loader image

Después de su recorrido por festivales, el proyecto cinematográfico de Mireya Piñuela que retrata su experiencia migratoria, puede ser visto de forma gratuita por la plataforma.

Glee | Back to the Serie

Glee | Back to the Serie

En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra

A razón del I SALÓN LIBRO DE ARTISTA HOMENAJE A OSCAR D’EMPAIRE en El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, el Artista Plastico Venezolano Donny Montero, creó la obra Lineamientos Ensamblados para participar en los espacios de la sala baja Oscar D’Empaire.

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante

El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX

Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

El cortometraje “La de antes, la de ahora” que participó en los festivales ELCO (Venezuela) y FICUCAQ (México), ya se encuentra disponible en la plataforma de YouTube. Su realizadora, la venezolana Mireya Piñuela, aprovechó la ocasión de hacer este lanzamiento el pasado 18 de diciembre por ser el Día Internacional del Migrante, fecha estipulada por UNESCO en el año 2000. El cortometraje fue filmado en México durante la pandemia y participó en la producción Leonard Zelig, realizador venezolano conocido por sus filmes ʻSubHysteriaʼ (2010) y ʻTranslúcidoʼ (2016).

La historia del cortometraje es un ejercicio epistolar de una mujer para alguien de su pasado donde relata su experiencia migratoria: “es una especie de reconocimiento al migrante, a esa persona que se enfrenta diariamente a vivir con sus recuerdos, pero también agradece ese nuevo presente lleno de grandes esfuerzos para cumplir las metas que se planteó cuando decidió salir de su país. El corto te conecta con millones que viven este proceso: que a veces ríen y otras veces lloran. Hay gran satisfacción cuando entiendes al otro, cuando sientes empatía, eso busca el cortometraje, que sea donde sea que estés entiendas la circunstancia del otro”. Explicó la cineasta sobre su segundo trabajo; vale destacar que su ópera prima ʻBoarding Pass̕, también transita sobre el tema migratorio venezolano.

Piñuela espera que su cortometraje sea un vehículo esperanzador tanto para los migrantes venezolanos como para cualquier migrante en el mundo: “es maravilloso vivir experiencias; y que esas experiencias siempre nos hagan crecer y ser más fuertes. Cuando lo estaba realizando me sirvió para darme ánimo, dentro de mi existía la necesidad de comunicar que no estamos solos”. Destacó, invitado al público a ver y compartir esta historia.

El cortometraje ʻLa de antes, la de ahoraʼ ya está disponible en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=XnJfS50kg7E

Sobre Mireya Piñuela

Coordinadora de producción del cortometraje ʻTaxiʼ en México. Estuvo a cargo de la producción general de ʻLa Eternidad de Paulaʼ, cortometraje seleccionado y premiado en varios festivales internacionales. Fue second second en dirección de la película ʻAmalgamaʼ de Carlos Cuarón y de la serie para Claro Video ʻLa Negociadoraʼ. Su primer proyecto como directora fue en el cortometraje ʻBoarding Passʼ filmado en Venezuela.

 

Ficha técnica

 

  • Directora: Mireya Piñuela.
  • Guionista: Mireya Piñuela.
  • Productores: Mireya Piñuela y Leonard Zelig.
  • Productores Asociados: Loló Bello y Roberto Manrique.
  • Dirección de Fotografía y Montaje: Adriana González.
  • Efectos Visuales: Luis Miguel Ruibal.
  • Comunicador Visual: Hector Do Nascimiento.
  • Subtítulos: Andreína González.
  • Música: Gabriel Figueira.
  • Protagonista: Mireya Piñuela.

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes