loader image

La creatividad y la originalidad se perfilan como unas Auténticas Ilusiones. Con la llegada de los modelos de lenguaje más sofisticados dentro de la informática se abre una duda sobre el ingenio, eso maravilloso que nos distingue como la raza de evolucionados homo sapiens que somos.

Hoy existen inteligencias artificiales que combinan algoritmos inteligentes y grandes cantidades de datos con un procesamiento rápido y repetitivo, lo que permite que el software aprenda de forma automática patrones o características en los datos suministrados. Es decir, han sido entrenadas para generar, por ejemplo, textos basados en una combinación de mensajes que son capaces de comprender no solo el habla humana, sino que producen una escritura con muchos detalles similares a una conversación entre personas. No sé si pueden reproducir los matices de un chisme entre amigas criticando los vestidos de la última fiesta o la jerga empalagosa de un par de recién enamorados o la inigualable sustancia del lunfardo (¿estará libre de boludeces el ChatGPT?).

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Ni hablar en materia del manejo de la imagen y el diseño. Ya existen reproducciones que nos hacen pensar en los problemas éticos relacionados con la originalidad y los derechos de autor. Y aunque algunos entusiastas de la tecnología están argumentando que hay creación novísima, muchas investigaciones revelan que hay réplicas casi exactas de imágenes existentes (registradas o privadas incluso). Entonces, ¿dónde queda el resguardo de la genialidad, el talento único y el arte? ¿Podrá tildarse algo de plagio? Suponemos que tendrá otro giro esa expresión de copión o “copioneta”.

Sobre el arte y la literatura habrá bastante por reflexionar porque con la subjetividad y la libre interpretación de por medio, lo que es bello, estéticamente agradable; muy laborioso o perfeccionado en alto grado deberá pasar por sesudos análisis críticos. La polémica estará en determinar quién es el artista o el autor de eso hecho con inteligencia artificial. ¿Cómo se hará el deslinde del valor estético entre el humano que usa la herramienta y el producto “espontáneo” que se genera? La ilusión auténtica de realidad ya la estamos viviendo.

Suponemos que la definición de la creatividad humana habrá que redimensionarla y preguntarles a esos sistemas de IA —solicitando ejemplos, por supuesto— cómo entiende la mente de una persona que tiene un guayabo, está ebria y desea componer una espinela. O de qué forma empatiza con las maneras de ver la realidad de un anciano de 90 años que no sabe nada de tecnología. O cómo puede tomar la mejor decisión para complacer el gusto de una mujer embarazada con antojos indescifrables.

No sabemos hoy si los artistas, escritores y diseñadores humanos serán reemplazables o si más bien la tecnología ayudará a crear nuevas estéticas, propiciando el surgimiento de nuevos movimientos culturales donde la imaginación y la intención sean solo dos instrucciones matemáticas dentro de un mismo algoritmo. 

Amanecerá, correrá el sistema y veremos.

Tal vez te interese ver:

Artículos recientes

Escritora y cronista.

Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial / Manifiesto de una Gen X