Carmen Araujo Arte, en alianza con la Sala Trasnocho Arte Contacto se complace en presentar a uno de los artistas venezolanos más prolíficos de nuestra escena contemporánea Luis Salazar, con su individual “Art in America” una reivindicación sobre la recolección de materiales “innobles” en el que se reflexiona, se contrasta y se cuestiona los estereotipos culturales.


Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX
Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.
El jueves 08 de julio a las 4:00 pm la Sala TAC se inauguró la exposición “Art in America”, una individual del prolífico artista venezolano Luis Salazar, activo en el ambiente de las artes visuales venezolanas desde mediados de los 80, y consecuente con sus planteamientos en torno al cuestionamiento de los estereotipos culturales.
Hay obras visuales que se instalan en el umbral de la imagen, allí donde la imagen pareciera expandir su naturaleza sensible, transformándose en un dispositivo crítico, en un mecanismo de exploración de las “condiciones de posibilidad”, en ese umbral la imagen se contamina de idealidad y palabras, se hace discurso, se impone como un medio irónico cuyo decir expone y manifiesta su alteridad.
Luis Salazar siempre ha trabajado elaborando obras que rozan ese umbral en el que la imagen se amplían y diseminan, se convierten en figuras transicionales que problematizan y cuestionan las competencias y funciones, los modelos de organización, regulación y disposición de las narrativas y prácticas de su entorno cultural y político. Sus obras son una suerte de “teatro de operaciones” un espacio de conflicto, especie de lugar que “estalla” en el que una inmensa variedad de soportes y medios (pinturas, esculturas, objetos encontrados y desechos, dibujos) escenifican una interpretación personal del “concepto ampliado del arte”.
Es por ello que en la muestra el público disfrutará alrededor de 30 piezas de un arte irreverente y desenfadado, que hace de Salazar un arqueólogo o un enciclopedista en la ciudad. Revuelve lo urbano, la cultura de masas y de consumo con las vanguardias artísticas de la posguerra, para hacer híbridos exquisitos, lo que hace distintivo su trabajo. Utiliza materiales encontrados, juega creando imágenes con la palabra escrita, se apropia de las estéticas de otros, para luego “destruirlas” y “re-contextualizarlas”.

Instalaciones
Uno de los dispositivos críticos que han acompañado siempre el hacer artístico de Luis Salazar son las instalaciones, siempre imprevisibles. Ellas son como un “estallido” y tienen algo de caótico. No obstante, elaboran simultáneamente una pluralidad de conexiones visuales, temáticas y metafóricas, gracias a las que los fragmentos heterogéneos se constelan, se contienen y reflejan unos a otros, regidos por un principio constructivo (distinto en cada caso) que dinamiza la expansión significativa de la imagen y la convierte en un complejo “teatro de operaciones” donde comparecen tensamente diversos espacios y asuntos culturales.

Pinturas
Luis Salazar parte de la historia del arte moderno y de las distintas escenas intelectuales que aparecen en el mundo contemporáneo. Tematiza irónicamente los diversos elementos que componen estas escenas, al igual que sus deseos, aspiraciones dogmáticas y supuestos, exacerbando sus características formales y temáticas fundamentales.
Tal es el caso, por ejemplo, de las series de pinturas Modernismos, Homenaje a Parrino y Expresionismo alemán. En ellas, el artista re-contextualiza y “pervierte” el estilo y el uso particular de los elementos de expresión presentes en cada uno de estos “ismos” de las primeras vanguardias del siglo XX. Pero también, al enfatizar la geometrización de las figuras y el uso crudo y puro del color, introduce siluetas, formas y símbolos que desestabilizan, desplazan y desorientan la congruencia de la imagen, convirtiéndola en una suerte de “condensación metafórica” o “representación poética”.
Gracias a la variedad de medios que utiliza Salazar, así como al gran número de referencias culturales que teje, sus obras son una meditación acerca del riesgo, de la amenaza, del peligro en el mundo contemporáneo. Articulando lo concreto y lo abstracto, lo particular y lo general, el residuo y la significación, se enfatiza el potencial relacional de la imagen. Por ello que la exhibición contará además, con la publicación de un catálogo durante el transcurso de la exposición como soporte documental y reflexivo de la misma.

Inauguración en Pandemia
Art in America es la segunda exposición que se realiza en los espacios de la Sala TAC durante la pandemia. Espacio que ha venido trabajando de forma presencial en las semanas de flexibilización y en las semanas de radicalización se suma al conocimiento con distintas actividades vía Zoom.
La Sala TAC está ubicada en el Trasnocho Cultural, en el sótano del Centro Comercial Paseo Las Mercedes. Su horario es de martes a domingo de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. (Semana Flexibles) Puede obtener más información a través del teléfono 0212-993.2957, las cuentas @salatac1 y @trasnochocult (Twitter e Instagram) y la página www.trasnochocultural.com.
Coordenadas Exposición “Art in America” Luis Salazar
Lugar: Sala TAC.
Trasnocho Cultural
Centro Comercial Paseo Las Mercedes.
Tal vez te interese ver:
Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.
«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España
El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas