loader image
Religiosamente incorrecta
No creo en la iglesia católica, no creo en los políticos, que vienen siendo la misma cosa nostra del manejo de masas.

En la acera donde me muevo la libertad de pensamiento no es solo una consigna, una etiqueta en Instagram o una frase de franelas parlanchinas.

Cuando se dieron a conocer en la opinión pública los desmanes de sacerdotes de la sacro-santa-millonaria casa de Pedro en Roma, muchos fieles sintieron la daga de la infamia. Sé de fervorosas creyentes que no daban por cierto los rumores hasta que el escándalo salpicó el colegio de sus hijos.

Yo, la verdad por delante, ya desde la universidad empecé a cuestionar a esa institución que propuso y ejecutó la matanza del que pensaba distinto, del que era distinto o siquiera lo parecía. La Inquisición, Las Cruzadas, La matanza de San Bartolomé para nombrar algunas tan solo, son la prueba de la conducta impropia de quienes eran presa del mayor oscurantismo de alma conocido bajo el pretexto de un dios amoroso. ¡Vaya incoherencia!

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza

El hogar, el dolor, la belleza

La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Recuerdo ciertas clases en mi amada Ucab con el padre Gazo. Allí hacía cuestionamientos que nos producían incomodidad algunas veces. Nos mirábamos entre nosotros y seguíamos atentos a ese sacerdote rebelde que señalaba errores y hacía críticas duras. Quince años después supe que estaba vinculado al chavismo, pero esa es otra historia.

Y advierto, mi idea de Dios, Jesús, el Cristo y las advocaciones de la Divina Madre María, están en mi memoria con respeto. Aprecio las catedrales, las pinturas de La Anunciación y los cantos gregorianos como manifestaciones del arte de genios creativos. Es el grupo de simples hombres con orgullo, avaricia, pasiones oscuras y perversión, es decir, son los vulgares seres con sotanas y falsas palabras las que me causan rechazo.

Son cosas de mi generación, supongo, que tuvo sus encontronazos, sus escaramuzas con la iglesia. El amor libre, la libertad de culto, las leyes de los humanos en sociedad tenían mayor fuerza que las creencias con anteojeras, mantillas y rosarios de nuestros amados abuelos, nuestros respetados padres.

Los niños de los años sesenta crecimos con el interés por las culturas allende nuestros mares y aprendimos de budismo, yoga, la era de Acuario, los psicotrópicos para elevar la conciencia y otras ideas sutiles de discusión existencialista como el aroma del incienso de los Hare Krishna («¡Hare Krishna, Hare Krishna /Krishna Krishna, Hare Hare!»)

Hoy los Millennials y Centennials están más atraídos por la espiritualidad. Hablan de física cuántica y energía con Einstein y Hawking como santos patronos. Allí coincidimos, debo confesar. Del papa izquierdoso, las monjas usureras y el sistema de creencias de unas escrituras traducidas bajo el criterio sesgado de un hombre de su tiempo, no da garantía de fe a quienes descorren el velo de cada vez mayores secretos dentro del Estado del Vaticano.

Mejor oremos por la consolidación de la inteligencia superior a favor de las ciencias sociales y del bienestar humano de agnósticos, humanistas y ateos.

Tal vez te interese ver:

Artículos recientes

Escritora y cronista.

Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial / Manifiesto de una Gen X