loader image

Son las tres de la tarde, tomo mi bolso y dispongo mi cuerpo para la travesía: abordar un metro de Caracas que, más que transporte público, hoy es la cruel metáfora de un país derrumbado. Así camino desde los pasillos del colegio donde imparto clases de educación emocional, sintiéndome como un hombre sin país o con un país desdibujado en los enigmáticos territorios de la memoria. Antes de salir, dejando atrás salones y deberes, un desconcertante grito me llama. Olfateando desde mi oído, me devuelvo al tercer piso del edificio y me encuentro con Leslie, una joven de tercer año de bachillerato, que hace tres meses vivió la traumática experiencia de perder a su madre, asesinada por su padre, en uno de los tantos casos impunes de violencia de género. 

Lesli está en el suelo, observando un círculo sin terminar que ha dibujado con un marcador acrílico color negro. Luce delirante, presa de un dolor perverso, ante su panorama de joven huérfana de madre e hija única y el sin número de traumas de una familia donde la violencia tuvo la última palabra. Desde la puerta del salón 303, la observo y me lanzo al vértigo conciente de hacerle una pregunta, tratando de buscar una vía para acompañarla en su dolor. 

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza

El hogar, el dolor, la belleza

La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

–¿Por qué no cierras el círculo que dibujaste en el suelo?

–No puedo.

–¿Qué te lo impide?

Un largo silencio se interpone entre nosotros y aprovecho la oportunidad para entrar al salón y sentarme cerca del círculo.

–Si cierro el círculo mato a mi padre. Es lo que me falta para hacerle justicia a mamá.

–¿Qué estás matando en él?

–Su violencia.

–¿Y en ti?

–Nada, en mi nada.

–¿Te das cuenta de tu propia violencia?

–¡Sí!

–¿A quién está matando?

–A mí.

–¿Qué se siente ser violenta?

–Tal vez lo mismo que sentía mamá cuando mi padre la agredía. 

–Describe ese sentir.

–Dolor, impotencia, desesperación… ¡Rabia! Una rabia descomunal que me sobrepasa, como un dragón incinerando todo a su paso.

–Sé ese dragón. 

Lesli se transforma en la garganta del dragón que desde su rabia convoca y fue habitando el salón con gritos, queriendo incinerar algo más allá de las paredes: la impotencia, el no haber podido hacer nada ante el asesinato de su madre. Luego de gritar hasta lo indecible, se entregó al caudal de un llanto insondable; las aguas donde se ahoga su vida, sus sueños, la esperanza de un mundo no violento. Pasados algunos minutos, Leslie se incorporó, sentándose en el suelo, observando detalladamente el círculo que sus propias manos habían dibujado. Tomó el marcador y lo cerró, lentamente, como quien traza una frágil línea sobre un corazón moribundo, para separar su carne y ver adentro, más adentro de lo común, dejando claro que no hacía falta preguntar ni decir nada más. 

Tal vez te interese ver:

Yorgenis Ramírez
Artículos recientes

Escritor | Personal Brander | Storyteller | Copywriter

Encamino la comunicación de marcas y organizaciones. Exploro historias que conectan y emocionan.

Artista de sensibilidades múltiples: Literatura, danza, teatro, fotografía y artes de contacto-acción. Desarrollo proyectos de bienestar psicocorporal a través de consultoría, experiencias formativas y encuentros vivenciales; en atención a personas, grupos y organizaciones.

Esta columna trata historias al límite de nuestras emociones.