
Era 1970 y el Niño Jesús me trajo mi primera (y última) Barbie.
No me gustó. Muy pequeña, muy flaquita, muy insignificante para lo que yo quería. Yo deseaba una muñeca que fuera abrazable. Por eso luego apareció Belinda, una que permanecía parada, alcanzaba los 50 centímetros y veía imponente.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …
Al recordar esto me doy cuenta de que nunca me ha gustado seguir la marea, eso que todas desean tener, que representa el status quo, la moda o lo in. Por eso me sonrío con todas las mujeres de mi generación que siguen la tendencia actual usando el marco de Barbie y haciendo reseñas orgullosísimas de sus colecciones.
Esto me lleva a recuerdos interesantes: cuando a lo largo de la vida al salir el tema de juegos infantiles entre amigas y compañeras yo decía que no tuve Barbies, todas hacían un silencio incómodo y me veían con lástima. Se preguntaban que cómo era posible que mi madre nunca me hubiera comprado una. Pobre e infeliz, así se imaginaban mi vida de niña. La posibilidad de que no me gustara, que no fuera la clienta para ese producto exitoso era impensable.
Nunca me conecté con eso de una muñeca que representaba la mujer que podría llegar a ser. Cabe destacar que tampoco jugaba a ser la mamá con mis muñecas. Las tenía siempre sentaditas en círculo como si fueran mi grupo de amigas, a las que les contaba ideas. Yo en esencia lo que quería era una hermana para que jugara conmigo, es decir, ansiaba una compañía no un modelo a seguir. En definitiva, nunca me gustó la Barbie y su pretendido mensaje de empoderamiento y aspiración.

Hoy veo en las mujeres que conozco esa (casi) obligación en ser réplicas, clones; ser como S o como B; en verse similar a fulanita de tal; imitar el corte de cabello de G; llevar las uñas como A; en aparentar lo que no se es. Qué empeño en querer ser parte de la farándula; de la producción en serie, de la imposición del mercadeo. ¡Ay diferenciación amada! Con lo bonito que es ser única, irrepetible y original, pero de verdad.
Así, pues, en un mundo de alisadas-teñidas-azabache, ser distinta. En un mundo de talla S obligada y sin respirar, ubicarse como una flamante M o L o lo que se haya decidido ingerir y ser en esencia.
Por fortuna los tiempos que se imponen son temerarios y ya Mattel con su “Barbie You Can Be Anything” tendrá que sacar la Barbie robusta; la que tiene tatuajes y piercings; con vitíligo; sin cabello y sin pechos… y así, representación de las mujeres que existen y quieren ser como son.
Tal vez te interese ver:
“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX
Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática. … Nos comenta Florángel Quintana.
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
Escritora y cronista.
Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial / Manifiesto de una Gen X