
“I forsee no posibbility of venturing
Into themes showing a closer view
Of reality for a long time to come.
The public itself will not have it.
What it wants is a gun and a girl”,
D.W. Griffith
Por Rubén Machaen.

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX
Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.
En las primeras páginas del diario, escribió que su diagnóstico había llegado, al menos, dos años tarde. Y no parecía importarle. Tres hojas después, mencionó su padecimiento, mas no desde la reflexión paranoica o la siempre esperada autocondescencia, sino preguntándose por qué solíamos usar la palabra dramedy, si en castellano teníamos la palabra tragicomedia. Entonces se cuestionó por qué había pensado aquello, y concluyó que el asunto era de reír, para no llorar. Y por ahí se fue la pluma, preguntándose por qué lo suyo era PTSD en lugar de TEPT (escribió pitiesdí y te-e-pe-té). Ya ve, señora jueza, que en la clínica todo lo filmamos, y este episodio, del que le hablo, incluso está en nuestro canal privado de YouTube. El momento en el que lo escribió. Aquí está. Mírelo, insistió la doctora enviada por la fiscalía, retrocediendo la grabación, apuntándole firmemente a la pantalla del televisor, mal puesto sobre un podio, en medio de la sala. Esto fue pocas horas después de su ingreso. El saco rasgado y la camisa ensangrentada vestían al tipo, que aunque de malo parecía no tener nada, todos los golpes que ahí le ven, se los dio él solito. Antes de ingresar a la clínica, ya había sido diagnosticado como un potencial esquizoide por el que, según el primer psiquiatra que lo atendió después de su arresto, habría sido su primer episodio psicótico: matar a su mujer y a sus dos hijas, y propinarse una paliza.
Culpó a sus pesadillas y le pedimos describirlas. Así, logramos saber que todas transcurrían en Venezuela. Su narrativa evidenciaba que tenía un problema serio con la autoridad. No le gustaban nada los uniformes. ¿Fue el señor Martín perseguido político en su país? Miraflores, doctora, dice que nada. Que está aquí por voluntad propia, afirmó con aire de sarcasmo. ¿Y por qué usted me dice eso así, como si yo estuviese defendiendo lo contrario?, replicó la nueva psiquiatra, con marcado acento. Si estoy aquí es porque ustedes me trajeron, y creen que el hecho de ser psiquiatra y venezolana, me haría conectar mejor con él. ¿No ven que ni estoy ejerciendo y que me acabo de graduar? Qué puedo tener en común con ese señor, más que el pasaporte, replicó muy rápido, sin tomar aire. En fin, soltó después de un largo suspiro. Me imagino que lo que quieren saber es qué lectura hice de las pesadillas. Grosso modo, todas son en Venezuela, sí, pero no son episodios violentos. Al menos no hasta el final.
El señor Martín recorre las calles de Caracas, desesperadamente, porque no encuentra a nadie en ellas. El pobre escribió que, por más que quisiese, no sabía cómo despertar, más que lanzándose de la azotea de un edificio muy alto, con la única certeza de que el golpe lo devolvería a la vida.
Pero eso no es lo que me inquieta. Es cuando habla de esto, lo que más me sorprende. Lo hace con adrenalina. Eufórico. Reviviendo cada instante de la fantasía en la que, es el salto, lo que las libera a ellas, y finalmente, a él.
La doctora enviada por la fiscalía interrumpió para agregar que los padres del señor Martín habían confirmado que llevaba varios días sin dormir. Que pasaba las noches en bata leyendo en la sala, vigilándoles el sueño a sus dos hijas. Se lamió las yemas del índice y el pulgar y pasó la página. La aerolínea en la que trabajaba habló maravillas de él como jefe administrativo del departamento de marketing, aunque esa semana, también, afirmaron haberlo visto cansado y nervioso. ¿No ven una posible relación entre el hecho de trabajar en una aerolínea y que haya lanzado a su esposa e hijas desde la azotea?
Todos los presentes en la sala se miraron incómodos. La jueza se aclaró la garganta y le hizo un gesto a la doctora enviada por la fisacalía, de que ya estuvo. De que es mejor ir directo al grano: no me gusta hacer esto, doctora, aclaró mirando a la venezolana. Nada en contra de su diagnóstico, al contrario. Creo que le va a interesar lo que queremos proponerle, insistió, mirando ahora a la doctora enviada por la fiscalía y al resto de los presentes. Es que aquí el tema de los feminicidios ya es un asunto de Seguridad Nacional, y el señor Martín no solo mató a su mujer y a sus hijas, sino que es venezolano. Nuestros gobiernos conversaron, prosiguió mirando y sonriéndole a un puñado de los presentes, conjurados al final de la sala, y la eligieron a usted, para que trabaje con nosotras. Una doctora de cada país atendiendo, juntas, el primer caso de rehabilitación del proyecto que, nuestros presidentes, bautizaron como Nuevo Hombre Nuevo, soltó muy segura de sí misma. Sabemos que le pedimos un diagnóstico apresurado y sin condiciones claras. La prontitud responde, únicamente, a la plena voluntad de rehabilitar al señor Martín. Ustedes, doctoras, insistió la jueza mirando fijamente a ambas doctoras, aprenderían una de la otra. Y no se preocupe, que esta sería apenas la primera fase. El canal del Estado lo documentará todo. Comenzando por su contrato y el tratamiento de su diagnóstico. Ayudémonos, ándele. Firme aquí.
Cuento galardonado con mención especial
Concurso literario “Latidos del exilio venezolano”
Tal vez te interese ver:
Responso de incrédulos
Carlos Cuellar Brown nos regala un texto para reflexionar en nuestra sección de Cuentos y relatos: “Responso de incrédulos”
Tetrálogo de Bacci
El escritor venezolano Nixon Piñango, también columnista The Wynwood Times, nos comparte un texto de su autoría para Relatos para llevar
Ingeniería aplicada al exterminio
En esta oportunidad, el escritor venezolano Manuel Planchart Arismendi nos presenta un relato que refleja mucho de lo está pasando en Venezuela. No todo es ficción.