
Desde la perspectiva de la abajo firmante, es decir, desde mi apreciación personal como una GenX, la venezolanidad es un concepto desbordadamente interesante. Hoy he recordado a mi ciudad capital en dos rasgos que me unen a casi seis millones de almas en el exilio, emigrantes que seguro podrán sintonizarse con lo que voy a expresar.
Este viaje por la memoria no pretende conexión con la saudade, morriña u otra voz extranjera para definir lo que siente un inmigrante fuera de su país. No. Esto es puro y alegre, guayabo patrio.
El primer rasgo curioso es cuando se le pregunta a un venezolano qué edad tiene. Dirá que “va para los…”, o sea, no ha llegado a la cifra esperada en ese año y deja al arbitrio del interlocutor, la deducción del dato solicitado. Esta obviedad siempre sorprende a algún foráneo, donde ante la misma interrogante solo será capaz de responderla. Sin embargo, nosotros nos enrumbamos hacia nuestro natalicio en una especie de continuum existencial.

El Jardinero del Prado, un paseo botánico con Eduardo Barba Gómez
Eduardo Barba Gómez, el Jardinero del Prado, identifica miles de plantas en las obras de arte del museo. Su «Paseo Botánico» revela el simbolismo y la diversidad de las flores en cuadros y esculturas

Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.

Adolescencia | Series Sobre 9
Adolescencia; su indiscutible éxito se debe a la excelencia de su realización, un elenco que brinda actuaciones tan naturales como desgarradoras y un guion magistralmente bien escrito

“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.

Eduardo Kac y su obra “El Adsum” | XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico
El XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico ha sido otorgado a El Adsum, del reconocido artista brasileño Eduardo Kac. Esta obra es la primera pieza de arte instalada en la Luna, marcando un hito en la historia del arte y la exploración espacial.

Capítulo 9 : El Cine Sonoro, una nueva forma expresiva | FAMB
En el ámbito cinematográfico el período vanguardista fue inaugurado por Diagonal Symphonie de 1921, un filme con tintes totalmente abstractos realizado por el artista y cineasta sueco Viking Eggeling.

“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX
Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática. … Nos comenta Florángel Quintana.

Un Oscar a la altura de la política internacional
Ese es el testimonio que nos deja una ceremonia 97 de los Oscars, elegante, sobria, equilibrada, consciente y claro, con sus fallas y ausencias. El teatro Dolby de Los Ángeles se vistió de gala y de política anti abusadores de toda índole.

El mal contemporáneo y las mujeres: la discriminación en la idea de bondad femenina
Enriqueta Martí murió de la misma manera violenta en que vivió: durante su corto reinado de terror secuestró, torturó, prostituyó y asesinó a más de doce niños en la Barcelona, España.
Más interesante resulta si nos preguntan por la edad de alguien conocido, ante lo cual indicamos con una amplia sonrisa: “Miguel tiene 26 y va pa’ 27”. Allí hay no solo una precisión clara sino además sumamos una confirmación futurible. El uso del futuro importa porque el camino de la vida es una certeza que hay que ratificar, claro, porque para el venezolano cumplir años es importante, tanto que existe un rito -incomprensible para muchos- de cantar su celebración.
De la sempiterna letra y melodía del autor Luis Cruz, y en la voz inconfundible de Emilio Arvelo está la canción más suigéneris para celebrar. Puede agregársele cualquier verso extra, pueden incluirse algún himno tradicional como el del árbol, por ejemplo, o alguna canción infantil. Sin menospreciar la inclusión de versiones del Cumpleaños feliz en portugués, italiano o gallego para hacer valer nuestra influencia mestiza.
El segundo rasgo significativo es nuestra peculiar forma de dar las direcciones. En este aspecto hay toda una complejidad espacial-geográfica-toponímica. En primer lugar, tenemos esquinas en el casco caraqueño, nuestro pintoresco downtown, con nombres muy sugerentes: Ánimas, Sociedad, Abanico, Socorro… En segundo lugar, acostumbramos a ponerle nombre a las casas. Más allá del registro catastral, pueden ser simples patronímicos o rimbombantes apelativos como uno conocido de “Con el sudor de mi frente”.
Pero lo de verdad encantador es nuestra manera de indicar la ruta para llegar a un destino en particular. Para ello nos podemos servir, por ejemplo, de nombres de árboles frutales (“después de la mata de mango”); marcas comerciales emblemáticas (“pasando la Coca Cola”); colores destacados (“al lado del edificio amarillo chillón”); características peculiares (“la casa de la reja blanca”). Esto nos hace únicos.
Cuando vivimos en otras latitudes de aburridas ubicaciones y soporíferas fiestas, recordar nuestras peculiaridades nos alegran los recuerdos.Y es casi un deber patrio mantener el legado de estas costumbres para los hijos, sobrinos o nietos que nazcan fuera del país.
¿Tú qué otros rasgos absolutamente venezolanos puedes recordar con afecto?
Tal vez te interese ver:
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
Veneca y qué | Manifiesto GenX
En mi caso, llevo un mes disfrutando de la canción “Veneka” de Rawayana, me río por las referencias culturales, sonrío por el impacto entre mis alumnos dispersos por el mundo … Nos comenta Florángel Quintana.
Escritora y cronista.
Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial / Manifiesto de una Gen X