loader image
Ruth Pereira
«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza

El hogar, el dolor, la belleza

La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo

La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente

La filantropía ha llegado al alma de muchos artistas en la historia, Ruth Pereira es una joven artista que nos hace considerar lo valioso que es ayudar a vivir, recordar las palabras de la Madre Teresa de Calcuta: “A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota”. Ruth nació en Barquisimeto,a los 17 años ganó el título de «Joven Promesa» en el 5º Concurso Internacional de Flauta en Andalucía, España. Desde entonces hasta ahora, 2021, ha ganado numerosos concursos internacionales de flauta y música de cámara en el continente americano y europeo. Estudió hasta obtener su Maestría en Flauta en la Universidad de Dresde.Ha sido miembro de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Barquisimeto, la Orquesta Filarmónica de Dresde, Ópera de Frankfurt, Ópera de Colonia – Gürzenich Orchester y actualmente ha ganado un puesto como Piccolo Solista en la Deutsche Oper Berlin (Ópera de Berlín).Ha participado como pedagoga en la OA Academy de la famosa Orchestra of the Americas. Hoy día, es músico de la Latin Orchestra of Europe, proyecto multicultural educativo y artístico.

 

El músico ante sus dos escenarios: Intérprete y Maestro

 

El camino musical de Ruth se haido nutriendo de técnica, historia, forma, interpretación y creación desde las enseñanzas de los maestros y las prácticas en el escenario. Con el paso de algunos años, son muchos los músicos que despiertan en un Conservatorio y se dedican  a ser educadores. La filantropía de la enseñanza abre el espacio de amor por la humanidad. Del virtuosismo al interpretar y el altruismo al enseñar, menciono a los flautistas Venezolanos Ruth Pereira y Néstor Álvarez, como organizadores del Festival de Flautas y Música de Cámara en Ecuador, ciudad Guayaquil, sembrando en los jóvenes participantes el estudio de obras de compositores contemporáneos en fusión con instrumentos de cuerda y de viento, danza, artes plásticas y Arquitectura. Los estrenos de obras contemporáneas que se han dado en el Festival fueron de los músicos: Omar Rojas por México, Elvis Suárez por Venezuela y Sergio Núñez de Chile.

Ruth Pereira, flauta | Sancan Sonatine for flute and piano

Fundaciones sin Fines de Lucro aportan a la Humanidad sanación a través de la Música

 

Después del camino de la filantropía pedagógica, a través de conciertos  musicales y Fundaciones, se han logrado aportes grandiosos en beneficio de la humanidad. Yehudi Menuhindijo en una oportunidad: “No puede haber un arte auténtico que esté conforme con el hambre, con el racismo, las bombas y la tortura”. Una bella labor la realiza desde el año 1991 la Fundación Yehudi Menuhin Internacional integrando con arte a los niños desfavorecidos. Ruth  ha participado en conciertos benéficos como invitada y organizadora.Junto con la pianista surcoreana Eunbin Oh, conformó el Duo Pialute, cooperando con la Asociación Yehudi Menuhin en Dresde, llevando música parar sanar, alegrar, consolar e integrar a niños en hospitales y orfanatos.

Para Venezuela, su país natal, ha aportado su grano de arena en varios conciertos benéficos, se llena de fuerza al recordar toda la ayuda que brindó su mamá como médico cirujano del Seguro Social de Barquisimeto y luego pasó a ser paciente oncológico.Participó en la Fundación sin fines de lucro“Mamis a la obra con Pacheco”, apoyando a los niños del pediátrico HUPAZ. Colaboró con pacientes oncológicos de Barquisimeto en conciertos online, junto con otros músicos, con un grandeseo de sanar.

Las imágenes retrospectivas del país desde otras montañas, traen los anhelos de numerosos artistas que tuvieron que abrirse paso en otros lugares, pero con los mismos vientos, entre el ensueño de una Venezuela libre,con más equidad, donde los pacientes reciban buenas prácticas en la salud, los artistas puedan vivir de su arte, la economía sea estable y que pueda ofrecer oportunidades de trabajo digno. Los artistas han encontrado la composición musical, para una melodía que hace nacer una sonrisa en un rostro y sentir que aún habrá esperanza de vivir.

Algunos conciertos benéficos donde ha participado

 

 

Redes y más sobre Ruth

 

Tal vez te interese ver:

Gleyda Domador Guitarra
Artículos recientes

Licenciada en Castellano y Literatura. Guitarrista clásica.

Espacio abierto para el arte musical venezolano, donde descubriremos con cada músico la entrega intensa por su trabajo, con la intención de crear belleza efímera y perenne a la vez.

Conoceremos a exitosos músicos venezolanos por el mundo, festivales de música, concursos musicales, estrenos de obras, libros especializados, técnicas de interpretación musical, vivencia de los artistas, conservatorios para la formación musical desde la actualidad.
Les invito a caminar juntos por los escenarios donde la melodía musita que el silencio puede ser acompañado por el Contrapunto Musical y donde la historia se refleja transformada con el arte contemporáneo