![Chucky (1)](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2021/11/Chucky-1.jpg)
Es algo increíble como con mucha de fuerza de voluntad, ensayo y error y un público devoto, material de franquicias slasher ochenteras aún puedan ver la luz en estos tiempos. También puede deberse a una «obstinación crónica» de parte de los ejecutivos hollywoodenses de querer rentabilizar, a toda costa, éxitos que ya tuvieron un fin. Un ejemplo sería Gremlins (Joe Dante. 1984), a la que su director le puso punto y fin en la muy querida secuela, imposibilitando seguir sacando nada más a partir de ahí, pero quien sabe y sacan un reboot. Las sagas, o más específicamente, los iconos del slasher ochentero más notorios que han sufrido de sequelitis son: Jason Vorhees, Freddy Kreuger, Michael Myers y Leatherface. Teniendo Michael Myers (Halloween) el mayor número de películas hasta ahora, trece (ironía hubiese sido la saga de Jason).
Pero en esta ocasión es el «muñeco diabólico» Chucky el que suma una entrega más a su lista. Si tomamos en cuenta las rarezas que fueron The Bride Of Chucky (Ronny Yu. 1998) y The Seed of Chucky (Don Mancini. 2004), no había chances para más del «buen chico», pero el creador del muñeco sorprendió con dos secuelas más: The Curse Of Chucky (2013) y The Cult Of Chucky (2017) esperando con ellas renovar la franquicia y aunque con detalles, agradaron bastante al público. Dos años después salió una nueva entrega directamente llamada Child’s Play (Lars Klevberg. 2019), que pretendía ser un reinicio de la franquicia, pero más del lado de la ciencia ficción –con una IA asesina– que de lo esotérico. Le fue relativamente bien, pese al, entre tantas cosas, criticado (y con razón) rediseño del personaje. La cosa es que Don Mancini aún se guardaba una última carta para 2021 y resulta ser ésta: Chucky, Death By Misadventure; una serie que obvia el reboot y se mantiene en la línea del asesino Charles Lee Ray luego de los eventos de The Cult Of Chucky.
![¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-4-1080x675.jpg)
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
![Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
![“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
![Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
![Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
![NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
![Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
![La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
![Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
![Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-1-copia-1080x675.jpg)
Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.
![Jack y Chucky](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2021/11/Jack-y-Chucky.jpg)
«En el pueblo de Hackensack, en una venta de garaje, el joven Jack Wheeler se encuentra con un muñeco “buen chico” que compra para usar como parte de una escultura en la que trabaja. Sus relaciones en el pueblo son escasas; su madre murió, su padre es un bebedor homofóbico en negación de que su hijo sea “un marica”, es molestado por una chica popular que se piensa intocable y para colmo de males tendrá que lidiar con las atrocidades venideras de Chucky o, mejor dicho, del asesino Charles Lee Ray.»
Las recapitulaciones no son mi fuerte, generalmente espero a que una serie termine para verla en una sola tirada y sacar un comentario completo. El streaming ha ido dejando en desuso el sistema televisivo tradicional de un capítulo a la semana y a un nivel personal ha caído de perlas, pues uno de mis problemas con las series era el que siempre olvidaba el día del nuevo episodio. Igualmente no ignoro que el streaming ha generado una inmensa gula por contenido reciente y que soltar temporadas completas es lo mismo que dar carne a leones hambrientos, por culpa del mismo dueño. Sin embargo, me ha surgido la necesidad de hacer uno, al menos de éste primer episodio de Chucky 2021
![Closet](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2021/11/Closet.jpg)
Y es curioso, porque más allá de presentar los temas en los quiere ahondar la serie como lo son: el bullying, la homofobia, los jóvenes y las nuevas tecnologías, todo en un interesante contraste con un personaje «anticuado», el episodio en sí no tiene nada lo suficientemente impactante como para querer entrar de un salto.
Más bien, reutiliza los elementos ya vistos a lo largo de la saga: la aparición de Chucky frente a un personaje luego de dejarlo en un sitio lejano, los sonidos extraños dentro del closet, elementos punzo-cortantes muy cercanos al muñeco que desaparecen «misteriosamente», sitios oscuros donde se puede ocultar, etc.
![Referencia 2 (1)](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2021/11/Referencia-2-1.jpg)
Todo es conocido y resulta que, aun habiendo visto todas las películas (que debería darles una repasada, alguna vez) y otras tantas más del género del terror/suspense, he sentido una atmósfera tensa. Sí, éste primer episodio genera cierta tensión, sea quizás, por conocer al personaje de antemano y de lo que es capaz o sea quizás por lo que pueda pasar a futuro. Debido a que Chucky se ha topado con un joven que bien podría seguir siendo «rehén» o un potencial aliado; aunado a eso, Jack recibe la llamada de un anónimo quien se interesó en comprar el muñeco y le dijo que revisara si tenía las baterías puestas (Jack pretendía venderlo para pagar un campamento de arte, antes de saber la verdad). Queda claro que Andy Barclay (Alex Vincent) se mantiene en el juego y será importante para la trama, en tanto ésta irá alternándose entre el presente y el pasado, durante la infancia del futuro asesino Charles Lee Ray, lo cual deja al espectador aún más intrigado que en un principio.
![Referencia 1 (1)](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2021/11/Referencia-1-1.jpg)
Y por si fuera poco, los más acérrimos fans del «muñeco diabólico» gozarán detallando no sólo a Brian Dourif retomando el papel, también el diseño de Chucky y el uso mínimo de CGI en él (algo de agradecer). Además de pequeños guiños a la franquicia, por ejemplo: la escena de Jack revisando si el muñeco tiene baterías o cuando el joven le grita exigiendo que le hable y, si no me falla la memoria, la escena cuando la maestra de Jack le guarda el muñeco en el salón de clases. Vale aclarar, por cierto, que Chucky ya suma dos muertes en este primer episodio. En cualquier caso, hay una promesa implícita de que veremos algo de calidad, pues aparte de Alex Vincent y Brian Dourif, la actriz Jennifer Tilly (la novia de Chucky) confirmó su participación.
![Jack y Lexi (1)](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2021/11/Jack-y-Lexi-1.jpg)
La serie ya ha sido estrenada en Estados Unidos por USA Network a través del canal Syfy; en Latinoamérica está disponible desde el pasado 27 de octubre por el subservicio de DisneyPlus, StarPlus y estrena un nuevo episodio cada miércoles.
Tal vez te interese ver:
“Buena suerte, Leo Grande”: lo que hay detrás de un orgasmo
En “Buena suerte, Leo Grande” Emma Thompson desnuda todo su talento. Una película imperdible. Desde el 28 de julio en cartelera de cines de Venezuela. Distribuida por Mundo De Película
Jezabel, la favorita de la prensa en el Festival del Cine Venezolano 2022
Se acerca el estreno nacional de la tan esperada película venezolana Jezabel, una historia original del autor Eduardo Sánchez Rugeles
Llega “La Jaula”, primera cinta venezolana de ciencia ficción
Llega a las salas cine la ópera prima del cineasta venezolano José Ignacio Salaverría, “La Jaula”, considerada la 1ra película venezolana enmarcada en el género ciencia ficción
Alumno empírico y polifacético, entusiasta de las artes audiovisuales.