loader image

Después de su recorrido por festivales, el proyecto cinematográfico de Mireya Piñuela que retrata su experiencia migratoria, puede ser visto de forma gratuita por la plataforma.

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

El cortometraje “La de antes, la de ahora” que participó en los festivales ELCO (Venezuela) y FICUCAQ (México), ya se encuentra disponible en la plataforma de YouTube. Su realizadora, la venezolana Mireya Piñuela, aprovechó la ocasión de hacer este lanzamiento el pasado 18 de diciembre por ser el Día Internacional del Migrante, fecha estipulada por UNESCO en el año 2000. El cortometraje fue filmado en México durante la pandemia y participó en la producción Leonard Zelig, realizador venezolano conocido por sus filmes ʻSubHysteriaʼ (2010) y ʻTranslúcidoʼ (2016).

La historia del cortometraje es un ejercicio epistolar de una mujer para alguien de su pasado donde relata su experiencia migratoria: “es una especie de reconocimiento al migrante, a esa persona que se enfrenta diariamente a vivir con sus recuerdos, pero también agradece ese nuevo presente lleno de grandes esfuerzos para cumplir las metas que se planteó cuando decidió salir de su país. El corto te conecta con millones que viven este proceso: que a veces ríen y otras veces lloran. Hay gran satisfacción cuando entiendes al otro, cuando sientes empatía, eso busca el cortometraje, que sea donde sea que estés entiendas la circunstancia del otro”. Explicó la cineasta sobre su segundo trabajo; vale destacar que su ópera prima ʻBoarding Pass̕, también transita sobre el tema migratorio venezolano.

Piñuela espera que su cortometraje sea un vehículo esperanzador tanto para los migrantes venezolanos como para cualquier migrante en el mundo: “es maravilloso vivir experiencias; y que esas experiencias siempre nos hagan crecer y ser más fuertes. Cuando lo estaba realizando me sirvió para darme ánimo, dentro de mi existía la necesidad de comunicar que no estamos solos”. Destacó, invitado al público a ver y compartir esta historia.

El cortometraje ʻLa de antes, la de ahoraʼ ya está disponible en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=XnJfS50kg7E

Sobre Mireya Piñuela

Coordinadora de producción del cortometraje ʻTaxiʼ en México. Estuvo a cargo de la producción general de ʻLa Eternidad de Paulaʼ, cortometraje seleccionado y premiado en varios festivales internacionales. Fue second second en dirección de la película ʻAmalgamaʼ de Carlos Cuarón y de la serie para Claro Video ʻLa Negociadoraʼ. Su primer proyecto como directora fue en el cortometraje ʻBoarding Passʼ filmado en Venezuela.

 

Ficha técnica

 

  • Directora: Mireya Piñuela.
  • Guionista: Mireya Piñuela.
  • Productores: Mireya Piñuela y Leonard Zelig.
  • Productores Asociados: Loló Bello y Roberto Manrique.
  • Dirección de Fotografía y Montaje: Adriana González.
  • Efectos Visuales: Luis Miguel Ruibal.
  • Comunicador Visual: Hector Do Nascimiento.
  • Subtítulos: Andreína González.
  • Música: Gabriel Figueira.
  • Protagonista: Mireya Piñuela.

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes