Moda y estilos
Lo más reciente

Alejandro Salas, en el All-Stars Tattoo Convention
Alejandro Salas, un joven y talentosísimo venezolano que ya destaca como artista del estudio MejorArte Tattoo, en la ciudad de Miami.
Columna especializada

Cuando la gastronomía se transforma en aventura
Wine Tasting Friends conocido por sus siglas “WTF!” es un emprendimiento del venezolano César Zurita @dbcatas

Borsec, cuando el arte es una manera de vivir
Francisco Borsec, o simplemente Borsec, es un joven venezolano que empezó a pintar a los 16 años
Más artículos sobre tendencias
Carlos Tavera, la costura como tradición
Conversamos con el diseñador venezolano Carlos Tavera quien ya cuenta con 8 años de carrera artística y considera que se deben rescatar los espacios de moda.
Fanático Studio, mobiliario que habla de ti
Fanático Studio ofrece opciones para personalizar cualquier prenda: camisetas, chaquetas, bolsos, zapatos, vestidos, cinturones, etc, para hacerlas únicas.
Isabel Cuervo, el Jean como inspiración
Isabel Cuervo es una diseñadora venezolana apasionada por la customización de chaquetas, faldas, vestidos, chals y pantalones a partir del denim o jean.
La Metralla Rosa de Carla Tofano
Carla Tofano es una de esas artistas venezolanas que permanecen en nuestro imaginario y que siguen dando de qué hablar. Conozcamos La Metralla Rosa
Moda con propósito, de Venezuela para el mundo | Carol Leal
El arte de la caraqueña Carol Leal combina orfebrería con artesanía para dar vida a piezas minimalistas y modernas que apoyan a la etnia Warao, contando con el apoyo de la Fundación Tierra Viva.
Karina Iglesias, la periodista que se entregó al diseño de carteras y joyas
La periodista Karina Iglesias decidió dejar de ejercer el periodismo para entregarse por completo a su pasión: el diseño de joyas y la marroquinería de alto nivel.
Opinión
Carmen Mondragón, la artista fatídica que seguramente no conoces
A la pintora Carmen Mondragón poca gente la conoce. Su alter ego, Nahui Olin resulta un poco más familiar, aunque sigue siendo una figura periférica dentro del mundillo artístico de su México natal.
“Aetherial Worlds Stories”, de Tatyana Tolstaya| Crónicas de una feminista
La mezcla de todo lo anterior elabora una idea fecunda en su más reciente recopilación de relatos: Aetherial Worlds Stories, que llega a las estanterías con el peso formal y estético de una mirada al olvido, a la incertidumbre, al presente y al pasado.
De la existencia del mal: deja que Hannah Arendt te lo cuente
De la existencia del mal: deja que Hannah Arendt te lo cuente| Crónicas de una feminista
Entrevistas
Eduardo Sánchez Rugeles nos habla sobre El síndrome de Lisboa | Entrevista
Pedro Medina Leon entrevista a Eduardo Sánchez Rugeles a propósito de su nueva novela El síndrome de Lisboa
Carlos Buelvas, de la sima a la cima
En esta entrevista conocimos a Carlos Buelvas, reconocido Life coach venezolano radicado en Miami quien nos habla de cómo alcanzar el éxito, de la sima a la cima.
José Pisano, 20 años en Trasnocho Cultural
Entrevistamos a José Pisano, nuevo Director General de Trasnocho Cultural, institución que cumple 20 años de fundada.
Arte y cultura
Entrevista con Luis de la Paz
El escritor cubano Luis de la Paz nos habla sobre su última novela “Por las paredes” y más sobre su vida como emigrante en Miami
Reni Arias presenta “Flow”, una visión artística que invita a conectarse con el propio ser
“Flow”, es el segundo trabajo editorial del fotógrafo y comunicador social Reni Arias, una obra basada en fotografías que logran inspirar al espectador a conectarse consigo mismo en mente, cuerpo y alma.
El chico más pop de South Beach
El Mac’s Club Deuce es el bar más antiguo de Miami, lugar favorito de Anthony Bourdain e inspiración para la novela Crime de Irvine Welsh
Literatura
Notas sobre “Intemperie: la experiencia de Armando Rojas Guardia”
Escuchar al propio Armando Rojas Guardia hablar sobre su padecimiento psíquico, su homosexualidad, entre otros temas, es tremendamente conmovedor.
“Vamos, venimos» de Victoria de Stefano | Reseña
“Vamos, venimos” es un libro caleidoscópico capaz de incorporar hechos y personajes históricos con tal sutileza que en ningún momento desentonan con el eje principal.
El Éxito Sin Fronteras de Abelardo Achkar
“El éxito no conoce fronteras” de Abelardo Achkar es un libro que si se quiere se convierte en una especie de diario, confesión y hasta un manual para aprender a manejar y adaptarse a los cambios