Es la primera institución cultural en Venezuela con un perfil en esta plataforma. Google Arts & Culture contiene muestras artísticas de más de 2000 instituciones de todo el mundo. Al exponer las obras de los artistas venezolanos pretenden hacer un archivo del arte contemporáneo del país y contribuir con las investigaciones de esta área

El Centro Cultural UCAB lleva el arte contemporáneo venezolano a la escena global. A partir de noviembre está disponible el perfil de la institución en Google Arts & Culture, una plataforma en línea que contiene imágenes y videos en alta resolución de manifestaciones culturales de todo el mundo, con la finalidad de preservar y hacer más accesible el arte.
Es la primera institución cultural en Venezuela en asociarse con esta plataforma, que inició en 2011 con 17 museos, entre ellos el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo Reina Sofía y el Palacio de Versalles. Actualmente cuenta con más de 2000 instituciones culturales asociadas.
El perfil del Centro Cultural UCAB ofrece la exposición Frágil del artista venezolano Víctor Hugo Irazábal, que se inauguró el 12 de mayo de 2016 en la Sala Magis. Contiene textos curatoriales y explicativos que guían al usuario durante el recorrido por todas las piezas.
También cuenta con obras del diseñador gráfico Santiago Pol, entre ellas una de las últimas que hizo en el país, Valores en tránsito, una serie de carteles que se expusieron a partir de 2013 en los edificios de módulos de la UCAB para difundir los valores asociados a la institución académica.

Próximamente ampliarán la muestra con obras y exposiciones de todos los artistas que han exhibido en este recinto cultural caraqueño. “Queremos ir construyendo un gran archivo del arte venezolano contemporáneo. El perfil es un gran lugar de investigación, difusión y exhibición. Nuestra intención es darle otra vía al arte venezolano para estar presente en el mundo”, explicó Humberto Valdivieso, investigador y curador de la UCAB.
Detrás de cada obra expuesta hay un proceso riguroso de selección y diseño de la información, añadió Valdivieso. El Centro Cultural UCAB realiza investigaciones para poder llevar a cabo sus exposiciones y, al momento de subir estos contenidos a la plataforma, pasa también por los procesos de verificación de Google. Algo similar al sistema de las publicaciones académicas.

“Son tres semanas de revisión para poder publicar cualquier cosa. Hay un exhaustivo seguimiento por parte del equipo de Google. Es decir, que estos materiales estén publicados significa que han pasado un baremo de selección y estudio importante. El sistema de datos es complejo y está supervisado todo el tiempo ”, dijo.
Asociarse con Google Arts & Culture también forma parte de la línea de innovación e internacionalización que persigue la Universidad Católica Andrés Bello, así como un aporte fundamental para la cultura venezolana a entender del equipo del Centro Cultural UCAB.
Pueden acceder al perfil del Centro Cultural UCAB en Google Arts & Culture por el siguiente link: https://artsandculture.google.com/partner/centro-cultural-ucab

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

El mal contemporáneo y las mujeres: la discriminación en la idea de bondad femenina
Enriqueta Martí murió de la misma manera violenta en que vivió: durante su corto reinado de terror secuestró, torturó, prostituyó y asesinó a más de doce niños en la Barcelona, España.

El deseo es un piano invisible: explorando la música, la identidad y la pasión en la literatura
En esta entrevista a Gisela Kozak, hablamos sobre el significado del deseo en su obra, la influencia de la música en su escritura y la manera en que sus relatos reflejan las tensiones sociales y emocionales de nuestra época

La torre invertida de Israel Centeno
Qué es La torre invertida, una novela rompecabezas en cuyas torres “alguna vez se levantaron sobre una urbe como un signo de modernidad, el centro del mundo, sobre ellas cayeron los siete rayos de la destrucción …

Academy Awards 2025 | And the canceled goes to …
Este domingo, 2 de marzo, llega la 97ª entrega de los premios de la Academia, mundialmente conocidos como el Oscar. Ya la suerte está echada y solo resta esperar a este domingo para abrir los sobres y conocer quienes harán historia, en una gala que tendrá la conducción del veterano humorista Conan O’Brien.

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.
Tal vez te interese ver:
Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.
«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España
El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas