
El sábado 23 de septiembre será inaugurada, en el Centro Cultural de la universidad, en Montalbán, la edición 23 de esta exposición/competencia, que lleva por título “Somos muchos. La Llamada” y mostrará el trabajo de casi 50 artistas de nueva generación
En el marco de la celebración de sus 70 años, la Universidad Católica Andrés Bello albergará en su centro cultural, ubicado en el campus Montalbán, la vigésimo tercera edición del Salón Jóvenes con FIA, organizado por la Galería D’Museo y la Feria Iberoamericana de Arte (FIA), con el patrocinio de Fundación Telefónica Movistar, Banco Nacional de Crédito, Pineco y Boom Art Community.

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”
El Salón, que cuenta con la curaduría de Elizabeth Marín Hernández, exhibirá el trabajo de 48 artistas visuales de nueva generación y mostrará una selección de obras de Antolín Sánchez, Miguel Von Dangel, Isabel Cisneros, Pepe López y Carlos Sosa, en calidad de artistas invitados.
La lista de creadores que participan como competidores en el 23º Salón Jóvenes con FIA está conformada por Fausto Amundaraín, Shamir Arismendi, Jesús Briceño, Ezequiel Carías, Lesly Chacón, Rosa Chávez, Athenea Cuotto, Cori de Veer, Antonin Figueroa, Alonso Galué, Luis Alberto García, Zahira González, Javier Grajales, Daniel Guerra, Alba Izaguirre, Berci Konyi, Diana Leal, Azalia Licón, Jesús A. Martínez (jesmaq 01), Enmanuel Mastroianni, Apamaire Matiz, May Medina, Pedro Medina, Paula Mercado, Gabriela Mesones Rojo, Ramón Milano, Carelimar Moreno, Cristiam Muñoz (Krauz), Edgar Pabón, Yanasasha Pacheco, Álvaro Paz, Jurgens Portillo, Adrián Preciado, Emanuel Pülashi, Enmaly Ramírez, Hugo Rodríguez, Ismael Rodríguez, Raúl Rodríguez, Valentina Rodríguez, Francisco Schütte, Yarinés Suárez, Carlos Susana, Ander Szinetar, Mikel Szinetar, Analy Trejo, Rodrigo Urbina, Paubla Vinova y Diego Vivas.
El padre Dizzi Perales, S.J., director general de Cultura de la UCAB, expresó su satisfacción por la alianza que permitirá a la universidad ser sede, por segunda vez, de esta reconocida muestra de arte emergente.
“Celebramos la oportunidad que ofrece el Salón a jóvenes artistas de compartir sus miradas, reflexiones e inquietudes a través de sus obras, en un ambiente universitario que invita al diálogo y el libre pensamiento; es una buena noticia en el marco de los 70 años de la UCAB. Es una alegría para nosotros trabajar, una vez más, con los amigos de la Galería D’ Museo y las instituciones aliadas para hacer posible este encuentro, testimonio del compromiso con la comunidad de artistas y el país”, afirmó
La “nueva normalidad” y el llamado del arte

El 23º Salón Jóvenes con FIA lleva por título “Somos muchos. La llamada”, un nombre que, según expresó la curadora Elizabeth Marín Hernández, alude a la realidad que los seres humanos han vivido en los últimos tres años.
“El largo hiato que significó para el mundo la aparición de la pandemia del COVID-19 detuvo nuestras relaciones y modos de aproximación, transformando por completo a las existencias. La remisión de la pandemia a escala global nos ha conducido a una imperiosa búsqueda de la normalidad y a la realización de los planes postergados ante la alteración vivida”, comentó la investigadora y profesora titular de Arte Latinoamericano y Arte Contemporáneo de la Universidad de Los Andes (ULA).
“Una normalidad que no podrá ser la misma, en la que seremos muchos, y será distinta, y en su retorno, mensajes, llamadas, correos, social media y otros serán la clave del nuevo encuentro. Las pantallas y las voces lejanas seguirán siendo lugares de aproximación, del ansia, del saber, del cómo volveremos o del cómo serán nuestras posiciones ante los planes postergados”, comentó.
En palabras de la curadora, «las llamadas marcan a los nuevos inicios, determinados por el sonido en la distancia (…) En este tiempo en el que ha sido acentuada la expectativa de la ansiada llamada que hablaba de nuestro retorno”.
“Distancias justas, propias, que retornaron en la anhelada llamada, a la que hemos acudido muchos, en la imperiosa búsqueda de nuestra normalidad. Un retorno con el cual revisitar el poder de comprensión y de legitimación de los discursos del arte venezolano en la actualidad, sus posicionamientos y significaciones”, agregó la profesora Marín Hernández.
Un regreso esperado y con cambios

La 23º edición del Salón Jóvenes con FIA estaba programada para ser realizada en 2020, pero fue postergada debido a la pandemia, por lo cual en esta ocasión se incluyen en el concurso artistas que ya habían sido seleccionados y que actualmente superan la edad reglamentaria para ser parte del proyecto.
“De allí que el planteamiento se haya reformulado, como también el número de artistas participantes, debido a que la temporalidad suspendida por la pandemia trajo como consecuencia la suspensión de tres ediciones del salón, las de los años 2020, 2021, 2022. Un retraso que no se debe achacar a nadie, sino a la realidad que nos tocó enfrentar y en la que la producción del arte no se detiene, como tampoco se detiene la aparición de nuevos y jóvenes artistas. Por ello esta edición es tan numerosa, para cumplir con las ausencias de esos años, para tener presentes a los artistas que valoran su entorno y lo comprenden”, destacó Marín.
La inauguración de la exposición y la premiación del 23º Salón Jóvenes con FIA tendrán lugar el 23 de septiembre de 2023, a las 11:00 a.m., en el Centro Cultural UCAB, en la Universidad Católica Andrés Bello, ubicada en la avenida Teherán de Montalbán, en Caracas.
La exhibición permanecerá abierta al público hasta el 11 de noviembre de 2023, en horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. La entrada es libre.
Texto y fotos: Prensa Salón Jóvenes con FIA
Tal vez te interese ver:
«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España
El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas
Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte