Miami ha sido el refugio de grandes capos de la mafia italiana que escapaban de New York y Chicago, como Al Capone y Meyer Lansky. Pero en los ochenta lo fue también para el Padrino cubano.
![José Miguel Battle - El Padrino](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2022/10/Jose-Miguel-Battle-El-Padrino-.jpg)
El 29 de diciembre de 1962, el presidente John F. Kennedy y su esposa Jacqueline Onassis, llegaron en un convertible blanco al Orange Bowl de Miami. Era un día de cielo encapotado y los esperaban alrededor de mil cien jóvenes exiliados cubanos, de la Brigada 2506. Un año antes, esos jóvenes intentaron recuperar a Cuba, su país, de las manos de Fidel Castro en lo que a la fecha es recordado como el fracaso más grande de la historia por derrocar a la dictadura: La bahía de Cochinos. Coordinado por la administración de Kennedy y la Central Intelligence Agency (CIA), el operativo tenía como objetivo entrenar y apoyar con armas y fuerzas militares a los exiliados que invadirían Cuba y eliminarían a Castro, pero la mañana de la ejecución del plan, Kennedy dio la orden de replegar el ataque aéreo mientras la tropa ya se encontraba en tierra. Los brigadistas fueron abatidos y encarcelados hasta que el gobierno de Estados Unidos logró repatriarlos. Para reivindicarse, Kennedy, en su discurso en el Orange Bowl, ofreció a los ex combatientes la ciudadanía de Estados Unidos y enrolarse en su ejército. Una de las bases militares donde los ubicaron fue Fort Benning, en Georgia, y uno de los que asistió a ella fue José Miguel Battle, un hombre corpulento, de sangre fría y mirada penetrante que en la Cuba de Batista se desempeñó como policía y en la invasión estuvo al mando de una de las embarcaciones de la Brigada.
![¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-4-1080x675.jpg)
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
![Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
![“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
![Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
![Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
![NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
![Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
![La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
![Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
![Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-1-copia-1080x675.jpg)
Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.
![El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2024/12/Destacado-2-1080x675.jpg)
El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones
Por Richard Rey. Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte. En ese sentido, hay un director que me ha intrigado y...
![Cuando las mujeres hablan de sexo | Anaís Nin y el deseo](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2024/12/Destacado-1-1080x675.jpg)
Cuando las mujeres hablan de sexo | Anaís Nin y el deseo
Una vuelta de tuerca a esa interpretación del escritor que escribe para comprender el mundo: Anaís escribía para crear el mundo, para hacerlo real, para hacerlo posible. Para disfrutar de él.
Después de dos años en Fort Benning, Battle fue dado de baja y se instaló en New York, y vio en la Bolita, una suerte de lotería en la que circulaba mucha plata de mano en mano, su posible fuente de ingresos. Los puntos de apuesta empezaron en Union City, New Jersey, el negocio se tradujo rápido en cifras jugosas y los bajos escrúpulos de Battle no fueron una buena combinación para manejar el exceso: llegó el lavado de dinero, el crecimiento con fondos mal habidos, los enemigos, y a sus enemigos, Battle, el Padrino como le gustaba que lo llamasen, les ponía un precio. Las calles de New York y New Jersey se inundaron de sangre y billetes sucios y la policía salió tras Battle aunque no le probaron nada porque muchos se beneficiaban con sus generosos sobornos. En 1977, sin embargo, un asesinato que él mismo perpetró en Miami, a Ernesto “Ernestico” Torres, quien fuera su sicario principal y según el propio Battle casi un hijo, le valió una condena de treinta años, que se redujo a dos y nueve meses de libertad condicional, gracias a los oficios de su abogado.
Battle salió de la cárcel decidido a mudarse a Miami, su argumento era alejarse del submundo de New York y sentirse cerca a sus raíces cubanas. En ese momento a su organización se le conocía como la “Corporación”, y generaba ingresos mensuales de ocho millones de dólares que representaban utilidades de cuarentaicinco millones anuales y no requería de la presencia directa de Battle, por eso su mudanza, si bien significó un distanciamiento físico de New York y Union City, no fue un punto final a sus actividades. En Miami Battle fijó residencia en Homestead, en la finca El Zapotal, sembró hectáreas de mamey, crio gallos de pelea y apoyó económicamente complots y planes de asesinato a Fidel Castro. Algo de lo que siempre se jactó Battle fue de estar en contra del tráfico de drogas, como Marlon Brando en el Padrino, pero en Miami, en los ochenta, no era plausible tener tanto poder y tan pocos reparos, y ser ajeno al narcotráfico, y a pesar de que trató de mantener discreción respecto a estas acciones, fue en vano: las alarmas con su nombre se encendieron nuevamente en las oficinas de la policía de Miami Dade County.
La plata nunca es suficiente, ni para Battle, que parecía tenerla toda y en los noventa, cuando unos peruanos contactaron a sus socios en busca de inversionistas para abrir el casino del Crillón, el hotel más glamuroso y exclusivo que tuviera la Lima de aquella época, Battle no escatimó. En los contratos y registros de la empresa figuró la firma de Alfredo Walled, pseudónimo que utilizó y con el que se trasladó al Perú, al Crillón, donde se paseaba desafiante con su pistola en el cinto, alardeando ser el Padrino, el dueño de todo. Los primeros meses fueron un éxito, pero Battle y su gente hicieron del casino un blanco perfecto para el lavado de dinero: los empleados de la “Corporación” volaban Lima – Miami, Miami – Lima semanalmente con maletines surtidos de miles de dólares.
![rock-staar-lsmEOHMrb6k-unsplash](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2022/10/rock-staar-lsmEOHMrb6k-unsplash.jpg)
Los malos manejos y el comportamiento de Battle le cerraron las puertas en Lima y las autoridades estadounidenses lograron extraditarlo. El regreso a Miami significó cortes, audiencias, jueces, detenciones temporales y fue recién a fines del 2003 que la policía capturó a los líderes de la “Corporación” y al Padrino, cuyo cuadro era el de un hombre mayor, con problemas renales y respiratorios que necesitaba el cuidado de una enfermera. Sus últimos años Battle los pasó bajo arresto, lidiando contra la salud y en el 2007 murió en un centro especializado en enfermedades pulmonares de South Carolina.
Tal vez te interese ver:
From Hialeah para el mundo | Miami Pop Tour
Hubo una época en la que Hialeah fue el epicentro de la aristocracia de Estados Unidos y el mundo. John F. Kennedy, Winston Churchill y Richard Nixon, entre otros, eran asiduos concurrentes.
A Sangre fría en Ocean Drive | Miami Pop Tour
Uno de los secretos mejor guardados que esconde Miami Beach para los miamenses lectores amantes del True Crime, se esconde en las páginas de Truman Capote.
La literatura del futuro
Miami está generando una literatura propia, escrita por inmigrantes, pero que mira hacia la ciudad y no a la patria lejana. Una de esas obras es Neurosis Miami.
Escritor y conferencista
En Miami Pop Tour, Pedro Medina León nos ofrece una panorámica de los principales elementos históricos, culturales y populares que han dado forma a la ciudad de Miami.Pedro Medina León (Lima, Perú) es ganador del premio Florida Book Award por su novela Varsovia, y autor de los libros Mañana no te veré en Miami, Marginal y Tour: una vuelta por la cultura popular de Miami, y editor de las antologías Viaje One Wayy Miami (Un)Plugged.
Además es creador y editor del portal cultural y sello editorial Suburbano Ediciones, y conferencista del Florida Humanities Council en temas de historia y cultura de Miami. Estudió literatura en Florida International University y en su país Derecho y Ciencias Políticas.