loader image
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX

Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX

Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX

Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.

El pasado sábado 18 de mayo 2024, se inauguró la exposición colectiva: “GEOMETRÍA SALVAJE”  en la Galería Adrián Ibáñez, de Bogotá ubicada en el gran  distrito del arte en San Felipe, donde participaron  diferentes artistas tanto nacionales como internacionales: Alexander Wtges, C. Steven, César León, Daniel Arango, Danny Ezquenazi, Dario Triviño, Edward Rico, Elvis Joan Suárez, Erick Arizza, Esteban Mantilla, Juana Gaviria, Laura Castellanos, Oskar Romo, Patricia Riveros, Wilmer Useche. 

La Galería Adrián Ibáñez, es una galería enfocada en el arte contemporáneo con una visión global donde participa activamente en las diferentes ferias internacionales, generando dinámicas de intercambio de diálogo entre artistas de diversas regiones, además de contar con artistas de diversas nacionalidades e intenta mantener una paridad de género en sus representados como expuestos. Su director Adrián Ibáñez, es un gran entusiasta  del coleccionismo, incentivándolo a través de su gestión cultural, nos comenta sobre la exposición: “Líneas, planos, ángulos y formas rompen sus fronteras, escapan de la naturaleza y nos hablan de la singularidad humana. 

Nuestra percepción de la geometría se asemeja a la vida misma” Elvis Joan Suarez, en dicha exposición mostró dos de sus obras: “Reinassance Counterpoint” y “Kinetic Serial Music” ambas obras inspiradas en su “Neocinetismo Musical” la primera con su contrapunto renacentista y la segunda obra, construida por las series musicales dodecafónicas que crean una atmósfera de puntillismo musical. El mismo día de la inauguración  se estrenaron 3 obras musicales de Elvis Joan Suarez, para Corno y Clarinete: “Blue Aleatorio”, “Círculo Modulor Bogotá” y “Círculos Modulores Cinéticos con Porro”. La música estuvo a cargo del Clarinetista: Frank Viera y la cornista: Daniela Alexandra Vargas.

El artista Neocinético Suarez  afirmó sobre la exposición: “En toda Latinoamérica, el geometrismo y luego el Cinetismo, han sido corrientes artísticas muy arraigadas en nuestra región, debido a la gran herencia  cultural de nuestros pueblos pobladores originarios que utilizan el punto, la línea y el plano, para comunicarse con un mundo mitológico y espiritual, por ello se han desarrollado artistas como en Colombia: Omar Rayo, Edgar Negret, Fanny Sanìn, Eduardo Ramírez Villamizar, German Botero, Jorge Riveros, Manolo Vellojìn, en Venezuela: Alejandro Otero, Mateo Manaure, Genaro Moreno, Esteban Castillo, Daniel Suarez, Carlos Medina, Gego, y los Maestros del Cinetismo: Jesús Soto, Juvenal Ravelo y Carlos Cruz-Diez.”

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes