loader image

El libro, que ya se encuentra a la venta en librerías y plataformas digitales, es un diario que permite crear un relato fiel del proceso migratorio

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX

Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX

Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX

Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.

Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda

Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda

La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.

El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones

El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones

Por Richard Rey. Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte. En ese sentido, hay un director que me ha intrigado y...

Kálathos ediciones amplía su colección de libros infantiles con “El viaje de mi vida”, un diario para que niños migrantes documenten su proceso de mudanza al extranjero. Escrito por Tilo Febres-Cordero, y con ilustraciones de Claudia Leal, el cuaderno cuenta con pantallas detalladas para registrar información útil sobre el lugar de origen, el traslado, las razones del cambio, su adaptación y los contrastes entre los dos países.

“El viaje de mi vida” también tiene imágenes para colorear, por lo que es adecuado tanto para niños pequeños (de dos o tres años, que podrán ser ayudados por sus padres) o para chicos más grandes (de nueve a catorce años). “El libro le da al niño una ventana para que documente su proceso sin tener que ajustarse a ninguna expectativa. Su contenido no dirige ni insinúa. Es el niño el que decide cómo relatarlo”, explica la autora.

Tilo Febres-Cordero trabajó en Estados Unidos como intérprete médico. Su labor diaria con los padres de niños enfermos le hizo preocuparse por familias extranjeras que se encuentran en un lugar desconocido. Al mudarse a Madrid, y encontrarse con venezolanos y los problemas de adaptación, comenzó a trabajar la idea del libro.

“El viaje de mi vida”, que ya se encuentra a la venta en las principales librerías de España y plataformas digitales, sirve como relato fiel de un viaje y facilita el proceso de adaptación a una nueva vida tanto para los niños como para sus padres.

 

Sobre el libro se ha dicho:

 

  • “El viaje de mi vida constituye un valorable instrumento que contribuirá a hacer más llevadero el proceso migratorio para los más pequeños de cada familia”.

(Linda D’Ambrosio , El Universal). 

 

La editorial

 

Tras quince títulos publicados en Venezuela, Kálathos ediciones traslada su sede a Madrid. En 2017 presenta Cantos de fortaleza, Antología de poetas venezolanas, su primer libro en España. Su catálogo reúne autores clásicos de la literatura venezolana –Ida Gramcko o Juan Liscano­– junto a otras voces consagradas de la narrativa actual –Federico Vegas, Leonardo Padrón o Israel Centeno– en sus tres colecciones editoriales: Poesía, Narrativa y Crónica y política. Dirigida por Artemis Nader y David Malavé. 

 

Sobre la editorial se ha dicho:

 

  • “El sello no sólo cuenta con un sólido catálogo poético de autores venezolanos y latinoamericanos, sino también con una colección de narrativa y otra dedicada a la crónica y el ensayo político”.

(Karina Sainz Borgo).

 

  • “Ahora contamos en España con un nuevo emprendimiento editorial, que se propone introducir y darnos a conocer el último de los acentos al cual estamos acostumbrando los oídos. Libros en nuestra lengua común con el musical acento de Venezuela”.

(Antonio Muñoz Molina).

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes