![Fin del Cuento - 1](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/10/Fin-del-Cuento-1-copia.jpg)
El Miami New Media Festival (MNMF) celebra con orgullo su 20º aniversario con la exposición «Fin del cuento (End of Story)», que se inauguró el 12 de octubre de 2024 en Arts Connection (676 NW 23rd St. Miami, FL 33127). La exposición presenta una selección diversa de videoarte, destacando tanto a artistas consolidados como emergentes en este campo.
Esta ambiciosa muestra exhibe 14 piezas de videoarte seleccionadas a través de la convocatoria de este año del MNMF, junto a 28 obras de artistas invitados, ofreciendo una visión integral del videoarte contemporáneo.
![¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-4-1080x675.jpg)
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
![Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
![“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
![Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
![Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
![NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
![Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
![La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
![Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
![Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-1-copia-1080x675.jpg)
Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.
![El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2024/12/Destacado-2-1080x675.jpg)
El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones
Por Richard Rey. Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte. En ese sentido, hay un director que me ha intrigado y...
Homenaje a Sofía Imber y Margarita D’Amico
Como parte de esta celebración del aniversario, el MNMF rinde homenaje a dos figuras clave que impulsaron el videoarte en Venezuela: En el centenario de su natalicio a Sofía Imber, fundadora del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, y a Margarita D’Amico, pionera en la promoción del video y la televisión como formas innovadoras de expresión artística.
Ambas fueron fundamentales para abrir las puertas del videoarte en Venezuela durante la década de los 70, sentando las bases para las futuras generaciones de artistas.
![369_XXMiamiNewMediaFestival_Opening_ArtsConn_Oct12th_JAC copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/10/369_XXMiamiNewMediaFestival_Opening_ArtsConn_Oct12th_JAC-copia.jpg)
El Miami New Media Festival (MNMF) celebrará su 20º aniversario con la exposición «Fin del cuento», que se inauguró el 12 de octubre de 2024, a las 6:00 pm, en Arts Connection. La muestra incluye 14 piezas seleccionadas en la convocatoria abierta y 28 obras de artistas invitados, rindiendo homenaje a Sofía Imber y Margarita D’Amico. El festival, fundado en Venezuela en 2004, se ha consolidado como una plataforma internacional para los nuevos medios.
Un aspecto destacado del evento será un videocollage y el catálogo del Festival de Videoarte de 1975 en el MACCSI, la primera ocasión en que se mostró videoarte en Venezuela. La exposición también incluirá tres importantes obras del cineasta Victor “Vity” Rodríguez Castillo, que ofrecen una perspectiva única sobre el arte performático de Juan Loyola y la estética punk de la icónica banda venezolana Sentimiento Muerto. Además, se exhibirá la portada del álbum
Infecto de Afecto (1991) de la banda, que presenta la imagen “Rintintín después del ataque comanche” de Nelson Garrido, parte de su serie “Muertos en la vía” de 1988.
20 Años de Historia: Raíces Venezolanas del MNMF
![238_XXMiamiNewMediaFestival_Opening_ArtsConn_Oct12th_JAC copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/10/238_XXMiamiNewMediaFestival_Opening_ArtsConn_Oct12th_JAC-copia.jpg)
El Miami New Media Festival tiene sus orígenes en Venezuela, en 2004, cuando un colectivo de artistas y promotores culturales liderado por Asdrúbal Colmenarez propuso realizar un «Encuentro Nacional de Videoarte».
Recorrieron Venezuela presentando videoarte en ubicaciones inesperadas, desde una playa en Choroní hasta centros culturales en San Cristóbal, Carora y Maracaibo. La experiencia culminó en Miami en 2005, cuando Andreina Fuentes Angarita, Gerardo Zavarce y Adriana Barrios continuaron el proyecto en Estados Unidos, consolidando el festival bajo el nombre Miami New Media Festival.
Desde entonces, el MNMF ha crecido hasta convertirse en una plataforma internacional que cada año convoca a más de 100 artistas a través de su Open Call, Llegando a tener 3 Open Calls (Miami, Italia y Amsterdam) ,además de incluir una sección curada de artistas invitados. Desde su inicio ha incluido proyecciones en el espacio público con presentaciones anuales hasta en 7 países (Venezuela, Colombia, USA, Aruba, Curazao, Italia, y Holanda) con una duración de 8 hasta 10 meses consecutivos contando incluso con un canal de YouTube.
![136_XXMiamiNewMediaFestival_Opening_ArtsConn_Oct12th_JAC copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/10/136_XXMiamiNewMediaFestival_Opening_ArtsConn_Oct12th_JAC-copia.jpg)
El festival aborda anualmente un tema curatorial distinto, explorando asuntos como problemas políticos y sociales, conservación ambiental, censura, la pandemia, identidad, sanación global, entre otros.
Tema 2024: Extranjeros en Todas Partes
En consonancia con el tema de la Bienal de Venecia, la edición de este año del MNMF se titula
Extranjeros en todas partes (Foreigners Everywhere). Las celebraciones del aniversario comenzaron en abril de 2024 en Venecia, como parte de la exposición Personal Structures en el Palazzo Bembo. La muestra incluyó tres loops de videos, con la participación de 28 artistas que han formado parte de la trayectoria del festival durante estos veinte años.
![192_XXMiamiNewMediaFestival_Opening_ArtsConn_Oct12th_JAC copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/10/192_XXMiamiNewMediaFestival_Opening_ArtsConn_Oct12th_JAC-copia.jpg)
Artistas invitados:
- Consuelo Méndez
- David Palacios
- Gastón Ugalde
- Jesús Hdez-Güero
- Muu Blanco
- Nayari Castillo
- Rolando Peña
- Sandra Vivas
- Alydia Wever
- Carola Bravo
- Claudia Robles
- Angel David Fernandes Rocha
- Francis Muños
- Kiyo Gutiérrez
- Leo Nuñez
- Cheryl Maeder
- Manuela Johana Covini
- Santiago Carlini
- Carolina Camelo Jiménez
- Matteo Campulla
- Polibio Díaz
- Ricardo Arispe
- Catalunya Films
- Elvin Díaz
- Nelson Garrido
- Néstor García
- Víctor Rodríguez Castillo
- Food of War
14 artistas seleccionados en la convocatoria del Miami New Media Festival 2024
Nos complace presentar a los talentosos artistas seleccionados para la convocatoria abierta de la 20ª edición del Miami New Media Festival.
Este año, 14 destacadas piezas de videoarte han sido elegidas para nuestra exposición titulada “Fin del cuento”. Felicitamos a todos los artistas que exhibirán su trabajo en esta celebración histórica que marca dos décadas de innovación y exploración en los nuevos medios.
![153_XXMiamiNewMediaFestival_Opening_ArtsConn_Oct12th_JAC copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/10/153_XXMiamiNewMediaFestival_Opening_ArtsConn_Oct12th_JAC-copia.jpg)
Open Call 2024 Artistas seleccionados
![176_XXMiamiNewMediaFestival_Opening_ArtsConn_Oct12th_JAC copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/10/176_XXMiamiNewMediaFestival_Opening_ArtsConn_Oct12th_JAC-copia.jpg)
- Irena Paskali, Cologne Creative Process to be Continued… 1’2’’
- Tere García, Miami The Jaguar and The Border Echoes 3’33’’
- Fran Orallo, Glasgow Re-Brotes 1’30’’
- Santiago Esteban Geles, Madrid Canon 2’59’’
- Ana Villanueva, Buenos Aires The Lack 8’41’’
- Pedro Morales, Houston Neural Nature 176’’
- Muriel Paraboni, Santa Maria Fine Grain 4’20’’
- Manuela Covini, Berlin The Perfect Shadow 6’00’’
- Marco Caridad, Miami Reflection of the Impossible 4’00’’
- Hernando Urrutia, Funchal Looking at you in the DISPLAY 1’00’’
- Lisi Prada, Madrid Elongation: Me, my Mother and Myself 3’14’’
- Alydia Wever and Ryan Oduber, Amsterdam Clarividente (Afterlight) 4’47’’
- Maria Korporal, Berlin Diaspora 5’57’’
- Laura Cabrera y Sira Cabrera, Madrid Hibridos/Hybrids 3’37’’
Tierra, un proyecto de Somers Gallery durante la semana de Frieze, Londres
![235_XXMiamiNewMediaFestival_Opening_ArtsConn_Oct12th_JAC copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/10/235_XXMiamiNewMediaFestival_Opening_ArtsConn_Oct12th_JAC-copia.jpg)
Food of War será un participante clave en *Tierra*, un evento centrado en la intersección entre la política, la mitología y los diversos sabores de la comida latinoamericana. Celebrado en Story Garden, el evento contará con actividades inmersivas que exploran las dimensiones culturales y sociales de los alimentos en América Latina, enfocándose en cómo la producción y el consumo de alimentos están moldeados por fuerzas históricas y contemporáneas.
A través de experiencias sensoriales, Food of War busca desafiar las narrativas convencionales, ofreciendo una comprensión más profunda de cómo la comida se conecta con la identidad, la comunidad y la sostenibilidad en los contextos latinoamericanos.
Esta participación está alineada con la misión de Food of War de usar el arte como una herramienta para el cambio social, llamando la atención sobre temas poco explorados a través de colaboraciones multidisciplinarias. El colectivo invitará al público a participar en actividades que fusionan la práctica artística con la conciencia social, creando una oportunidad única para el diálogo y la reflexión. El evento se llevará a cabo el sábado 12 de octubre, de 12 a 4 pm, en Story Garden, Ossulston Street, NW1 1DF.
![Captura de pantalla 2024-10-20 210309 copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/10/Captura-de-pantalla-2024-10-20-210309-copia.jpg)
Contacto:
Aliana González / aliana.gonzalez@sinergiasmarketing.com
+52 5564794756
Tal vez te interese ver:
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.