en la cuenta de Instagram @ViveElSistemaFest.
Vive El Sistema Fest estará dividido en cinco rutas musicales y experiencias en el país. La Ruta Sinfónica, que presentará conciertos de orquestas sinfónicas de El Sistema y orquestas profesionales sinfónicas invitadas; la Ruta Venezolana, de música tradicional que resalta nuestras raíces; la Ruta Ecléctica, con ensambles especiales de jazz, rock sinfónico y fusiones experimentales con solistas exclusivos; la Ruta Caribe, que resalta la salsa, la música latino-caribeña y ritmos urbanos en espacios abiertos; y la Ruta Familiar, con conciertos corales, orquestas infantiles y juveniles de El Sistema y experiencias didácticas e interactivas para toda la familia.
“Los venezolanos somos todos los protagonistas de esta Sinfonía Compartida”, señaló Eduardo Méndez, director ejecutivo de El Sistema, quien explicó que no solo se trata de un obsequio para los venezolanos para celebrar juntos los primeros 50 años de historia de El Sistema, sino que «es una oportunidad clave de visibilizar a nivel nacional e internacional el potencial musical y la diversidad de géneros de las orquestas».
Más de 50 orquestas y ensambles, junto a 30 agrupaciones corales interpretarán más de 80 conciertos en escenarios como el Centro Nacional de Acción Social por la Música, Aula Magna de la UCV, Estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar, Centro Cultural de Arte Moderno, parques, plazas, auditorios e iglesias con invitados especiales, entre los que destacan Alfredo Naranjo, AH Sinfónico, Biella Da Costa, Joseph Amado, Juan Miguel, Lion Lázaro, Marilyn Chirinos, Mcklopedia, Nene Quintero, Rafa y Chinin, Vladimir Lozano, Proyecto A y Vasallos de Venezuela, entre muchos más.
Vive El Sistema Fest cuenta con el apoyo de aliados como Movilnet, Láser, CAF – Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe -, Empresas Polar, Pepsi, Buchanan´s y Venemergencia.
Michael Jackson Sinfónico, Joseph Amado Boleros Sinfónicos y El Sistema Latin All Stars se realizarán en el Estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar los sábados 26 de abril, 3 de mayo y 10 de mayo, con un aforo para 13 mil venezolanos que deseen disfrutar de la calidad de la música venezolana.

Los venezolanos podrán adquirir los tickets de los conciertos pagos desde este mismo jueves 10 de abril en Maketicket (Estadio Monumental y Aula Magna de la UCV), Goliiive (Centro Nacional de Acción Social por la Música), y Ticketmundo (Centro Cultural de Arte Moderno). Para mayor información pueden seguir en IG: @viveelsistemafest
Datos Relevantes
El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles de Venezuela fue fundado en 1975 por el maestro y músico venezolano José Antonio Abreu para sistematizar la instrucción y la práctica colectiva e individual de la música a través de orquestas sinfónicas y coros, como instrumentos de organización social y de desarrollo humanístico.
El Impacto Nacional involucra a 1.269.489 niños, niñas y adolescentes que son parte de este programa de formación, en el que no solo aprenden a interpretar música, sino también valores sociales, morales y espirituales, razón fundamental del programa.
El Impacto Internacional se ve reflejado en más de 70 países de Europa, América, Asia, África y Oceanía que han sido inspirados por El Sistema, replicando nuestro programa de transformación social, demostrando que es una alternativa real y sustentable de educación, progreso y paz.
La Organización en números: más de 8.000 profesores, 443 núcleos en todo el país, 1.426 agrupaciones corales, 1.772 agrupaciones orquestales, 694 agrupaciones de Alma Llanera (Música tradicional venezolana), 166 agrupaciones de música popular y otros géneros.
Vive El Sistema Fest: Celebrar junto a los venezolanos
El festival nace para conmemorar los 50 años de El Sistema, de la mejor manera posible: recorriendo el país para integrar a todos los venezolanos a través de la música, reuniendo a las orquestas y coros de El Sistema, así como invitados especiales. Conectará con diversas audiencias dentro de los espacios del Centro Nacional de Acción Social por la Música, ubicado a la salida de la estación del Metro de Colegio de Ingenieros, lo cual dejará un legado cultural que se convertirá en una tradición anual.

5 Rutas Musicales con una gran Diversidad de Experiencias

- Ruta Familiar: Conciertos Corales, orquestas infantiles y juveniles de El Sistema y experiencias didácticas e interactivas para niños.
- Ruta Venezolana: Presentaciones de Gaitas, joropo, tambores y demás ritmos de la música criolla.
- Ruta Sinfónica: Obras clásicas de autores reconocidos interpretadas por orquestas sinfónicas y corales de El Sistema, acompañados por corales invitadas.
- Ruta Ecléctica: Ensambles especiales de Jazz, rock sinfónico y fusiones experimentales en escenarios exclusivos que despertarán los sentidos con la diversidad de géneros y la calidad de los músicos de El Sistema.
- Ruta Caribe: Conciertos de Salsa, música latino-caribeña y ritmos urbanos en espacios abiertos y de acceso masivo para el disfrute de todos los presentes.
Para mayor información pueden seguir en IG: @viveelsistemafest
Tal vez te interese ver:
«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España
El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas
Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte
