
Son las tres de la tarde, tomo mi bolso y dispongo mi cuerpo para la travesía: abordar un metro de Caracas que, más que transporte público, hoy es la cruel metáfora de un país derrumbado. Así camino desde los pasillos del colegio donde imparto clases de educación emocional, sintiéndome como un hombre sin país o con un país desdibujado en los enigmáticos territorios de la memoria. Antes de salir, dejando atrás salones y deberes, un desconcertante grito me llama. Olfateando desde mi oído, me devuelvo al tercer piso del edificio y me encuentro con Leslie, una joven de tercer año de bachillerato, que hace tres meses vivió la traumática experiencia de perder a su madre, asesinada por su padre, en uno de los tantos casos impunes de violencia de género.
Lesli está en el suelo, observando un círculo sin terminar que ha dibujado con un marcador acrílico color negro. Luce delirante, presa de un dolor perverso, ante su panorama de joven huérfana de madre e hija única y el sin número de traumas de una familia donde la violencia tuvo la última palabra. Desde la puerta del salón 303, la observo y me lanzo al vértigo conciente de hacerle una pregunta, tratando de buscar una vía para acompañarla en su dolor.

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX
Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.
–¿Por qué no cierras el círculo que dibujaste en el suelo?
–No puedo.
–¿Qué te lo impide?
Un largo silencio se interpone entre nosotros y aprovecho la oportunidad para entrar al salón y sentarme cerca del círculo.
–Si cierro el círculo mato a mi padre. Es lo que me falta para hacerle justicia a mamá.
–¿Qué estás matando en él?
–Su violencia.
–¿Y en ti?
–Nada, en mi nada.
–¿Te das cuenta de tu propia violencia?
–¡Sí!
–¿A quién está matando?
–A mí.
–¿Qué se siente ser violenta?
–Tal vez lo mismo que sentía mamá cuando mi padre la agredía.
–Describe ese sentir.
–Dolor, impotencia, desesperación… ¡Rabia! Una rabia descomunal que me sobrepasa, como un dragón incinerando todo a su paso.
–Sé ese dragón.
Lesli se transforma en la garganta del dragón que desde su rabia convoca y fue habitando el salón con gritos, queriendo incinerar algo más allá de las paredes: la impotencia, el no haber podido hacer nada ante el asesinato de su madre. Luego de gritar hasta lo indecible, se entregó al caudal de un llanto insondable; las aguas donde se ahoga su vida, sus sueños, la esperanza de un mundo no violento. Pasados algunos minutos, Leslie se incorporó, sentándose en el suelo, observando detalladamente el círculo que sus propias manos habían dibujado. Tomó el marcador y lo cerró, lentamente, como quien traza una frágil línea sobre un corazón moribundo, para separar su carne y ver adentro, más adentro de lo común, dejando claro que no hacía falta preguntar ni decir nada más.
Tal vez te interese ver:
Miguel, Alicia y Ramón | Apuntes desde el vértigo
No hay hilo conductor en estas historias, solo una terrible e impactante realidad común. Vuelven las crónicas de Apuntes desde el vértigo
Amanda | Apuntes desde el vértigo
Saldar sus deudas con un embarazo por encargo provoca un quiebre en Amanda, protagonista de esta nueva e inquietante crónica de Apuntes desde el vértigo
Abdullah | Apuntes desde el vértigo
Vuelven los apuntes desde el vértigo con una historia donde los protagonistas dejarán sin aliento a más de uno. “Abdullah”, no apto para mojigatos.
Escritor | Personal Brander | Storyteller | Copywriter
Encamino la comunicación de marcas y organizaciones. Exploro historias que conectan y emocionan.
Artista de sensibilidades múltiples: Literatura, danza, teatro, fotografía y artes de contacto-acción. Desarrollo proyectos de bienestar psicocorporal a través de consultoría, experiencias formativas y encuentros vivenciales; en atención a personas, grupos y organizaciones.
Esta columna trata historias al límite de nuestras emociones.