
ARGUMENTO.
Basada en la novela Simply Halston de Steven Gaines, el pasado 14 de mayo de estrenó HALSTON, la nueva miniserie de Netflix.
A lo largo de la historia podremos conocer sobre los inicios, el auge y la debacle de la marca Halston, pero paralelamente la trama también ahonda sobre la vida de Roy Halston Frowick, el hombre detrás de la marca y cuyo talento revolucionó la moda norteamericana; su genialidad, carácter, excesos y debilidades son plasmados con elegancia y sin exageraciones.
La adaptación se nos hizo bastante acertada logrando mantener nuestro interés durante los cinco capítulos que conforman la miniserie. Y aunque la familia del diseñador ya se quejó, declarando que el programa no muestra al Halston que ellos querían ver, no es menos cierto que se trata de un programa de ficción y entretenimiento sobre la vida de un personaje real, no un documental. A veces nos olvidamos un poco de ello al criticar sin tomar en cuenta el género de lo que estamos viendo.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

El mal contemporáneo y las mujeres: la discriminación en la idea de bondad femenina
Enriqueta Martí murió de la misma manera violenta en que vivió: durante su corto reinado de terror secuestró, torturó, prostituyó y asesinó a más de doce niños en la Barcelona, España.

El deseo es un piano invisible: explorando la música, la identidad y la pasión en la literatura
En esta entrevista a Gisela Kozak, hablamos sobre el significado del deseo en su obra, la influencia de la música en su escritura y la manera en que sus relatos reflejan las tensiones sociales y emocionales de nuestra época

La torre invertida de Israel Centeno
Qué es La torre invertida, una novela rompecabezas en cuyas torres “alguna vez se levantaron sobre una urbe como un signo de modernidad, el centro del mundo, sobre ellas cayeron los siete rayos de la destrucción …

Academy Awards 2025 | And the canceled goes to …
Este domingo, 2 de marzo, llega la 97ª entrega de los premios de la Academia, mundialmente conocidos como el Oscar. Ya la suerte está echada y solo resta esperar a este domingo para abrir los sobres y conocer quienes harán historia, en una gala que tendrá la conducción del veterano humorista Conan O’Brien.

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.

El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones
Por Richard Rey. Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte. En ese sentido, hay un director que me ha intrigado y...

En lo personal, me pareció que más bien la historia deja muy bien parado a su protagonista cuando nos presenta los excesos propios de una élite en los años previos al SIDA, pero de una manera bastante elegante, medida y sin artificios muy en concordancia con el estilo de las creaciones del diseñador.
Seguramente los buenos de la historia no eran tan buenos y los malos tampoco eran tan malos, pero el show debe continuar porque –como diría el propio Halston– “las críticas no importan”.
También la miniserie dedica un episodio completo a un evento que en sí mismo podría generar una película o serie por lo relevante que significó para la historia de la moda estadounidense y por todo lo que ahí ocurrió tras bastidores, incluidas sendas presentaciones musicales a cargo de Josephine Baker y Liza Minelli. Hablamos de un desfile benéfico en París que terminó siendo recordado como “la Batalla de Versalles”, donde diseñadores franceses como Pierre Cardin, Emanuel Ungaro, Marc Bohan (al frente de la casa Dior para el momento), Hubert de Givenchy y el rey de ese entonces Yves Saint Laurent se enfrentaron a los norteamericanos Bill Blas, Stephen Burrows, Anne Klein, Oscar de la Renta y Halston, siendo estos últimos los que salieron vencedores de la muestra y de esta manera pusieron en la palestra el diseño estadounidense, haciéndole ganar respeto y acabando con la supremacía gala en el mundo de la moda.
Trailer de Halston, la miniserie | Netflix
PRODUCCIÓN.
¡Ryan Murphy lo volvió a hacer!
La serie es creación de Sharr Whitte y está dirigida por Daniel Minahan, pero el estilo “Murphy” en la producción se siente de principio a fin. Tanto en el diseño de decorados para lugares icónicos como la célebre discoteca Studio 54 o el destartalado espacio en París donde tuvieron que prepararse los diseñadores para el evento de Versalles, como la recreación del arte de Halston en el diseño de sus vestidos, el vestuario creado para la obra de danza de Martha Graham o la icónica botella para su perfume creada por su amiga Elsa Peretti.
Por otro lado, el ritmo que mantiene la historia logra recrear toda la efervescencia del vertiginoso mundo de la moda y el período que abarca la infancia del protagonista en los años cuarenta, su incandescente éxito en la década de los setenta y su ocaso recién finalizados los ochenta.

ACTUACIÓN.
Como suele ocurrir en estas historias basadas en celebridades, siempre es apasionante no solo conocer la vida de sus protagonistas, sino también reconocer a otros famosos que fueron parte de su entorno.
En lo personal eché de menos no ver a Andy Warhol, quién fuera íntimo del diseñador a tal punto de compartir amantes.
Pero en compensación adoré la interpretación que realiza la actriz Krysta Rodríguez como Liza Minelli. Su actuación es tan orgánica que en varias escenas uno siente que de verdad la mismísima Minelli está presente en la serie.

Otro personaje interesante es el que realiza, en los primeros capítulos, Rory Culkin –el hermanito menor de Macaulay Culkin– quien interpreta a un joven Joel Schumacher que trabajó como asistente de Halston y que años después se convertiría en el reconocido director de cine que nos dejó títulos como The Lost Boys, Batman, 8mm o la estupenda adaptación del musical El Fantasma de la Opera.
La actriz Rebecca Davan también se luce con su actuación como Elsa Peretti la musa de Halston y quien se encargó de la elaboración de la botella para la fragancia femenina de la marca.
El actor venezolano Gianfranco Rodríguez fue el escogido para encarnar a Víctor Hugo, el amante de Halston y que se convirtió en un codiciado gigoló en las fiestas eternas que organizaba el diseñador en Studio 54 donde todo podía pasar, incluso hasta encontrarte un caballo blanco en medio de la pista como en el cumpleaños que le organizó a Bianca Jagger. Victor Hugo empezó a decorar vitrinas en la tienda de Halston y sus creaciones comenzaron a generarle cierto reconocimiento. Andy Warhol –de quién también fue amante– se inspiró en la gran “dotación” del miembro del venezolano, para crear el reconocido catálogo Torso Series.
Entre otros de los personajes que encontramos en esta serie, se encuentran Bill Pulman como David Mahoney, cabeza de Industrias Norton Simon que en 1973 comprara la marca Halston; Kelly Bishop nos regala una deliciosa interpretación de Eleanor Lambert creadora de la New York Fashion Week y promotora de “La Batalla de Versalles”; Mary Beth Peil como la reconocida bailarina Martha Graham y David Pittu quien da vida al ilustrador y amigo de Halston, Joe Eula.

Cabe destacar el trabajo de Vera Farmiga en el rol de Adele, la “nariz” que va ayudar a Halston a encontrar los tonos para la creación de su perfume; se trata de un personaje ficticio pero cuyas escenas sirven, a través de la sutileza de los aromas, para ir lentamente desarmando los desplantes, la ironía y el divismo del Halston estrella, para mostrarnos al hombre vulnerable e inseguro que se esconde tras el glamour, los aplausos y las drogas.
Pero sin lugar a dudas el peso actoral de toda la serie recae en los hombros de Ewan McGregor, quien sin prejuicios de ningún tipo nos regala un trabajo honesto y cargado de la esencia Halston por dentro y por fuera.
En conclusión, a esta miniserie le doy:
- Argumento 2.5
- Producción 2.5
- Actuación 2.5
Para hacer de HALSTON, una serie de 7.5 puntos sobre 9.
Tal vez te interese ver:
Disclaimer (“Desprecio”) | Series Sobre 9
Con semejante spoiler, inicia la miniserie Disclaimer (que absurdamente decidieron titular para Latinoamérica como “Desprecio”), a la cual accedí nuevamente —luego de un primer intento fallido que no me motivó a pasar del segundo episodio.
El encargado | Series Sobre 9
Eliseo es el encargado —lo que en Venezuela llamamos conserje o en España portero— de un edificio ubicado en un sector de clase media-alta de la actual Buenos Aires. En su tercera temporada.
THE BEAR (El Oso – Temporada 2) | Series Sobre 9
The Bear (El Oso), está por arribar a su tercera temporada. Ya la primera de sus entregas, estrenada en el 2022, me pareció fascinante y su indiscutible triunfo en la temporada de premios lo corroboró.
Actor y cronista teatral
Richard Rey nos comparte su punto de vista sobre la actualidad en el teatro, el cine y la televisión, así como algún otro tópico vinculado a estos medios a través de su columna Textos y guiones, siempre aderezada con un toque de su cáustico sentido del humor.