

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …
Con la proyección en Caracas de la película 499, los Cine Encuentros Fundación Margot Benacerraf del mes de abril abrieron una importante ventana para el cine mexicano contemporáneo.
En esta conversación vía Zoom con Alexandra Cariani, periodista y directora de la Fundación Margot Benacerraf, el realizador director Rodrigo Reyes habla ampliamente sobre este film que explora el legado y consecuencias del colonialismo en el México actual a través de la mirada de un conquistador fantasmagórico que regresa a América siglos después.

Una experiencia cinematográfica audaz, un híbrido que mezcla la no ficción con elementos dramáticos, enmarcados en un formato de road movie. Estrenada en 2020 la película obtuvo el premio a Mejor Fotografía en el prestigioso Festival de Tribeca (Estados Unidos), Premio Especial del Jurado en Hot Docs (Canadá), Premio Especial del Jurado EIDF (Corea) y Rana de Oro al Mejor Docudrama Camerimage (Polonia).
“El colonialismo, las fronteras, la migración son temas importantes para mí. Conocer personas que han sufrido situaciones de violencia y cómo han sobrevivido”.
“En el tema de la violencia la primera persona con la que hay que hablar es con la víctima. Siempre. El poder jamás quiere escuchar a las víctimas.”
“Las víctimas no deben tener voz, porque si no estás cambiando las reglas del juego”.
“Para justificar una película el espectador necesita otras cosas. El cine debe ser una propuesta de experiencia para el público”.
Son algunas de las ideas expuestas por Reyes en esta entrevista.
Rodrigo Reyes
Director mexicano radicado en California, de 41 años, cuya filmografía centra su interés en la frontera entre México y Estados Unidos, en la identidad de los que se desplazan de un lado a otro de la misma y en historias de connacionales que viven en el país del norte. Es autor de los documentales Memorias del futuro (2009), Purgatorio, viaje al corazón de la frontera (2011), Lupe bajo el sol (2014), los cortometrajes Después de la redada (2019) y Abuelos (2020) y los documentales -ficción 499 (2020) y Sansón y yo (2022).
Cine Encuentros, «499» (México, 2020) de Rodrigo Reyes
Cine Encuentros es un programa de difusión y reflexión cinematográfica organizado por la Fundación Margot Benacerraf, Ideas de Babel y Trasnocho Cultural.
– Entrevistas y moderación (participación vía zoom): Alexandra Cariani.
– Registro fotográfico: Rafael Salvatore
– Grabación y Edición: Emiliana Cazal
– Diseño y montaje: Juan Cuotto
Tal vez te interese ver:
Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”
Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton
Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana