![04- Fran Beau Frand copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/07/04-Fran-Beau-Frand-copia.jpg)
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM), inaugura la exposición ”Fran Beaufrand. Cuatro décadas”, un fascinante recorrido por la trayectoria de este talentoso fotógrafo que dejó una profunda huella como autor. Esta retrospectiva -desplegada a lo largo de las tres salas de exposiciones de la institución- abarca los cuerpos de trabajo más emblemáticos de este reconocido profesional del lente. Así, del 28 de junio al 15 de septiembre, el público podrá apreciar imágenes de sus series In Memoriam, Frutos de América, Blur y Layers; a lo que se suma una variada e impactante selección de fotografías, que realizó para el ámbito editorial, la publicidad y la moda, así como objetos, documentos y videos que testimonian su brillante trayectoria.
![¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-4-1080x675.jpg)
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
![Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
![“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
![Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
![Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
![NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
![Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
![La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
![Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
![Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-1-copia-1080x675.jpg)
Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.
Fran Beaufrand. Cuatro décadas es la exposición que comenzó a planificar el artista con el Centro Cultural de Arte Moderno en febrero de 2023. Al fallecer, el 15 de septiembre de ese año, al equipo que venía colaborando con él en el proyecto, integrado por el reconocido curador, fotógrafo e investigador, Vasco Szinetar; la investigadora, profesora y fotógrafa Johanna Pérez Daza; el fotógrafo y discípulo del artista, Aarón Martínez, y la curadora e investigadora Elida Salazar, gerente de Artes Visuales del CCAM; se suma a la hermana de artista, la reconocida diseñadora gráfica Tita Beaufrand, para juntos materializar el último sueño conceptualizado en vida por este apasionado creador visual.
“Para Fran, cuyo interés lo llevó a incursionar en distintas áreas del arte y la creación, esta muestra fue un sueño que con laboriosidad comenzamos a labrar en febrero de 2023. Con una fuerza sorprendente, aun sabiendo que se encontraba en un momento trascendental de su vida, empezó el proceso de estructurar esta exposición acompañado de un equipo curatorial guiado directamente por él. En este proceso, Fran parte prematuramente de este plano, siempre con la gran ilusión y certeza de que seguiríamos adelante y cumpliríamos con esta promesa. Por eso, tras su partida, continuamos al lado de Tita Beaufrand, su hermana, y de un equipo multidisciplinario que ya había comenzar a trabajar con él, para dar forma a esta completa exhibición de su obra y legado que acercará a los amantes de la fotografía contemporánea al universo de este artista de inmensurable talento”, afirma María Beatriz Hernández de Vargas, presidenta ejecutiva del CCAM.
De acuerdo con Johanna Pérez Daza, parte del equipo curatorial de la muestra, quien realizó una profunda investigación sobre el autor, “la obra de Beaufrand se caracteriza por una amplitud en la que va dejando su impronta autoral, su estilo diferenciado, su contundente huella, así como su capacidad de crear alegorías, comunicar sensibilidades y construir un discurso propio”, explica. “Cada serie fotográfica nos descubre sus búsquedas específicas y funcionan como un territorio de experimentación tanto conceptual como estético. A través de ellas encontramos su mirada y su propuesta, sus procesos de indagación y el acabado, el artista y sus obsesiones. Para Nietzsche el arte es una larga confesión, en el caso de Beaufrand pareciera, más bien, un manifiesto personal, un secreto estruendoso, un grito sutil. Así de complejo, así de disruptivo y transgresor”, afirma.
Sobre Fran Beaufrand…
Hijo de madre rusa Nadia Koslowski, y padre francés, Fran Beaufrand, nació en Maracaibo, estado Zulia, el 16 de agosto de 1960, Fran Beaufrand realizó estudios de artes gráficas en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas y, mención de artes plásticas, en la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela. También hizo numerosos cursos libres sobre apreciación de la gráfica en el Instituto Neumann y en seminarios de reflexión sobre las artes plásticas en la Universidad Simón Bolívar, en Caracas.
Creativo, inquieto y perfeccionista, Beaufrand era un investigador de la imagen y logró consolidar un particular sello, que mezclaba elementos de la cultura popular, cultura profesional, la historia, la contemporaneidad del arte, la arquitectura y el diseño.
El documental Zoológico, del director Fernando Venturini y disponible en Netflix, ofrece una mirada al mundo de la moda y se enfoca en el trabajo de Beaufrand.
En la década de los años 80, su nombre comenzó a sonar fuerte en el mundo de la moda, cuando comenzó a trabajar afamados diseñadores de moda en Venezuela con Ángel Sánchez y Margarita Zingg, entre otros. Luego, se sumaron a su portafolio casas internacionales tales como Halston, en Nueva York.
En el sector publicitario, lideró campañas para prestigiosas marcas como Motorola, Ford, Chivas Regal, Pirelli, Movistar o Smirnoff, entre otras. Asimismo, dejó su huella en el sector editorial, donde participó en revistas como Complot, Fucsia, Ocean Drive y Gatopardo. Beaufrand fotografió a afamadas figuras del espectáculo como Édgar Ramírez, Stefanía Fernández, Patricia Velásquez e Indhira Serrano, entre otros.
![02- Fran Beau Frand copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/07/02-Fran-Beau-Frand-copia.jpg)
Entre las exposiciones colectivas en que participó destacan: Jóvenes fotógrafos, Museo de Bellas Artes, Maracaibo, 1986; XLV Museo Arturo Michelena, Valencia, 1986; II Salón Nacional de Joven Fotografía, Sala Julio Árraga, Maracaibo, 1988; I Bienal de Guayana, Ciudad Bolívar, 1989; Los 80. Panorama de las Artes visuales en Venezuela, Galería de Arte Nacional, 1990; Apóstol, Beaufrand y Garrido, irónico, onírico, sarcástico. Galería Vía. 1992; I Bienal Dimple, Centro de Bellas Artes. Maracaibo, 1993; Desnudos y vestidos, Museo Alejandro Otero, 1994; Lo real maravilloso, Archivo fotográfico Toscani di Prato, Italia. En 1995 fue reconocido con el Primer Premio en la IV Bienal Christian Dior, Centro Cultural Consolidado, Caracas.
Con la intención de dar mayor divulgación a esta exposición, que honra el historial expositivo del centro cultural ubicado en La Castellana, que a lo largo de 33 años ha construido un brillante historial en el ámbito de las artes visuales enmarcado en el reconocimiento a los grandes maestros de las artes a través de exposiciones de contenido y curaduría rigurosos; se ha diseñado una programación paralela de encuentros, conferencias y visitas guiadas que se desplegará entre julio y septiembre.
Realizada por el CCAM, en alianza con la Embajada de Francia en Venezuela, cuenta con el patrocinio de Arquetipo, Óptica Caroní, Pinturas Súper A, Collectania, Caracas Catering y Unilever, con el apoyo de Mobel Muebles, Mionetto, Algarabía Producciones, Diageo, Cacao de Origen, Bocanada Café, Acqua Fontana, Tequeños Las Tías, Galletas Renata, Té Lipton, Isavart, Kenco, Marcos Duplex, Photo Matón, Prisma Arty GPC Consulting, entre otros colaboradores; Fran Beaufrand. Cuatro décadas permanecerá abierta de martes a domingo de 11:00 a.m. a 5.00 p.m.
Para mayor información pueden ser consultados los perfiles de redes sociales del CCAM identificados como @cculturalam.
Tal vez te interese ver:
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.