![the-broken-hours copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2023/04/the-broken-hours-copia-e1682838005593.jpg)
![¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-4-1080x675.jpg)
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
![Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
![“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
![Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
![Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
![NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
![Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
![La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
![Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
![Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-1-copia-1080x675.jpg)
Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.
Corría el año de 1936, una noche sombría y lluviosa en Providence, Rhode Island, cuando un empobrecido Arthor Crandle se dirige a casa de su misterioso nuevo empleador. Los tiempos difíciles le llevan a aceptar una oferta de trabajo como secretario de un escritor solitario que al principio sólo se comunica con él a través de cartas verbosas y crípticas. Al llegar a la decrépita mansión, Crandle descubre que el propietario no es otro que el mismísimo Howard Phillips Lovecraft. Cuando se acerca a la casa donde se recluye el enigmático escritor, un vecino le revela una premonitoria información. Una vez dentro, no hay rastro de su patrón. Y su ascenso inicial por la escalera principal de la vivienda se convierte en su primer encuentro con la oscura presencia que habita en el rellano.
El lector no necesita estar familiarizado con la obra de Lovecraft para deleitarse con la pausada y electrizante combustión de Las horas rotas. Esta obra de ficción de estilo gótico se basa en un sólido conocimiento de la obra de H.P. Lovecraft y del último año de su vida; a partir de esos datos, Jacqueline Baker construye su espeluznante mundo con una prosa maestra, apelmazando un momento espeluznante tras otro, intercalados aquí y allá con un alivio inquietante y efímero.
A pesar del uso de recursos familiares –una luz parpadeante en la ventana de un ático lejano, una niña espectral que deambula por un jardín iluminado por la luna–, la historia de Baker resulta fresca, en gran parte gracias a la calidad de su escritura. Conoce el poder de los detalles horripilantes (un tarro que contiene los dientes de un niño que Crandle tropieza torpemente, una lápida que se levanta en un patio en penumbra, una mano que roza tímidamente un nido de crías de rata) y desata algunos momentos maravillosamente escalofriantes a medida que Arthor se acerca a descubrir la misteriosa sombra que atormenta la mansión de Lovecraft. Pero Las horas rotas no se trata de un pastiche lovecraftiano barato. Baker se destaca por su diálogo tenso y sugerente y se deleita con las implicaciones de las mujeres ausentes (la madre y la tía de Lovecraft; la esposa y la hija del propio Arthor) y los recuerdos volubles que «como fantasmas… sólo pueden vislumbrarse desde el rabillo del ojo«.
La historia transcurre en el corto lapso de dos semanas. Todas las noches, el personaje de Crandle, nuestro protagonista y narrador, camina pesadamente hacia el catre polvoriento que fue dispuesto para él en el ático de la tenebrosa mansión, siempre aferrado a las misivas contentivas de instrucciones que el escritor dejaba a diario para él en la mesa del vestíbulo. Arthor se adapta a comunicarse con su recluso empleador a través de notas esporádicas, y comienza su trabajo transcribiendo uno de sus inquietantes relatos. Entonces, la bella Flossie hace su aparición, una joven actriz que llega para alquilar una habitación en la casa, y quien aporta un tenue rayo de luz entre tanta penumbra. Con su llegada, también se suscitan varias interrogantes: ¿dónde está su compañera de piso? De hecho, ¿dónde están todas las mujeres a las que se refiere Lovecraft, y el propio Crandle -una tía, una madre, una esposa olvidada-, un grupo de mujeres fuera de su alcance, aparentemente de vuelta a esta casa que se expande y respira, donde los muebles cambian de lugar inexplicablemente, donde misteriosas luces y figuras aparecen y desaparecen? ¿Y qué hay de la niña vestida de blanco que deambula por el jardín cercado en horas de la madrugada?
El libro está repleto de imágenes de humedad, de hinchazón, una alegre celebración de lo húmedo y su efecto estremecedor en los lectores. La lluvia, la ropa mojada y los cielos pesados y húmedos son sólo el principio. Cuando Crandle se encuentra por primera vez con la presencia en el rellano, refiere que algo en la atmósfera cambió: «No sé de qué otra forma describirlo. El ambiente oscureció, se hizo más denso. La alfombra se volvió desagradablemente espesa bajo mis zapatos, como si pisara una cosa hinchada«.
La pasividad de Crandle, al principio la respuesta inconsciente de un hombre desesperado, comienza a adquirir un tono espeluznante por sí misma: llega a casa de Lovecraft sin un céntimo, desfallecido de hambre, pero deja de lado la escasa y poco apetitosa comida que Lovecraft le proporciona. La casa carece de espejos. Cuando el narrador se ve de vez en cuando en las vitrinas de las tiendas de las calles, se da cuenta de que ha adelgazado, no se afeita y su imagen se ha vuelto irreconocible para sí mismo.
Y luego está la carta que el jefe de Crandle le ha rogado que entregue a su madre internada en el psiquiátrico de Butler; una tarea aparentemente imposible de cumplir. Los días se le van de las manos, sólo en parte gracias a las agradables distracciones de Flossie, la otra inquilina de la mansión. La misión incumplida crea ansiedad en la mente del lector incluso cuando parece escapar de la de Crandle. Y la sensación de malestar del lector con nuestro narrador solo va en aumento a medida que pasamos las páginas.
La espeluznante belleza de esta novela reside en la constante e implacable creación de atmósfera por parte de Baker, una lenta acumulación de realizaciones y nuevas interrogantes. Está saturada de una sorprendente paleta de colores: los grises góticos de las habitaciones en penumbra y los cielos pesados se compensan con momentos ocasionales de luz dorada sobre edificios distantes, luces parpadeantes que se ven a través de las ventanas en horas de la noche. Mientras que Crandle observa una paleta más ligera de púrpuras y malvas fríos en los efímeros momentos de alivio: a la luz de la mañana, y como salpicaduras de cojines y cortinas violetas que Flossie incorpora a su apartamento. Sin embargo, la misma paleta que ofrece un respiro temporal se refleja después en cielos amenazadores que no acaban de reventar en lluvia y, quizá en una de las escenas más perturbadoras de todo el libro, en un monstruoso tentáculo magullado que Flossie y Crandle descubren en la orilla de la playa.
Al principio, Crandle piensa: «A veces me pregunto qué habita en nosotros. Me pregunto qué nos llama, a qué le damos permiso de entrar«. Es un sentimiento que el lector va captando poco a poco, un retroceso lento y sigiloso que conduce inexorablemente a un final inesperado.
En la primavera de 1936, Howard Phillips Lovecraft sufría los embates de un cáncer terminal que acabaría con su vida escasos meses después. Su tía, quien vivía con él, se recuperaba de una mastectomía en un hospital cercano en ese entonces, por lo que permaneció recluido y a solas con su terrible condición. Durante esas semanas, convencido de que sufría de una simple gripe, la desesperación le ganó por verse impedido financiera y profesionalmente. Por enésima vez en sus cortos años, estaba sumido en una severa crisis nerviosa. Baker se hace de la oscuridad que prevalecía durante los últimos años de vida del escritor, a través de un minucioso trabajo de archivo y estudio de las cartas e historias escritas por Lovecraft.
![Josephine Baker copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2023/04/Josephine-Baker-copia.jpg)
JACQUELINE BAKER es la autora de la colección de cuentos A Hard Witching and Other Stories, ganadora del premio Danuta Gleed Literary Award, y su primera novela lleva por título The Horseman’s Graves. Jaqueline vive en Edmonton, Alberta, Canadá.
Tal vez te interese ver:
¿Mi gato se comerá mis ojos? | Caitlin Doughty
¿Mi gato se comerá mis ojos? es una aproximación más humorística al género mortuorio y nos regala 35 respuestas a preguntas planteadas por niños
¿Qué has hecho el día de hoy para merecer tus ojos?
Things have gotten worse since we last spoke de Eric LaRocca es una novela epistolar moderna que ha causado furor entre los amantes del body horror
El funeral de mi padre | Kevin Toolis
La reciente muerte de su padre coincidió con la lectura de “El funeral de mi padre”, del escritor irlandés Kevin Toolis. Una nueva reseña de Mariana Antúnez cargada de sentimiento.
Postgrado en Literatura Latinoamericana. Traductora y lectora voraz.
El regalo de mi niñez que recuerdo con mayor emoción fue una compilación de cuentos de Horacio Quiroga que me dio mi padre en uno de mis cumpleaños. Ese imaginario de decapitaciones, agonías interminables, y lo más terrible de la miseria humana, fue el inicio de una búsqueda constante de historias similares, donde no hubiera cabida para la esperanza ni la alegría.
A través de mi columna, “Lecturas en la oscuridad”, tendré el honor de compartir con ustedes mis impresiones acerca de obras literarias, actuales y clásicas, que develan precisamente ese lado oscuro ante el que, muchas veces, decidimos cerrar los ojos.