loader image

La cultura, el arte y la conciencia se unen en la exposición colectiva “Memoria Externa” que desde este 09 de mayo está en HYPER HOUSE, Madrid, con la obra «17 de octubre de 2023, Dulce Resiliencia». Una impactante instalación creada por Food of War (formado por los artistas Omar Castañeda, Hernán Barros y Andreina Fuentes Angarita) y Chérine Yazbeck, que forma parte de la exhibición comisariada por Ana Drucker, en el marco de la quinta edición del Festival Urbano de Arte Digital de Madrid (MMMAD). Estará abierta al público hasta el 31 de mayo, con entrada libre.

“17 de octubre de 2023, Dulce Resiliencia” no es solo una obra de arte de medios mixtos, sino un testimonio conmovedor de la fuerza y la resistencia del pueblo palestino. Concebida como un homenaje a la infancia despreocupada y libre de conflictos, la instalación invita a los visitantes a sumergirse en un mundo donde la dulzura es sinónimo de resiliencia. Cada elemento de esta pieza ha sido cuidadosamente diseñado para transmitir un mensaje poderoso sobre la importancia de preservar la inocencia en medio de la adversidad.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

La instalación es patrocinada por Arts Connection Foundation, y su directora, Andreina Fuentes Angarita, también miembro de Food of War, destaca la relevancia de “17 de octubre de 2023, Dulce Resiliencia” en el panorama artístico actual: “Esta instalación no solo es una obra de arte visualmente impresionante, sino también un llamado a la acción para reflexionar sobre las realidades que enfrentan los niños en zonas de conflicto. Es un recordatorio conmovedor de que, incluso en los momentos más oscuros, la esperanza y la resiliencia pueden florecer”.

Los visitantes de HYPER HOUSE, espacio independiente ubicado en el barrio de Carabanchel de Madrid, tendrán la oportunidad única de sumergirse en esta experiencia sensorial y unirse a la conversación sobre el arte como agente de cambio social. En la exposición “Memoria Externa” del festival MMMAD, también están presentes obras de Rayane Jemaa, Sara Sadik, Tabita Rezaire, Vica Pacheco y Young-Hae Chang Heavy Industries.

El Festival Urbano de Arte Digital de Madrid (MMMAD) es una celebración anual de la cultura y la creatividad que se lleva a cabo en Madrid del 10 al 12 de mayo. Es un festival dentro del festival que une a artistas, comisarios e investigadores internacionales expertos en distintas facetas del universo digital en encuentros gratuitos.

Food of War 

 

Food of War es un colectivo de arte que utiliza la gastronomía como una herramienta para explorar y abordar temas sociales y políticos. Desde su fundación, el colectivo se ha comprometido a crear obras de arte que desafíen las percepciones convencionales y fomenten el diálogo sobre temas críticos en la sociedad contemporánea.

Arts Connection Foundation (ACF)

 

Arts Connection Foundation (ACF) es una organización cultural sin fines de lucro con sede en Miami-Dade que promueve eventos que brindan a la comunidad conocimiento, conciencia y sensibilidad cultural; con la visión de construir la ciudadanía a través de la creatividad, las prácticas culturales y también al arte en la vida urbana.

Tal vez te interese ver:

Marinellys Tremamunno
Marinellys Tremamunno
Artículos recientes

Journalist - Reporter - Freelancer