loader image

Género: Comedia Romántica, Drama Juvenil
Creado por:  Alice Oseman
Episodios: 8
Origen: Reino Unido
Idioma: Inglés
Lanzamiento: 03/08/23
Distribución: Netflix

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX

Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

» ARGUMENTO

Luego del éxito que alcanzó la primera temporada, el reto era no solo mantenerlo sino poder superarlo. Y me atrevo a decir que lo lograron.

HEARSTOPPER se ha convertido en la mejor serie juvenil de estos momentos, superando a títulos tan importantes como Jóvenes Altezas o la estupenda Sex Education. 

Y sin duda, el gran mérito de este triunfo se lo debemos al cuidado trabajo que realizó Alice Oseman con la adaptación de sus cómics.

Al conocer perfectamente su historia ha sabido hacer el “cut & paste” apropiado para mantener el ritmo, la atmósfera y, sobre todo, la ilusión de los espectadores —tanto de los fans de sus libros como la del público que no los conocía— intacta sobre la historia amorosa de “Nick” y “Charlie”.

Heartstopper: Temporada 2 | Tráiler oficial | Netflix
Pero en esta segunda entrega, también han sabido desarrollar mucho más a los personajes secundarios, quienes logran darle un balance a la trama, teniendo cada personaje su peso específico. 

Es el caso de la relación entre “Tao” y “Elle” quienes al fin aceptan los sentimientos que sienten el uno por el otro. Igualmente pasa con la pareja conformada por “Tara” y “Darcy”, dónde descubriremos que no todo es tan “cool” como parece. E incluso un personaje como el de “Isaac”, que casi pareció de relleno en la primera parte, también comienza a exteriorizar su razón de ser, presentando un aspecto poco expuesto en estás historias de visibilización, como lo es la asexualidad. 

Pero volviendo a los protagonistas de la serie, “Nick” está viviendo su proceso de salir del closet no solo con su familia (padre y hermano) sino también con su entorno de la escuela. 

Por su parte “Charly” está feliz con su novio y busca apoyarlo para que se tome su tiempo sin presiones, pues él padeció en carne propia un fuerte bullying cuando salió a la luz su orientación sexual sin estar preparado para ello y no quiere que “Nick” pase por algo similar. 

Sin embargo, poco a poco, los espectadores iremos descubriendo qué tan fuerte fue el acoso sufrido por “Charly” y las secuelas que aún padece y como “Nick” intentará ayudarlo para vencerlas. 

Por todo ello, esta temporada, aunque sigue manteniendo mucho de ese idealismo romántico que cautivó a todos en su primera parte, está matizada con un color más gris que nos comienza a introducir en un argumento que se vislumbra más oscuro en las próximas entregas. 

Lo único que me hizo ruido de la trama, a pesar de entender que es una serie que busca la representatividad, es que todos los profesores de la escuela sean homosexuales.

» PRODUCCIÓN

París es la locación central en esta oportunidad. Un viaje escolar a la ciudad luz que sirve como catalizador y a la vez detonante de varias situaciones relevantes para el grupo de personajes y por su puesto que los paisajes más emblemáticos de la ciudad como el barrio de Montmartre, el museo del Louvre y, como no, la torre Eiffel, son los Marcos ideales para dichos eventos. 

Siendo los episodios grabados en la capital francesa, lo más relevante en cuanto a producción en esta entrega.

Pero no quiero cerrar este apartado sin rescatar lo que mejor sabe hacer esta serie y que es su sello indiscutible, me refiero a los elementos gráficos que se insertan por postproducción para reforzar todas esas sensaciones y sentimientos que experimentan los personajes en sus procesos de autodescubrimiento, y que de manera tan oportuna logra acercarnos con quienes los estamos viendo, creando una atmósfera de confidencialidad entre la historia y quienes estamos al otro lado de la pantalla.

Las hojas de libros volando en forma de tornado alrededor de “Isaac” mientras este escucha las primeras palabras que parecen conectar con su sentir interior o la nebulosa de tono violáceo que se posa sobre la casa de “Darcy”, son un claro ejemplo de este recurso, sumados a los ya conocidos chispazos, rayos, mariposas y hojas que ya nos cautivaron en la temporada 1.

» ACTUACIÓN

No cabe duda que quien lleva el mayor peso sobre sus hombros en esta segunda entrega es “Nick”, el personaje interpretado por Kit Connor y que ha convertido al joven actor en la nueva estrella juvenil del momento. Pero más allá de su evidente carisma, Connor logra impregnar a su personaje de una ternura y fragilidad que lo hace lucir como ese cachorrito que todos quieren proteger. 

Por su parte, Joe Locke, nos presenta a un “Charlie” mucho más interesante que el que vimos al inicio de la serie. Con una fuerza proveniente del amor que siente por “Nick” que lo lleva a sacar el valor para defenderlo y protegerlo cuando es preciso. Sin embargo este “Charlie” fuerte y decidido se contrapone al “Charlie” con desórdenes alimenticios que son producto de un doloroso pasado cuya magnitud se nos empieza a develar ahora.

De igual forma el trabajo actoral de Yasmin Finney como “Elle” y William Gao como “Tao” se destacan en esta entrega dándole un mayor brillo a sus personajes.

Lo propio ocurre con Kizzy Edgell y Corinna Brown quienes encarnan a “Darcy” y “Tara”, respectivamente. Mientras que en la primera parte parecían ser la pareja mejor constituida del grupo donde “Tara” admiraba la determinación y autenticidad de su novia; en esta temporada descubrimos la realidad familiar que oculta “Darcy”.

También quiero destacar el trabajo de Sebastian Croft como “Ben”. Él logró que lo detestáramos al principio, pero en esta oportunidad, sin llegar a justificarlo, entendemos un poco mejor sus temores y prejuicios que lo llevaron a comportarse de forma tan tóxica con “Charlie”.

Y, por supuesto, el broche de oro de este elenco lo representa la estupenda Olivia Colman, aunque en honor a la verdad y sin desmeritar su trabajo en la serie, estoy aún esperando más de lo que una gran actriz como ella puede dar. Espero que no la dejen solo como un crédito relevante en el cast.

El resto del elenco está conformado por:

Tobie Donovan (Isaac), Jenny Walser (Tori), Rhea Norwood (Imogen) junto a: Jack Barton, Fisayo Akinade, Nima Taleghani y Thibault de Montalembert.

En conclusión a esta serie le doy: 

 

  • Argumento 2.5
  • Producción 2.5
  • Actuación 2.5

Para hacer de HEARTSTOPPER una serie de 7.5 puntos sobre 9.

Tal vez te interese ver:

Richard Rey - Columnista The Wynwood Times
Artículos recientes

Actor y cronista teatral

Richard Rey nos comparte su punto de vista sobre la actualidad en el teatro, el cine y la televisión, así como algún otro tópico vinculado a estos medios a través de su columna Textos y guiones, siempre aderezada con un toque de su cáustico sentido del humor.