![José Roberto Arráiz Herrera - arte 5 José Roberto Arráiz Herrera - arte 5](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2021/08/Jose-Roberto-Arraiz-Herrera-arte-5.jpg)
La obra de José Roberto Arráiz Herrera es un compendio de círculos y líneas que se fusionan con la luz y colores difuminados. La línea, para el artista, representa lo visible, las conexiones entre lo humano y lo divino. El círculo, es alegórico a lo eterno, lo femenino, representando con ello la forma de comportarse la realidad desde un punto de vista metafísico. Con esta fusión, Arráiz muestra su espiritualidad, convirtiendo estos elementos en su propio lenguaje estético y místico.
![¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-4-1080x675.jpg)
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
![Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
![“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
![Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
![Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
![NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
![Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
![La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
![Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
![José Roberto Arráiz Herrera - arte 4 José Roberto Arráiz Herrera - arte 4](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2021/08/Jose-Roberto-Arraiz-Herrera-arte-4.jpg)
El estudio de su obra tuvo origen en la abstracción geométrica y la Bauhaus y arma con ello la forma, volumen y difuminados, característicos de su lenguaje artístico. Arráiz, se ha inspirado en diferentes artistas como Kandinsky y algunos maestros venezolanos, siempre cuidando de crear bajo su propio lenguaje una propuesta geométrico–cinética y algunas veces hasta constructivista. Con su obra nos muestra el dinamismo, el devenir, inspirado en paisajes, vivencias cotidianas y su relación con lo divino, como bien lo leeremos en esta entrevista para TWT.
José Roberto, recordemos tu primer contacto con el arte, ¿cómo fue?
Mi primer contacto fue desde niño, cuando mi madre vio mi talento y me metió en clases de pintura con la profesora Amparo Rojas.
¿Cómo te reconociste artista? ¿Cómo has construido tu camino?
Considero que uno no se reconoce, uno nace con algo que es diferente a todos y está en cada uno desarrollarlo. Cuando eres niño y tus padres se dan cuenta de este don y lo estimulan, se puede avanzar en esta área. Yo he construido este camino con disciplina, fe, constancia y ganas. Realmente amo lo que hago.
¿Qué personas, imágenes, creadores motivaron tus búsquedas?
La Bauhaus, Kandinsky, Monet, la energía, los elementos, Dios, los ángeles y el universo.
A lo largo de tu obra, ¿qué discurso estético has desarrollado?
Se conjugan en equilibrio diagonal las líneas verticales superpuestas a las franjas horizontales, con un círculo que soporta toda la composición. Se combinan colores complementarios, cálidos y fríos. Mi propuesta estética coloca de relieve las calidades puramente formales de la composición. Dentro de las vanguardias, mezcla la herencia del arte cinético, el pop art, la virtualidad del movimiento, el constructivismo y el formalismo.
![José Roberto Arráiz Herrera - arte 6 José Roberto Arráiz Herrera - arte 6](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2021/08/Jose-Roberto-Arraiz-Herrera-arte-6.jpg)
Tu planteamiento, ¿desde qué poética nos habla? ¿Cuál es su lugar de enunciación?
Está relacionado con una belleza inorgánica, regida por leyes y exigencias abstractas; orden y contenido espiritual.
![José-Roberto-Arráiz-Herrera---arte-7](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2021/08/Jose-Roberto-Arraiz-Herrera-arte-7-e1630463702941.jpg)
El lenguaje que usas para crear, ¿cómo es? ¿Qué recursos y materiales utilizas? Cuéntanos sobre tu proceso de investigación y creación.
Es la búsqueda plástica pura. Destacan estructura, forma, sobre todo el círculo, el cromatismo intenso que combina colores primarios y secundarios. Todo mi trabajo está hecho a mano, acrílico sobre tela. Toda mi investigación inicia en Europa, Francia, Italia y España específicamente, hace más de 20 años.
¿Cómo es la sintonía creación e identidad en tu propuesta artística?
Mi obra parte desde la dimensión metafísica, trascendente, el círculo es el centro de mi propuesta estética. El círculo, como origen de lo divino, evoca, al modo de los griegos antiguos, la perfección hecha figura geométrica. Las líneas, como energía que se expande desde ese centro vital hacia un espacio infinito.
¿Con qué artistas, procesos y contextos dialoga tu obra?
Hay varios artistas de la misma corriente donde mi obra puede dialogar, sin embargo, siempre respeto el lenguaje y la trayectoria de mis colegas. El contexto siempre va a depender del experto y el espectador.
¿Qué rol tienen obra y artista en los contextos de crisis social?
Para mí, un rol importante es transmitir un mensaje, dar luz, llegar a la fibra del corazón del espectador, el transmitir bienestar y fuerza a través de mi obra
¿Qué ética nos propones como artista dentro del complejo panorama socio-cultural venezolano?
Primero que todo, el investigar y crear tu propio lenguaje después de haber realizado una pesquisa exhaustiva de lo que quieres plasmar. Luego, la disciplina, la excelencia, poner siempre nuestro país en alto.
¿Qué proyectos, ideas y propuestas te convocan actualmente y qué lugar tienen en el escenario cultural venezolano?
Los proyectos e ideas van del día a día, lo importante es concretar y mantener un equipo de trabajo organizado y serio. El escenario cultural venezolano se mantiene siempre muy dinámico.
![José-Roberto-Arráiz-Herrera---arte-12](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2021/08/Jose-Roberto-Arraiz-Herrera-arte-12.jpg)
Unas palabras finales para los buscadores de la belleza.
Lo perfecto es imperfecto. Cuando la obra está construida con tus manos tiene alma, late. Tu energía está en ella. Eso no ocurre en un objeto de decoración. Eso solo sucede con el arte.
![José-Roberto-Arráiz-Herrera](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2021/08/Jose-Roberto-Arraiz-Herrera.jpg)
Más sobre José Roberto Arráiz Herrera
Caraqueño, 1975. Estudió 2 años de Arte Puro en la Escuela Cristóbal Rojas y partió a Estados Unidos a explorar sobre movimientos artísticos, geométrico–cinético y la Bauhaus. Adoptando desde allí el círculo y la línea como su medio de expresión, aunque en trabajos anteriores se puede observar la presencia del círculo. De allí parte a Europa, a países como Francia, Italia y España, donde continua su investigación, durante 9 años. Ha participado en diversas exposiciones colectivas y subastas, tales como, “Máscaras para una Sonrisa” en el año 2000, junto con 160 artistas. En el 2015, participa en exposición-subasta con dos obras de su autoría, en el Northern Trust Bank. En el 2016, expuso en subasta con 100 artistas, a beneficio de los periodistas y en el 2017, en nueva subasta por los periodistas venezolanos, organizada en Miami, junto a 76 artistas.
En octubre de 2017, presenta su obra en la bienal del Museo de Arte Geométrico (MADI) en Dallas, Texas, donde su obra queda seleccionada como finalista. Producto de varios años de estudio, el 4 de marzo de 2018 presenta su exposición individual en la galería GraphicArt en la sede de Caracas, donde muestra una variedad de obras, teniendo de manera constante al círculo como protagonista, llenas de colores vibrantes y luminosos creando perspectiva, profundidad y movimiento. En Julio del 2018 expone su obra con otros artistas plásticos venezolanos en la residencia del Embajador de Francia en Venezuela, como un homenaje a ambos países.
En septiembre de este mismo año presentó su obra en New York, USA en la Galería Saphira & Ventura en colectiva a beneficio de los periodistas venezolanos, denominada “Un viaje a través de la perspectiva”. En octubre, su obra estuvo presente en colectiva de fin de año en la Galería GraphicArt en su sede de Caracas y en noviembre, en la misma galería, pero en la sede de Lima, Perú.
Contacto
- Intagram: @arraiz.arte
Tal vez te interese ver:
El artista venezolano Muu Blanco es reseñado en importante publicación internacional
Conversamos con el artista venezolano Muu Blanco, a propósito de su mención en el World of Art | Latin American Art Since 1900, Third edition | Edward Lucie-Smith
Descubriendo a Mario Malabet Fernández
Mario Malabet Fernández es un artista colombiano con más de treinta años de trayectoria artística. En este artículo te mostramos su arte.
Rolando Peña versus El Príncipe Negro
Tuvimos el placer de conversar con el artista venezolano Rolando Peña, mejor conocido como El Príncipe Negro, sobre sus inicios hasta la actualidad
Escritor | Personal Brander | Storyteller | Copywriter
Encamino la comunicación de marcas y organizaciones. Exploro historias que conectan y emocionan.
Artista de sensibilidades múltiples: Literatura, danza, teatro, fotografía y artes de contacto-acción. Desarrollo proyectos de bienestar psicocorporal a través de consultoría, experiencias formativas y encuentros vivenciales; en atención a personas, grupos y organizaciones.
Esta columna trata historias al límite de nuestras emociones.