
Una millennial me quería convencer del valor del feminismo y de la justificación de la expresión “persona menstruante” dentro de la “Ley Trans” en Chile. ¿Qué sabía ella sobre este movimiento? Dos cosas: la dicotomía simplista de mujeres = todo lo bueno y, por supuesto, hombres = todo lo malo, más la viralización del fenómeno #metoo. ¿Qué había leído, cuánto había investigado antes de hablar? 0, se lee c-e-r-o.
Siendo una mujer de la generación X creo necesario ponerme en los tacones de una persona pensante, expresar mi punto de vista al respecto y hacer unas amables recomendaciones.

Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.

Adolescencia | Series Sobre 9
Adolescencia; su indiscutible éxito se debe a la excelencia de su realización, un elenco que brinda actuaciones tan naturales como desgarradoras y un guion magistralmente bien escrito

“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.

Eduardo Kac y su obra “El Adsum” | XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico
El XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico ha sido otorgado a El Adsum, del reconocido artista brasileño Eduardo Kac. Esta obra es la primera pieza de arte instalada en la Luna, marcando un hito en la historia del arte y la exploración espacial.

Capítulo 9 : El Cine Sonoro, una nueva forma expresiva | FAMB
En el ámbito cinematográfico el período vanguardista fue inaugurado por Diagonal Symphonie de 1921, un filme con tintes totalmente abstractos realizado por el artista y cineasta sueco Viking Eggeling.

“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX
Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática. … Nos comenta Florángel Quintana.

Un Oscar a la altura de la política internacional
Ese es el testimonio que nos deja una ceremonia 97 de los Oscars, elegante, sobria, equilibrada, consciente y claro, con sus fallas y ausencias. El teatro Dolby de Los Ángeles se vistió de gala y de política anti abusadores de toda índole.

El mal contemporáneo y las mujeres: la discriminación en la idea de bondad femenina
Enriqueta Martí murió de la misma manera violenta en que vivió: durante su corto reinado de terror secuestró, torturó, prostituyó y asesinó a más de doce niños en la Barcelona, España.
En primer lugar, debemos salir de las plataformas, de las redes sociales y leer artículos académicos, libros concienzudos que puedan darnos luz sobre aquel tópico que queramos aprender. Suponiendo que creamos que solo aprendiendo al investigar podremos tener argumentos válidos y persuasivos para desarrollar discusiones a futuro.
En segundo lugar, el feminismo es un movimiento traducido en olas que vienen impactando la vida en sociedad. La historia parte en 1848 con la Primera Convención sobre los Derechos de la Mujer celebrada el 13 de julio en Nueva York con el impulso de Lucrecia Mott y Jane Hunt, y sigue hasta hoy con los aportes actuales de todas las mujeres que desde la política mundial impulsan cambios a favor de la igualdad de derechos, en contra del machismo agresor y siguen creyendo que hay que sumar fuerzas con otras minorías sociales sin que implique guerras ni violencia.

¿Ser mujer significa que somos absolutamente buenas, mejores personas y seres humanos superiores? Pues no. Existen mujeres que son ignorantes, estafadoras, desleales, malévolas, criminales y asesinas. ¿Cuál es el punto importante a centrarse? El respeto a los derechos, esos aspectos legales que nos deben mantener en la misma línea salarial, de beneficios y de maneras de vivir en libertad que los hombres.
Ni todos los hombres son perversos y malos ni todas las mujeres son unas fanáticas odiosas que gritan consignas para desvalorizar al hombre y execrarlo de la sociedad.
Para cerrar, insisto en eso de investigar, leer, analizar, para solo después emitir un juicio. Hay una ideología política que sigue apostando por la confrontación ciega, las revueltas grandilocuentes y sigue sembrando con saña ideas de lo irreconciliable entre quienes piensen distinto. Buscan ciegas, ciegos, ciegues adeptos a sus patrones de conducta y fanáticos a ultranza.
Lograr mayores éxitos cada vez siempre ha resultado difícil para el movimiento feminista, sin embargo, siguen apareciendo líderes individuales que piensan en el bien a favor de todos (sustantivo masculino genérico) para convivir en paz y con conciencia de bienestar común.
Tal vez te interese ver:
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
Veneca y qué | Manifiesto GenX
En mi caso, llevo un mes disfrutando de la canción “Veneka” de Rawayana, me río por las referencias culturales, sonrío por el impacto entre mis alumnos dispersos por el mundo … Nos comenta Florángel Quintana.
Escritora y cronista.
Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial / Manifiesto de una Gen X