
Tiempos feroces, el más reciente libro de Leonardo Padrón, ve la luz en Madrid de la mano de Kalathos Editorial. La obra, que agrupa textos escritos entre 2015 y 2018, constituye una crónica de cuanto ha sucedido en Venezuela durante ese período.
Padrón, una de las figuras más queridas entre los venezolanos, se convierte, por una parte, en el portavoz del ciudadano de a pie y, por otra, en la conciencia del régimen. Animado por “la necesidad de entender y el compromiso de proponer”, el escritor reflexiona en torno a lo que va ocurriendo en la nación suramericana.
Más allá de la consternación que puede percibirse por el creciente deterioro moral y material del país, por el resquebrajamiento del derecho y las instituciones (hablará en algún punto de El país democrático hundido en el detritus de nuestro propio fracaso como nación), Tiempos feroces procura dejar constancia de los desmanes cometidos contra sus connacionales:

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

El mal contemporáneo y las mujeres: la discriminación en la idea de bondad femenina
Enriqueta Martí murió de la misma manera violenta en que vivió: durante su corto reinado de terror secuestró, torturó, prostituyó y asesinó a más de doce niños en la Barcelona, España.

El deseo es un piano invisible: explorando la música, la identidad y la pasión en la literatura
En esta entrevista a Gisela Kozak, hablamos sobre el significado del deseo en su obra, la influencia de la música en su escritura y la manera en que sus relatos reflejan las tensiones sociales y emocionales de nuestra época

La torre invertida de Israel Centeno
Qué es La torre invertida, una novela rompecabezas en cuyas torres “alguna vez se levantaron sobre una urbe como un signo de modernidad, el centro del mundo, sobre ellas cayeron los siete rayos de la destrucción …

Academy Awards 2025 | And the canceled goes to …
Este domingo, 2 de marzo, llega la 97ª entrega de los premios de la Academia, mundialmente conocidos como el Oscar. Ya la suerte está echada y solo resta esperar a este domingo para abrir los sobres y conocer quienes harán historia, en una gala que tendrá la conducción del veterano humorista Conan O’Brien.

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.

El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones
Por Richard Rey. Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte. En ese sentido, hay un director que me ha intrigado y...
- Me reuní con gente que sufrió cárcel, que vivió humillaciones impensables, que de un día a otro perdió su libertad. Gente a la que le violaron los derechos humanos con saña y alevosía. Los entrevistaba. Les pedía que me relataran su historia, para luego yo vaciarla en un texto con la pretensión de que sonara más allá, de que la vileza no adquiriera tanta impunidad.
¿Más allá de dónde? Él mismo nos ofrece la respuesta en la página 163 del libro: “Por encima del muro. Un muro que es cada vez más alto y nos separa del resto del planeta (…) El muro que erige el régimen para impedir que se reporten las verdades que el mundo debe saber”.
La necesidad de una denuncia

Además de llevar consigo una denuncia, de dar curso a la necesidad de alzar la voz (“la necesidad de no convertirme en silencio, de agitar la rabia, de alzar la mano, de -como recomendaba Adam Zagajewski- “fastidiar al tirano”, diría) los textos de Leonardo Padrón efectúan un análisis de cuánto subyace en un sistema inoperante, en la contradicciones del régimen, en la manipulación de los ciudadanos a través de las amenazas, doblegándolos a través de sus necesidades: “También surgieron textos que eran miradas introspectivas sobre el poder, cuando se convierte en máquina de destrucción”, afirma.
Tiempos Feroces efectúa el arqueo de cuanto hay en una nación que se debate entre un régimen sanguinario que hace uso de lo que el escritor denomina “prestidigitación electoral”, y una oposición dividida, sorda, que se acerca al ciudadano “no para solicitar su opinión, sino su apoyo”. Se trata, en suma, de lo que experimenta una población acorralada “entre el miedo y Altamira”, como diría el autor evocando la novela Doña Bárbara, escrita por su compatriota Rómulo Gallegos.
La publicación de esta obra constituye, sin duda, un acierto de Kalathos, una editorial que se ha convertido en el adalid de la literatura venezolana en Europa durante los últimos años, a través de un catálogo que, de la mano con la ficción y la poesía, incorpora textos en los que priman el análisis, la denuncia y los planteamientos a partir de los cuales debe reconstruirse un país que ha de resurgir, como el Fénix, de sus cenizas.
Tal vez te interese ver:
El Éxito Sin Fronteras de Abelardo Achkar
“El éxito no conoce fronteras” de Abelardo Achkar es un libro que si se quiere se convierte en una especie de diario, confesión y hasta un manual para aprender a manejar y adaptarse a los cambios
Armando Fit redefine el antienvejecimiento con su libro ‘El poder de los 50’
El poder de los 50 es un libro biográfico de Armando Fit que entrega las herramientas para que los lectores puedan enfrentar la tercera edad con bienestar y de forma activa.
Mary Vivas comparte su nuevo libro “El retorno de Adonalís”
Luego de su éxito con “Casa Ananda” Mary Vivas presenta su 3er libro “El retorno de Adonalís”, una historia de amor en medio de una atmósfera política inestable donde un país «se cae a pedazos».