loader image
Glee | Back to the Serie

Glee | Back to the Serie

En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra

A razón del I SALÓN LIBRO DE ARTISTA HOMENAJE A OSCAR D’EMPAIRE en El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, el Artista Plastico Venezolano Donny Montero, creó la obra Lineamientos Ensamblados para participar en los espacios de la sala baja Oscar D’Empaire.

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante

El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX

Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

El día 30 de noviembre del 2023 se inaugura  la exposición del compositor y artista cinético Elvis Joan Suarez, en la Galería Villandry ubicada en la Urb. Nueva Segovia de Barquisimeto,Venezuela, con la curaduría de Beatriz  Blavia y bajo la dirección de la Galerista Carla Colmenares. La exposición se titula “Kinetic Melographies” y estará abierta al público por el mes de   diciembre. 

La inauguración se realizará en la noche de este jueves 30 de noviembre con la apertura  de un concierto a cargo de  del mismo artista interpretando obras para guitarra solista y el estreno de obras de su autoría,  acompañado con grandes solistas musicales de la ciudad de Barquisimeto como: Alfonso Guevara, Ixchel Rivas, Jesús Vásquez, Ámbar Cristina Camacho, Yuliet y Yuliana Figueredo, Aquiles Padilla, Jenifer Méndez, Francelis Ocanto , se cerrará con un Performance  con la bailarina y cantante Rosa Esber que pintara un lienzo cinético. 

En  la exposición “Kinetic Melographies” encontramos una serie de 24 obras, donde cada una tiene un contenido cinético y musical que van desde una mielografía, hasta un espiral musical, además de  utilizar el número Pi, para componer la música contenida en algunos círculos cinéticos de sus obras, vemos la utilización de algunas mallas de plexiglás y líneas curvas para crear efectos ópticos, notas musicales aleatorias, buscando la finalidad de las partituras gráficas  que es lograr varias interpretaciones musicales de la misma obra. 

Elvis Joan Suarez, a través de su conocimiento del sonido, del contrapunto y la composición musical, ha creado para nosotros una referencia estética, donde el sonido está presente en su obra, a veces de manera imperceptible, de forma de notación musical o de  técnicas extendidas, él hace que la partitura y el sonido estén en cualquier soporte, buscando el goce estético del espectador, de ese espectador que no sabe de música, pero que puede tener una experiencia Sinestésica, donde el artista utiliza el Cinetismo como un medio para que el espectador pueda disfrutar de la obra. 

– Random Kinetic Music in Black and Cobalt
– Random Kinetic Music in Red
– Random Kinetic Music in Blue
– Random Kinetic Music in Black and White

En muchos casos nos ha comentado que su trabajo está basado netamente en la Música y el Cinetismo, y que lo ha llamado: “Neocinetismo Musical”, por ello lo define así: Neo: lo nuevo, Cinetismo: obras que buscan la participación del espectador y Música: porque sus obras están caracterizadas por contener los elementos básicos del arte musical. Elvis Joan Suàrez, nos presenta cómo el arte musical podría ser mostrado de forma cinética y generar en el espectador lo mismo que siente un intérprete al leer una partitura, es decir, el espectador compone música, a pesar que no la ha escuchado, así como cuando observamos las grafías de una civilización antigua, que no sabemos cuál es su mensaje, pero nuestro subconsciente recibe el mensaje. 

Esta exposición que se presenta en “Villandry” a través de la Galería “Espacio Arte” es una oportunidad  para conocer más de cerca la obra de Elvis Joan Suarez, dentro de su lenguaje del  “Neocinetismo Musical” marcando así  esta galería su contribución  al arte venezolano y la difusión de  obras artistas nacionales, así como también  de mostrar la labor  de este artista no solamente a nivel nacional, si no  de manera internacional y que es un gran reconocimiento a su obra.

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes