Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Gustavo Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.
El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones
Por Richard Rey. Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte. En ese sentido, hay un director que me ha intrigado y...
Para nadie es un secreto que el arte del tatuaje, esa forma de modificación corporal con la que se altera permanente el color de la piel, mediante imágenes o texto, a través de la utilización de agujas que inyectan pigmentos en la dermis, se ha convertido, en mi caso particular, en una auténtica pasión. Esto, aunado a mi carrera periodística, me ha llevado a buscar dentro de mi país Venezuela, que ya se ha convertido en cuna de grandes referentes del tatuaje para el mundo, a figuras de este arte tan particular.
Y me he encontrado con el artista plástico venezolano Manuel Tirado, o Manu, como muchos lo conocen en varias latitudes. Su corta edad convierte aún en más sobresaliente su destacada imagen en el quehacer del tatuaje mundial.
Estudió Arte, pero fue decantándose por el tatuaje
“A mediados del 2017 me inicié en el mundo del tatuaje, como aprendiz autodidacta; pero gracias a un compañero de clases de la Escuela de Retratos Pascual Parra, me di la oportunidad en el tatuaje como otro medio de expresión artística”. Y aunque él se percibía siempre como dibujante y pintor, su obra habla por sí sola.
En un principio el tratar de generar arte en la piel humana como medio de expresión, usando una máquina de tatuar fue bastante frustrante e intimidante, al punto en que desistí de la idea inmediatamente, relata. Pero por la presión de algunos allegados, lo llevó a seguir intentándolo, hasta que se enamoró del proceso. “Bien sea por su complejidad, lo atípico o incluso lo desafiante de poder generar resultados siquiera un poco decentes, pasé de sentir aberración por el tatuaje a querer dominarlo y tratar de tatuar todos los días y a toda hora si es posible”.
De Venezuela para el mundo
Y en este caso esta frase no es el desgastado cliché, porque Manu se inició en Venezuela, en el estudio Poison Tattoo, y aun siendo aprendiz –por razones que sigue sin comprender– en abril del 2018, fue invitado a ser parte de la 1ra Convención Anual del Medio Oriente, desarrollada en Beirut, Líbano. “Sin duda fue una experiencia única, ya que no sólo tuve la oportunidad de competir, sino que me otorgaron el honor de formar parte del jurado internacional”.
Así, tuvo el honor de realizar un guest spot y trabajar junto al equipo de Message From the Skin, el mejor estudio de tatuajes en el Líbano; y justo antes de regresar a Venezuela, fue invitado a formar parte del prestigioso equipo de trabajo de ArtsInk, uno de los estudios que mayor reconocimiento en Europa, ubicado en Suecia, creciendo de manera exponencial como artista del tatuaje.
Además participó en el Tattoo Fest Buenos Aires, una de las más grandes del país. “Durante mi estadía en el país, logré trabajar junto a muy buenos amigos venezolanos que residían en Buenos Aires y fundaron unos de los estudios más reconocidos de Buenos Aires, Caracas Ink”.
A su vuelta a Europa, fue invitado a formar parte de la familia de Iron and Ink, uno de los estudios más sólidos y de mejor nombre de Europa, ubicado en la ciudad de Vejle, Dinamarca. Para posteriormente participar en la Ink Elite, en Suecia, alcanzando el Primer lugar en Realismo y Segundo lugar en la categoría Negro y Gris; y en la Prison Ink, en Dinamarca, obteniendo el Primer lugar en Realismo.
Tatuarse, una decisión de por vida
Desde el inicio de su carrera como tatuador siempre se planteó la meta de especializarse en el estilo del realismo, específicamente en el realismo en negro y gris; esto lo inició en las artes plásticas, dibujando con grafito y carboncillo.
Tirado también comparte datos sobre las preferencias de los clientes en diversas latitudes, “en las distintas oportunidades que he tatuado alrededor del mundo y que he conocido a otros artistas y colectores, ha sido notable la diferencia de gustos entre clientela. Si bien todos comparten la misma pasión por el tatuaje como forma de expresión artística, existen sin duda alguna diferencias culturales que se ven reflejadas a la hora de concretar un diseño”.
Por ejemplo, la mayoría de sus clientes suramericanos se acercan a él con una idea clara de lo que desean tatuarse, incluso con referencias y muy espacio para el cambio; no así en Europa, en donde los clientes desean desarrollar conceptos, dando la libertad artística para traducir sus deseos en imágenes. Mostrando mucho la confianza que tienen los clientes en la capacidad del artista, que además ya han investigado. En este caso, y como cliente de diversos tatuadores, doy fe y hago un mea culpa, pasaba mucho cuando había poca información sobre los artistas e incluso cuando uno como cliente no estaba informado ni contaba con recursos para poder planificar un tatuaje como debe ser.
Manu concluyó comentando que con esto no pretende afirmar que un tipo de clientela sea mejor uno que otro, mucho menos generalizar a todos los clientes en base a zona geográfica, pero simplemente es imposible negar las diferencias culturales que existen en las personas y que en este caso se ven reflejadas incluso a la hora de realizarse un tatuaje.
Y recuerda que un tatuaje debe planificarse y pensarse bien porque al final del día, es una decisión de por vida.
Tal vez te interese ver:
Strauch “El tiempo toma otra dimensión en la odisea de la nieve” | Sobrevivir
Ante cada problema que se tiene en la vida, siempre se sale más fuerte
Strauch confiesa que el tiempo toma otra dimensión en la odisea de la nieve. Hablar con Eduardo Strauch, es entender que la vida cambia y que hay que adaptarse …
Alejandro Salas, en el All-Stars Tattoo Convention
Alejandro Salas, un joven y talentosísimo venezolano que ya destaca como artista del estudio MejorArte Tattoo, en la ciudad de Miami.
Cuando la gastronomía se transforma en aventura
Wine Tasting Friends conocido por sus siglas “WTF!” es un emprendimiento del venezolano César Zurita @dbcatas
Periodista y RRPP.
Espacio que nos muestra eso que nos gusta y de lo que queremos saber más. Curiosidades, anécdotas y temas que nos enganchan, pero de los que no se habla tanto, son el centro de esta columna que lleva a la autora a apartar sus fuentes de tecnología, negocios y las RRPP, para mostrar su apasionada y particular visión sobre esos gustos y tendencias que nos atraen.