¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.
El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones
Por Richard Rey. Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte. En ese sentido, hay un director que me ha intrigado y...
Para nadie es secreto que México enamora hasta sin darnos cuenta, basta con ver devociones como la Guadalupana; tradiciones que enlazan el duelo y la alegría como el Día de Muertos; la cocina picosa que abraza, reconforta y da calor de hogar al alma; los coloridos mercados; y, siendo mucho más terrenal, pero no menos encantador, la industria de las telenovelas, la música, el arte y la modernización, que de manera magistral, se lleva a cabo sin olvidar las raíces, eso de poner de moda la tradición y darla a conocer al mundo, que pocas naciones se ocupan de resaltar, pero sin hacerlo forzado o cansón.
Susana Sassine y su esposo son una pareja de venezolanos que emigraron a México hace varios años, los suficientes como para ya tener una hija mexicana y un amor profundo lleno de gratitud y respeto por su segunda patria, la nación azteca. Y a modo de homenaje, han combinado sus labores tecnológicas –ambos son ingenieros– para dar a conocer a todo el que visita sus redes, el arte mexicano.
A través de un emprendimiento recién salido a la luz, Kahlo Store, Susana, su esposo y otra pareja de venezolanos, se encargan de visitar, conocer, compartir y hacer llegar a sus felices clientes, piezas de moda y artículos utilitarios que hacen las delicias de quiénes se apuntan a esta manera de disfrutar de “un poquito de México, en el lugar del mundo en donde se encuentren”.
Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, son apenas algunos de los lugares de origen de donde provienen maravillas de colores y texturas que parecen gritar “México, lindo y querido”.
Arte huichol
Este particular arte tradicional producido por los huicholes, habitantes del estado de Nayarit y en parte de Jalisco, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, en México, mantienen la tradición de la decoración colorida utilizando símbolos y diseños que datan de hace siglos, y que son nada más y nada menos que transcripciones de lo que visualizaban los chamanes, me cuenta Susana.
Kahlo Store propone collares y cuellos postizos realizados con chaquiras o pequeñas cuentas, que también los llevan a otras interesantes piezas de diseño.
Huaraches, Sobres y Bolsas de Mercado
Esa típica sandalia mexicana –algo así como la alpargata azteca– y que también está presente en otros países hispanoamericanos, e incluso marcas como Nike los popularizaron como zapatos para el gym. En sus orígenes estaban hechos con algodón, pero el sincretismo del mestizaje, los hizo mutar a materiales como tiras u otros aún más modernos, Susana y su equipo se ocupan de ponerlos en manos de sus clientes, o mejor dicho, a sus pies.
Carteras hechas de palma genuina y pintadas con tintes naturales de café, jamaica y otros elementos, siguiendo al pie la tradición azteca, evolucionan a portalaptops, carteras y artículos utilitarios cotidianos. Adicionando las típicas bolsas de mercado que suman el reciclado de plásticos y que la magia parece haber transformado en espectaculares bolsos que nos acompañan en la vida diaria, en salidas y hasta en fiestas. Sin dejar de lado, los sobres bordados de Chiapas.
Y hasta los alebrijes, ese tipo de artesanía fabricada con cartón o papel, y estructura de alambre, o con madera – tradicionalmente de copal -, que se pinta con colores mayormente alegres y vibrantes, y que representan seres imaginarios conformados por una combinación de varios animales, que se conjugan en un ser fantástico.
La magia de ese arte mexicano, de ese “Made in México”, es la manera en la que, con gratitud y mucho mimo, Susana y su Kahlo Store, se convierten en una suerte de embajadores llevando un pedacito de la nación azteca, y suman al hogar y sobre todo, al outfit de muchos que se encantan con esta manera de sumar tradición azteca de muy buen gusto, a su look cotidiano.
Coordenadas: @storekahlo
Tal vez te interese ver:
Strauch “El tiempo toma otra dimensión en la odisea de la nieve” | Sobrevivir
Ante cada problema que se tiene en la vida, siempre se sale más fuerte
Strauch confiesa que el tiempo toma otra dimensión en la odisea de la nieve. Hablar con Eduardo Strauch, es entender que la vida cambia y que hay que adaptarse …
Alejandro Salas, en el All-Stars Tattoo Convention
Alejandro Salas, un joven y talentosísimo venezolano que ya destaca como artista del estudio MejorArte Tattoo, en la ciudad de Miami.
Cuando la gastronomía se transforma en aventura
Wine Tasting Friends conocido por sus siglas “WTF!” es un emprendimiento del venezolano César Zurita @dbcatas
Periodista y RRPP.
Espacio que nos muestra eso que nos gusta y de lo que queremos saber más. Curiosidades, anécdotas y temas que nos enganchan, pero de los que no se habla tanto, son el centro de esta columna que lleva a la autora a apartar sus fuentes de tecnología, negocios y las RRPP, para mostrar su apasionada y particular visión sobre esos gustos y tendencias que nos atraen.