
>>ARGUMENTO
Una detective cuya vida se cae a pedazos, una joven que lleva desaparecida más de un año, un asesinato que investigar y un pueblo donde todos conocen a todos; son los ingredientes que componen el argumento creado por Brad Ingelsby para HBO y al cual me acerqué sin expectativas, únicamente atraído por el nombre de Kate Winslet, y resultó –según mi criterio– en la mejor miniserie de lo que va de este 2021.

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra
A razón del I SALÓN LIBRO DE ARTISTA HOMENAJE A OSCAR D’EMPAIRE en El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, el Artista Plastico Venezolano Donny Montero, creó la obra Lineamientos Ensamblados para participar en los espacios de la sala baja Oscar D’Empaire.

Dalia Ferreira publica libro compilatorio de su obra titulado “Mi Caracas”
La periodista y artista visual venezolana, Dalia Ferreira, publicó recientemente un volumen titulado “Mi Caracas”, con el que rinde homenaje a su ciudad natal. La obra de Dalia Ferreira es sonora y huele a calle

“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia

Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante
El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer

Mare of Easttown combina los géneros del misterio policial y el drama de una manera perfecta, lo cual ya es un gran logro pues lo común en este tipo de historias es que la investigación para resolver el crimen y la intriga por averiguar quién es el culpable, tiendan a dejar en un segundo plano los dramas personales de los personajes. Pero en este caso el protagonismo absoluto de la historia recae en el papel de Marianne “Mare” Sheehan, una mujer traumada por el suicidio de su hijo, que en casa batalla con los conflictos de una hija adolescente, una madre muy particular, la crianza de su nieto y para colmo, su exesposo se muda junto a su nueva novia a la casa contigua. Pero como si todo fuera poco, “Mare” es la detective del pueblo, encargada de resolver un difícil caso de desaparición y el misterioso homicidio de una joven.
Mare of Easttown | Trailer oficial | HBO
Si podemos hablar de un segundo gran protagonista este es, sin duda, el pueblo de Easttown. Es que hasta el título de la serie nos lo dice.
Estamos hablando de un lugar ubicado en Pensilvania que obedece perfectamente al dicho que reza: “Pueblo pequeño, infierno grande”. Allí la mayoría de sus habitantes se conocen de toda la vida, son amigos o familia unos de otros, lo que complica mucho más todo el trabajo de investigación de “Mare”, quién es recordada por haber sido de jovencita la que logró el único triunfo del equipo de basquetbol de su escuela y ahora siendo parte de la autoridad, siente cierta responsabilidad por proteger a todos y esto trae como consecuencia que los demás se sientan con la confianza de exigirle, el derecho de molestarla por cualquier cosa o incluso la obligación de anteponer la amistad al deber.
En cuanto a la parte policial de la trama, el guion está tan bien escrito que nos va presentando distintos posibles sospechosos e incluso nos hace creer por momentos en “seguros culpables” y luego nos vuelve a desviar de lo que pensábamos era cierto. Y esto se logra porque cada situación está escrita con lógica verosímil, no hay sorpresas sacadas por arte de magia para buscar la reacción perpleja y el aplauso del espectador de una forma fácil.
En Mare of Easttown nada es fácil, el atrapar al público es algo que se va cocinando a fuego lento en cada episodio y cuando piensas que ya la serie llegó a su tope –cosa que en lo particular me ocurrió con el capítulo cinco– la ebullición sigue y sigue hasta volarte la cabeza con su final.

>>PRODUCCIÓN
El primero de sus siete episodios se transmitió el 18 de abril y a diferencia de otras miniseries donde se dispone de todos los capítulos para verlos en maratón, HBO decidió entregar uno por semana aumentando así la expectativa de la audiencia y logrando que se iniciara un “boca a boca” que se tradujo en un incremento del número de espectadores semanalmente.
Luego está la recreación del pueblo, un lugar estigmatizado con el sello de la pérdida en todos los sentidos. Sus habitantes son personas promedio que rayan en la mediocridad. No poseen grandes logros, descubrimientos, triunfos o personalidades que reseñar en su historia. La maternidad en jóvenes casi niñas es común, así como la infidelidad o el tomar cerveza. Todos los personajes poseen una pátina de desesperanza y al parecer la única manera de cambiar su destino es huir lo más lejos posible de Easttown.
En ese sentido tanto la fotografía, los estupendos diálogos, y la magnífica dirección –a cargo de Craig Zobel– especialmente en aquellas escenas donde no se dice nada pero se transmite tanto, lograron que la crítica especializada se rindiera ante esta producción y que posiblemente se vea recompensada con algunos premios Emmy el próximo 19 de septiembre.

>>ACTUACIÓN
El otro logro de Mare of Easttown es el acertado cast convocado.
Todos los actores tienen su momento y se lucen.
Podemos hablar de la escogencia de Guy Pearce como el escritor, que llega al pueblo e inicia una relación amorosa con “Mare”. A Pearce estamos acostumbrados a verlo en el personaje del villano y quizá esto es lo que nos hace visualizarlo de inmediato como sospechoso del crimen.
Julianne Nicholson nos encanta en su rol de “Lori”, la mejor amiga de “Mare” y nos ofrece una excelente actuación que va de menos a más.
Evan Peters es uno de esos actores que siempre agrada ver, pero aquí nos presenta un personaje con un registro diferente al que nos tiene acostumbrados con sus perturbados roles en American Horror Story, X-MEN, Wanda-Vision o Pose. En esta oportunidad nos muestra a un joven detective llamado “Colin Zabel”a quien traen para acompañar a “Mare”en los casos que investiga. En el interin de la investigación “Colin” termina enamorándose de su compañera. El trabajo de Peters logra una empatía inmediata con el espectador y nos obsequia uno de los momentos más impactantes de la historia. Lo único que podríamos criticar fue su poco convincente “borrachera” en la escena del bar donde conversa con “Mare”.

Por momentos parece desaparecer su ebriedad en algunos diálogos para retomarla después. Aunque claro, no debe ser fácil estar frente a un monstruo de la actuación como la Winslet y no olvidar algo.
Por su parte, la veterana, Jean Smart nos brinda una actuación deliciosa como “Helen”,la peculiar madre de “Mare”, por momentos su némesis y por momentos su mayor apoyo. Además Smart tiene a su cargo poner el toque de humor en todo este drama, y lo hace con estilo e inteligencia, logrando arrancar las únicas carcajadas de la historia.
Pero, por supuesto ,toda la serie recae sobre los hombros de “Mare” y la actuación presentada por Kate Winslet en este rol nos permite asegurar que es lo mejor de su carrera, y eso ya es mucho decir cuando viene a nuestra memoria trabajos como Revolutionary Road o The Reader (por nombrar solo dos).

Lo que Winslet nos presenta es una cátedra actoral en todas y cada una de sus escenas, donde con frecuencia un simple movimiento, una mirada, una sonrisa o incluso una pausa para respirar, nos comunica, mejor que cualquier parlamento, el caos que esa mujer está padeciendo internamente. Incluso con más contundencia de lo que su aspecto físico nos dice. Porque Winslet –que también es productora de la serie– se empeñó en presentar una “Mare” mal vestida, despeinada, con un cabello cuyo tinte rubio deja ver un extenso rastro de raíces más oscuras, sin una gota de maquillaje, tomado cerveza y aspirando compulsivamente un cigarro electrónico y al final entendemos que ya no nos podemos imaginar a otra “Mare” sin esas características.
Todo el arco dramático por el que viaja “Mare” parece una carrera de obstáculos a los que Winslet se enfrenta de forma extraordinaria, venciéndolos todos. El hastío que transmite en las primeras escenas, la adrenalina de cuando se enfrenta al secuestrador, su expresión al reconocer el asesino y su aparentemente sencilla escena final en las escaleras que dan hacia el ático de su casa, nos hace aplaudir su interpretación dejando la vara muy alta para futuros proyectos y estamos seguros que merece ser reconocida en la nueva temporada de premios, que iniciará en septiembre con los Emmy 2021.

En conclusión, a esta serie le doy:
- Argumento 3
- Producción 2.5
- Actuación 3
Para hacer de MARE OF EASTTOWN, una serie de 8.5 puntos sobre 9.
Tal vez te interese ver:
El encargado | Series Sobre 9
Eliseo es el encargado —lo que en Venezuela llamamos conserje o en España portero— de un edificio ubicado en un sector de clase media-alta de la actual Buenos Aires. En su tercera temporada.
THE BEAR (El Oso – Temporada 2) | Series Sobre 9
The Bear (El Oso), está por arribar a su tercera temporada. Ya la primera de sus entregas, estrenada en el 2022, me pareció fascinante y su indiscutible triunfo en la temporada de premios lo corroboró.
Capote Vs. The Swans (Feud Temporada 2) | Series Sobre 9
La trama nos habla sobre la relación y posterior pelea entre el afamado escritor Truman Capote y un selecto grupo de damas, pertenecientes a la alta sociedad neoyorquina, a quien el autor de Breakfast at Tiffany’s apodó como sus cisnes.
Actor y cronista teatral
Richard Rey nos comparte su punto de vista sobre la actualidad en el teatro, el cine y la televisión, así como algún otro tópico vinculado a estos medios a través de su columna Textos y guiones, siempre aderezada con un toque de su cáustico sentido del humor.