loader image

La primera vez que supe de Daniel Dhers fue a través de un video, que se hizo viral, referente al robo de una bicicleta en la villa olímpica de Tokio. No tenía la menor idea de quién era; honestamente me había dado la impresión de tratarse de un tipo inmaduro por la manera en que relataba su historia, no le encontré la gracia de que a su amigo lo despojaran de su bicicleta; no obstante, luego de escucharlo en otras intervenciones he descubierto que, el tonto de la colina es quien escribe estos caracteres y, concluí lo siguiente: es un individuo genuino, siempre alegre, sonriente, espontáneo, sociable, colaborador, de buenos sentimientos, reconoce el mérito del otro y sobre todo, promueve permanentemente el apoyo hacia el resto del equipo olímpico venezolano. Y a pesar de que tiene viviendo muchos años fuera del país ha dado muestras del profundo amor sobre su tierra natal; además, ha ganado con sus habilidades adquiridas por años de trabajo: el segundo lugar en el encuentro deportivo más importante del mundo.

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Tiene unas cualidades envidiables para cientos de miles de individuos amargados que gastan su dinero en psicólogos, psiquiatras, libros de autoayuda, con titulaciones académicas inútiles o, aquellos poseedores de lujosos cascarones de metal o plástico de cuatro ruedas, con un logotipo adherido a la carrocería que genera en la mente del homínido poseedor la idea de macho alfa y que, al final terminan empolvados en un estacionamiento por diversos motivos.

También percibí que Daniel ha sido fiel a sus sueños, renunció a todo lo que venden la inmensa mayoría de padres a sus hijos, el deber ser: que hay que estudiar, graduarse, buscar un trabajo en una compañía seria, que hay que hacer plata, que es importante estar bien relacionado, etc.; así como también, permite intuir que rechaza a otros valores contraproducentes al bienestar social y que, paradójicamente, están siendo promovidos por muchos padres y madres a sus hijos con el objeto de escalar posición social.

Daniel Dhers se dedicó a lo que le apasiona, se relacionó con personas que comparten sus mismos intereses; temerariamente afirmo que, esa pasión había sido percibida por muchos como una distracción infantil, travesuras de muchachos. Él mismo relató, que la policía los perseguían a él y a sus amigos o, los expulsaban de las plazas públicas; aún, así, continuó haciendo lo que le gusta, inicialmente como diversión, tornándose luego para él como un estilo de vida, con seriedad, perfeccionando sus movimientos e inventando nuevas piruetas en una actividad contra todo pronóstico de superación y éxito: la antítesis del deber ser. Vivía su vida sin complejos de nada y, actualmente la vive con orgullo y satisfacción; seguramente, como todo el mundo, habrá tenido sus altibajos y, los seguirá teniendo.

Daniel se dedicó a algo que, en sus comienzos, cualquiera hubiese afirmado “¡qué joven tan vago!”, así como cualquier padre o madre habría asegurado que es un buen muchacho, pero sin futuro, y que su refinada noble doncella merece a un hombre de buena posición, exitoso, con proyectos serios o muy probablemente sin escrúpulos, pero triunfador en sus andanzas y artimañas, y profesional.

Actualmente, Daniel tiene una escuela en los EE. UU., enseña su pasión considerada un deporte olímpico, el BMX. Definitivamente, cada uno es responsable de proporcionarse su propia felicidad, ejerciendo contra viento y marea lo que le apasiona.

El llamado “éxito” es un término engañoso, generalmente es aceptado como un grado de logro de abundancia económica y, en muchos casos obviando el modo de su procedencia. Al individuo se le suele admirar por los artículos materiales e inmuebles que le acompañan, independientemente si se trata de un depresivo, un asesor financiero lavador de capitales, un político corrupto, un enchufado, un cobrador de coimas o, un empresario honrado. Esto no es nada nuevo y siempre seguirá siendo así.

Pero personas como Daniel Dhers nos recuerdan a algunos, de los que aún conservamos intacta nuestra dignidad y amor propio de que el éxito es una situación de felicidad proporcionado por una serie de factores: la valentía de ejercer lo que apasiona, —y si es necesario renunciar a lo que no nos interesa, aunque esté establecido como la senda correcta— vivir a plenitud y honradez, brindar un aporte a la sociedad, compartir los conocimientos a las nuevas generaciones porque a fin de cuentas la vida es un estado que tiene fecha de expiración y es lo único que realmente nos pertenece.

Dudo que este atleta estuviese planificando desde temprana edad, durante sus juegos traviesos en la bicicleta, en crear una escuela de BMX y mucho menos en participar en unas olimpíadas. Tengo entendido que tuvo un mentor de quién aprendió muchas cosas.

Albert Einstein, los Beatles, Steve Jobs, Bill Gates, Amelia Earhart, Monet, Boris Izaguirre, Marie Curie, Stephen Hawking —y podría continuar la lista— son individuos de ramas e intereses inconexos; no obstante, coinciden en que cada uno ha sido fiel a sus propias motivaciones y no se dejaron chantajear, ni por la burla, ni los aplausos, ni los estereotipos. En todos los casos se toparon con maestros que les inspiraron, enseñaron, orientaron y sin estos mentores, estos nombres hubiesen tenido otros destinos.

Se tiene la facultad de elegir entre seguir la receta o en crear una nueva. ¿Qué será más divertido? ¿Qué será más gratificante?

Tal vez te interese ver:

Manuel Planchart Arismendi
Artículos recientes

Escritor, fotógrafo y publicista. Colaborador articulista en The Wynwood Times