![Violencia de género (1)](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2021/11/Violencia-de-genero-1.jpg)
Son las tres de la tarde, tomo mi bolso y dispongo mi cuerpo para la travesía: abordar un metro de Caracas que, más que transporte público, hoy es la cruel metáfora de un país derrumbado. Así camino desde los pasillos del colegio donde imparto clases de educación emocional, sintiéndome como un hombre sin país o con un país desdibujado en los enigmáticos territorios de la memoria. Antes de salir, dejando atrás salones y deberes, un desconcertante grito me llama. Olfateando desde mi oído, me devuelvo al tercer piso del edificio y me encuentro con Leslie, una joven de tercer año de bachillerato, que hace tres meses vivió la traumática experiencia de perder a su madre, asesinada por su padre, en uno de los tantos casos impunes de violencia de género.
Lesli está en el suelo, observando un círculo sin terminar que ha dibujado con un marcador acrílico color negro. Luce delirante, presa de un dolor perverso, ante su panorama de joven huérfana de madre e hija única y el sin número de traumas de una familia donde la violencia tuvo la última palabra. Desde la puerta del salón 303, la observo y me lanzo al vértigo conciente de hacerle una pregunta, tratando de buscar una vía para acompañarla en su dolor.
![Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
![“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Gustavo Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
![Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
![Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
![NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
![Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
![La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
![Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
![Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-1-copia-1080x675.jpg)
Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.
![El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2024/12/Destacado-2-1080x675.jpg)
El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones
Por Richard Rey. Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte. En ese sentido, hay un director que me ha intrigado y...
–¿Por qué no cierras el círculo que dibujaste en el suelo?
–No puedo.
–¿Qué te lo impide?
Un largo silencio se interpone entre nosotros y aprovecho la oportunidad para entrar al salón y sentarme cerca del círculo.
–Si cierro el círculo mato a mi padre. Es lo que me falta para hacerle justicia a mamá.
–¿Qué estás matando en él?
–Su violencia.
–¿Y en ti?
–Nada, en mi nada.
–¿Te das cuenta de tu propia violencia?
–¡Sí!
–¿A quién está matando?
–A mí.
–¿Qué se siente ser violenta?
–Tal vez lo mismo que sentía mamá cuando mi padre la agredía.
–Describe ese sentir.
–Dolor, impotencia, desesperación… ¡Rabia! Una rabia descomunal que me sobrepasa, como un dragón incinerando todo a su paso.
–Sé ese dragón.
Lesli se transforma en la garganta del dragón que desde su rabia convoca y fue habitando el salón con gritos, queriendo incinerar algo más allá de las paredes: la impotencia, el no haber podido hacer nada ante el asesinato de su madre. Luego de gritar hasta lo indecible, se entregó al caudal de un llanto insondable; las aguas donde se ahoga su vida, sus sueños, la esperanza de un mundo no violento. Pasados algunos minutos, Leslie se incorporó, sentándose en el suelo, observando detalladamente el círculo que sus propias manos habían dibujado. Tomó el marcador y lo cerró, lentamente, como quien traza una frágil línea sobre un corazón moribundo, para separar su carne y ver adentro, más adentro de lo común, dejando claro que no hacía falta preguntar ni decir nada más.
Tal vez te interese ver:
Miguel, Alicia y Ramón | Apuntes desde el vértigo
No hay hilo conductor en estas historias, solo una terrible e impactante realidad común. Vuelven las crónicas de Apuntes desde el vértigo
Amanda | Apuntes desde el vértigo
Saldar sus deudas con un embarazo por encargo provoca un quiebre en Amanda, protagonista de esta nueva e inquietante crónica de Apuntes desde el vértigo
Abdullah | Apuntes desde el vértigo
Vuelven los apuntes desde el vértigo con una historia donde los protagonistas dejarán sin aliento a más de uno. “Abdullah”, no apto para mojigatos.
Escritor | Personal Brander | Storyteller | Copywriter
Encamino la comunicación de marcas y organizaciones. Exploro historias que conectan y emocionan.
Artista de sensibilidades múltiples: Literatura, danza, teatro, fotografía y artes de contacto-acción. Desarrollo proyectos de bienestar psicocorporal a través de consultoría, experiencias formativas y encuentros vivenciales; en atención a personas, grupos y organizaciones.
Esta columna trata historias al límite de nuestras emociones.