loader image
«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza

El hogar, el dolor, la belleza

La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo

La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente

Recientemente dentro de los espacios de la Galería de Arte Nacional se inauguró la exposición “ÉL”, la cual le brinda al público la oportunidad de conocer gran parte del trabajo realizado por el artista Carlos Sánchez Vegas. “Se trata de una retrospectiva curada por Raúl Chacón que no pretende ser una muestra exhaustiva al uso, ya que fue organizada como una exposición de exposiciones, en donde lejos de ilustrar una rígida cronología de mis creaciones, los visitantes podrán disfrutar de un paseo por diferentes temas que fui desarrollando en ocasiones pasadas, trabajando con distintos materiales y técnicas. El público encontrará formatos diversos, óleos, temple, acuarelas, creyón, tela, papel, instalaciones y performance, todo un mundo que está allí para ser explorado a placer”, nos comparte Sánchez.

“ÉL” es un proyecto más amplio conformado por dos capítulos más, ninguno de los tres se parecen, no se repiten contenidos, así que vamos a quedar pendientes de “ÉL” y los jardines emocionales en el Museo de Bellas Artes de Caracas, y “ÉL” y la desintegración de la forma en el CELARG, cuyas fechas de inauguración serán anunciadas en sus respectivos momentos. Por ahora la invitación es a adentrarse en el laberinto de texturas y colores que preparamos para ustedes en este primer capítulo dentro de la GAN, explicó Carlos.

Más de 40 años de carrera

Un camino muy prolífico es el que ha transitado Carlos Sánchez, los temas explorados son variados pero siempre conectados: Las Meninas, luego Los Caballos, pasó por el Museo Sacro y realizó trabajo con representaciones de Cristo, aunque Carlos es budista “cosas raras se ven en la vida”, El Circo, Lo Sensible en el Museo Jacobo Borges, Ópera en el CELARG, un camino que ahora quiere compartir con todos los visitantes. Dentro del recorrido adicionalmente se encuentran: Damas Imaginarias (dedicada a Elen Chister, Profesora y Galerista de Carlos para el tiempo que vivió en EEUU), y Tienda de Muñecos (dedicada a su Madre Nancy García, a quien también le dedica un cuento maravilloso), son dos individuales dentro de “ÉL”.

También internamente se encuentra presente un segmento de autorretratos, que el artista realiza desde que tenía 19 años y continúa hasta la actualidad. “Esta exposición se titula como una muestra inconclusa porque no tengo la intención de irme para ninguna parte, el segundo capítulo será un homenaje a Mercedes Pardo y a Edgar Sánchez, posteriormente el tercer capítulo será un homenaje a Alejandro Otero, quien fue como un padre para mí”, dice sonreído el artista.

La obra de Carlos Sánchez posee un misterio muy atractivo, una oscuridad que despierta curiosidad e intriga, en ocasiones una entrega total, en otras el compartir de algunas pistas, tan solo las necesarias. Su estudio del movimiento, el desplazamiento de la luz y los cambios que ésta genera sobre el color nos hacen entender la finura de la técnica que ha logrado desarrollar con gran práctica y dedicación. Los sentimientos nos llegan a través de juguetes, objetos inanimados antes de ser capturados por el trabajo de Sánchez. Dentro de la sala el aire está inundado de miradas que vienen y van, de los ojos al lienzo, de la obra al visitante y viceversa.

Extracto del texto de Carlos Sánchez Vegas

“La no mirada no apunta a la ausencia de ésta, la no presencia de pupila e iris, la cuenca del ojo aparentemente vacía no quiere decir que no exista una mirada escrutadora. Para mí la mirada no está necesariamente vinculada con la presencia del globo ocular y mucho menos con sus partes visibles, y creo que en el caso de mis representaciones se denota en su supuesta ausencia una acentuación de la sensación de ser observados.

La piel tiene dentro de mis obras un nuevo rol, el de marco referencial para la no mirada, de contraste referente al vacío, que se transforma en la parte más importante para mí con respecto a la fisonomía del rostro, el supuesto rol de la máscara que está dispuesta sobre la piel y que permite que se asome tan sólo un borde de ella, y entonces uno asume que el rostro está allí”.

La invitación es a visitar éste primer capítulo de “ÉL” la historia inconclusa de Carlos Sánchez Vegas, dentro de los espacios de la Galería de Arte Nacional, un recorrido mágico y enigmático lleno de diversidad temática, colores y movimiento. Para conocer más sobre la obra del artista pueden seguirle en IG: @vegascarlossanchez

Tal vez te interese ver:

Angélica Piñango
Angélica Piñango
Artículos recientes