

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

El Jardinero del Prado, un paseo botánico con Eduardo Barba Gómez
Eduardo Barba Gómez, el Jardinero del Prado, identifica miles de plantas en las obras de arte del museo. Su «Paseo Botánico» revela el simbolismo y la diversidad de las flores en cuadros y esculturas
La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente. Su práctica performativa se articula en torno al entrelazamiento entre corporalidad, memoria y movimiento, configurando experiencias que invitan a la reflexión sobre la percepción encarnada.
Inspirada en los marcos fenomenológicos de Maurice Merleau-Ponty y Martin Heidegger, Arvelo cuestiona y desmantela el dualismo mente-cuerpo, proponiendo una concepción integral del ser humano como unidad indisoluble de conciencia, el mundo físico y el entorno. Sus performances, concebidas con una duración precisa de doce minutos—número cargado de resonancias simbólicas vinculadas al ciclo vital, al tiempo y a la transformación—se convierten en rituales de presencia en los que la respiración, el movimiento consciente y la interacción con el público actúan como catalizadores de una experiencia espacial intensificada. A través de este lenguaje escénico, Arvelo configura un diálogo sensorial y conceptual donde cuerpo y espectador cohabitan el acontecimiento performativo.

Su obra aborda ejes como la memoria corporal, la complejidad cognitiva de la anatomía humana, el cuerpo como territorio, y la tensión física como metáfora de estructuras sociales. Estas líneas de indagación se despliegan mediante una hibridación de performance, fotografía e instalación, generando experiencias inmersivas que disuelven los límites entre espectador e intérprete.

Ilian Arvelo ha presentado su trabajo en diversas galerías y espacios culturales, adaptando cada instalación a las especificidades espaciales y arquitectónicas del entorno, para asegurar una experiencia coherente e inmersiva. Su compromiso con la experimentación y la investigación interdisciplinaria la sitúa como una voz relevante en el arte contemporáneo, ofreciendo una perspectiva singular sobre el cuerpo, el espacio y la energía que los atraviesa.
Actualmente se encuentra desarrollando un proyecto titulado Cuerpos en Diálogo, en el que presentará una selección de performances realizados durante los últimos cuatro años dentro del circuito artístico de Miami.
La muestra reúne cuatro piezas emblemáticas que marcan momentos clave en su práctica performática. Cada obra propone una reflexión profunda sobre ejes temáticos como el cuerpo en movimiento, la memoria encarnada, la anatomía como mapa afectivo y su complejidad cognitiva, así como la noción de territorio y la tensión física entendida como metáfora de las dinámicas sociales contemporáneas.
www.ilianarvelo.com
Instagram: @ilian.arvelo
Facebook: Ilian Arvelo.
Tal vez te interese ver:
Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”
Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton
Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana