loader image
La relación entre Agnes Petrella y Zoe Cross se desarrolla en el año 2000, cuando la posibilidad de hacer amigos en línea y, por qué no, de comenzar historias de amor inolvidables, apenas se vislumbraban en el horizonte de las incipientes redes sociales y sistemas de mensajería instantánea. Things have gotten worse since we last spoke es una novella epistolar moderna que ha causado furor entre los amantes del conocido body horror, u horror corporal, subgénero del terror que se enfoca en mostrar intencionalmente las deformidades, enfermedades y/o mutilaciones de los personajes dentro de una narrativa. Esta es una historia sobre obsesiones, soledad, sadomasoquismo y control. Los aspectos del body horror se hacen aún más perturbadores por las implicaciones psicológicas que los rodean. Queridos lectores, no les voy a mentir: Eric LaRocca escribió esta novela para hacernos sentir incómodos. Si disfrutaron la película Mártires (2008) de los hermanos Goetz este libro es para ustedes. Si no soportaron ver cómo Annie Wilkes le parte las piernas a Paul Sheldon, entonces sugiero que busquen una lectura más ligera.
Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Desde el comienzo, el autor nos advierte que parte de los correos electrónicos y los registros de mensajería que se utilizaron para contar esta crónica ha sido censurada, ya que la muerte de nuestra protagonista, Agnes Petrella, continúa bajo investigación. Desde este momento y durante toda la lectura, el mismo sentimiento que me invadió la primera vez que vi El Proyecto de La Bruja de Blair no me abandonó; esa misma sensación de desear con toda vehemencia que lo que ven nuestros ojos es un reflejo irrefutable de la realidad. 
Los eventos se desencadenan cuando Agnes decide poner a la venta un pelador de manzanas antiguo en un foro para la comunidad LGBTIQ+ de la época. Dicho artefacto habría pertenecido a su bisabuela, quien llegó a los Estados Unidos para escapar de los horrores de la guerra en Europa. Durante años, su bisabuela le habría rogado a su esposo que le comprara un pelador de manzanas para poder hornear el tradicional pastel de manzana estadounidense, deseo que su bisabuelo se había negado a cumplir. Un buen día, la señora recibió una llamada del hospital: su esposo había sido llevado de emergencias porque se había enterrado una aguja en el paladar cuando disfrutaba del pie de manzana que su esposa le habría enviado para el almuerzo. Para subsanar la lesión, la mandíbula del marido debía permanecer sellada, recomendación que bien aprovechó la bisabuela para hacerse del tan deseado pelador de manzanas y, por supuesto, garantizar así que el episodio de la aguja no volviera a ocurrir. Maquiavelo estaría complacido.
Publicada a comienzos de 2021, Things have gotten worse since we last spoke se divide en cinco partes, lo que da a la narración una morfología parecida a las capas de una cebolla, donde cada una de ellas nos lleva a una serie de eventos bastante retorcidos e inesperados, así como a un desarrollo de la historia más bien rápido. Zoe Cross hace su aparición cuando responde al anuncio de venta del pelador de manzanas, garantizándole a Agnes que el mismo será bien cuidado y apreciado por su propio abuelo, ávido coleccionista de memorabilia americana. Es importante destacar que en la década del 2000, el internet era un lugar muy distinto al que conocemos hoy en día: la anonimidad era mucho más fácil de mantener, ya que había poco espacio para la descripción y, mucho menos, para la publicación de fotos. Podría decirse que en el transcurso de unas escasas treinta páginas, la relación entre Zoe y Agnes se transforma en algo más: algo inexplicable entre un amo y su esclavo, quien deberá firmar un contrato que le permita al primero ejercer cualquier tipo de control sobre él. Durante sus intercambios diarios, y como ejemplo claro de las metáforas religiosas que se cuelan en la trama, Zoe solía preguntarle a Agnes: “¿Qué has hecho el día de hoy para merecer tus ojos?», a lo que Agnes respondía con acciones propias de servidumbre para con su “ama”. Debido a que las 120 páginas están conformadas por correos electrónicos intercambiados entre Zoe y Agnes a lo largo de unos pocos meses, LaRocca no tuvo que perder tiempo en la descripción de lugares que interfirieran en el desarrollo de la acción central. Nuestro autor, además, es un erudito al momento de detallar indirectamente las consecuencias de la salud mental resquebrajada y de la soledad de sus personajes; además de comprobar, una vez más, que el mundo virtual es un terreno fértil para las almas malintencionadas. Poco sabemos de la historia pasada de Zoe y Agnes, lo que nos hace pensar que la narración no se trata de explicar quiénes son en realidad, sino de lo que buscaban desesperadamente la una en la otra.

Se describen, además, varias escenas memorables: desmembramientos de insectos, maltrato psicológico extremo, ingesta de carne podrida, gusanos, larvas y demás. Insisto, Things Have Gotten Worse Since We Last Spoke no es un libro para amantes del horror light. Todo ello, aunado al resto de la narrativa de Eric LaRocca, hace que el imaginario del body horror sea aún más vívido cuando entendemos de dónde proviene cuando ya hemos establecido cierto nivel de empatía con los personajes.

LaRocca logró describir imágenes únicas capaces de mantener al estómago más resistente al borde de la náusea, y el final de esta historia está marcado por una metáfora perturbadora que de seguro quedará fija en la mente del lector por un tiempo más que considerable. Ahora les pregunto a ustedes, queridos lectores: ¿Qué han hecho hoy para merecer sus ojos?”

Eric LaRocca es un autor estadounidense, quien ha publicado varios libros de terror y ficción oscura.

Tal vez te interese ver:

Mariana Antúnez
Artículos recientes

Postgrado en Literatura Latinoamericana. Traductora y lectora voraz.

El regalo de mi niñez que recuerdo con mayor emoción fue una compilación de cuentos de Horacio Quiroga que me dio mi padre en uno de mis cumpleaños. Ese imaginario de decapitaciones, agonías interminables, y lo más terrible de la miseria humana, fue el inicio de una búsqueda constante de historias similares, donde no hubiera cabida para la esperanza ni la alegría.

A través de mi columna, “Lecturas en la oscuridad”, tendré el honor de compartir con ustedes mis impresiones acerca de obras literarias, actuales y clásicas, que develan precisamente ese lado oscuro ante el que, muchas veces, decidimos cerrar los ojos.