loader image
Glee | Back to the Serie

Glee | Back to the Serie

En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra

A razón del I SALÓN LIBRO DE ARTISTA HOMENAJE A OSCAR D’EMPAIRE en El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, el Artista Plastico Venezolano Donny Montero, creó la obra Lineamientos Ensamblados para participar en los espacios de la sala baja Oscar D’Empaire.

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante

El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX

Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

Con la proyección en Caracas de la película 499, los Cine Encuentros Fundación Margot Benacerraf del mes de abril abrieron una importante ventana para el cine mexicano contemporáneo.

En esta conversación vía Zoom con Alexandra Cariani, periodista y directora de la Fundación Margot Benacerraf, el realizador director Rodrigo Reyes habla ampliamente sobre este film que explora el legado y consecuencias del colonialismo en el México actual a través de la mirada de un conquistador fantasmagórico que regresa a América siglos después. 

Una experiencia cinematográfica audaz, un híbrido que mezcla la no ficción con elementos dramáticos, enmarcados en un formato de road movie. Estrenada en 2020 la película obtuvo el premio a Mejor Fotografía en el prestigioso Festival de Tribeca (Estados Unidos), Premio Especial del Jurado en Hot Docs (Canadá), Premio Especial del Jurado EIDF (Corea) y Rana de Oro al Mejor Docudrama Camerimage (Polonia).

“El colonialismo, las fronteras, la migración son temas importantes para mí. Conocer personas que han sufrido situaciones de violencia y cómo han sobrevivido”.

“En el tema de la violencia la primera persona con la que hay que hablar es con la víctima. Siempre. El poder jamás quiere escuchar a las víctimas.”

“Las víctimas no deben tener voz, porque si no estás cambiando las reglas del juego”.

“Para justificar una película el espectador necesita otras cosas. El cine debe ser una propuesta de experiencia para el público”.

Son algunas de las ideas expuestas por Reyes en esta entrevista.

Rodrigo Reyes

Director mexicano radicado en California, de 41 años, cuya filmografía centra su interés en la frontera entre México y Estados Unidos, en la identidad de los que se desplazan de un lado a otro de la misma y en historias de connacionales que viven en el país del norte. Es autor de los documentales Memorias del futuro (2009), Purgatorio, viaje al corazón de la frontera (2011), Lupe bajo el sol (2014), los cortometrajes Después de la redada (2019) y Abuelos (2020) y los documentales -ficción 499 (2020) y Sansón y yo (2022).

Cine Encuentros, «499» (México, 2020) de Rodrigo Reyes

Cine Encuentros es un programa de difusión y reflexión cinematográfica organizado por la Fundación Margot Benacerraf, Ideas de Babel y Trasnocho Cultural.

– Entrevistas y moderación (participación vía zoom): Alexandra Cariani.
– Registro fotográfico: Rafael Salvatore
– Grabación y Edición: Emiliana Cazal
– Diseño y montaje: Juan Cuotto

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes