

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.
Para nadie es secreto que México enamora hasta sin darnos cuenta, basta con ver devociones como la Guadalupana; tradiciones que enlazan el duelo y la alegría como el Día de Muertos; la cocina picosa que abraza, reconforta y da calor de hogar al alma; los coloridos mercados; y, siendo mucho más terrenal, pero no menos encantador, la industria de las telenovelas, la música, el arte y la modernización, que de manera magistral, se lleva a cabo sin olvidar las raíces, eso de poner de moda la tradición y darla a conocer al mundo, que pocas naciones se ocupan de resaltar, pero sin hacerlo forzado o cansón.
Susana Sassine y su esposo son una pareja de venezolanos que emigraron a México hace varios años, los suficientes como para ya tener una hija mexicana y un amor profundo lleno de gratitud y respeto por su segunda patria, la nación azteca. Y a modo de homenaje, han combinado sus labores tecnológicas –ambos son ingenieros– para dar a conocer a todo el que visita sus redes, el arte mexicano.
A través de un emprendimiento recién salido a la luz, Kahlo Store, Susana, su esposo y otra pareja de venezolanos, se encargan de visitar, conocer, compartir y hacer llegar a sus felices clientes, piezas de moda y artículos utilitarios que hacen las delicias de quiénes se apuntan a esta manera de disfrutar de “un poquito de México, en el lugar del mundo en donde se encuentren”.
Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, son apenas algunos de los lugares de origen de donde provienen maravillas de colores y texturas que parecen gritar “México, lindo y querido”.
Arte huichol
Este particular arte tradicional producido por los huicholes, habitantes del estado de Nayarit y en parte de Jalisco, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, en México, mantienen la tradición de la decoración colorida utilizando símbolos y diseños que datan de hace siglos, y que son nada más y nada menos que transcripciones de lo que visualizaban los chamanes, me cuenta Susana.
Kahlo Store propone collares y cuellos postizos realizados con chaquiras o pequeñas cuentas, que también los llevan a otras interesantes piezas de diseño.
Huaraches, Sobres y Bolsas de Mercado
Esa típica sandalia mexicana –algo así como la alpargata azteca– y que también está presente en otros países hispanoamericanos, e incluso marcas como Nike los popularizaron como zapatos para el gym. En sus orígenes estaban hechos con algodón, pero el sincretismo del mestizaje, los hizo mutar a materiales como tiras u otros aún más modernos, Susana y su equipo se ocupan de ponerlos en manos de sus clientes, o mejor dicho, a sus pies.
Carteras hechas de palma genuina y pintadas con tintes naturales de café, jamaica y otros elementos, siguiendo al pie la tradición azteca, evolucionan a portalaptops, carteras y artículos utilitarios cotidianos. Adicionando las típicas bolsas de mercado que suman el reciclado de plásticos y que la magia parece haber transformado en espectaculares bolsos que nos acompañan en la vida diaria, en salidas y hasta en fiestas. Sin dejar de lado, los sobres bordados de Chiapas.
Y hasta los alebrijes, ese tipo de artesanía fabricada con cartón o papel, y estructura de alambre, o con madera – tradicionalmente de copal -, que se pinta con colores mayormente alegres y vibrantes, y que representan seres imaginarios conformados por una combinación de varios animales, que se conjugan en un ser fantástico.
La magia de ese arte mexicano, de ese “Made in México”, es la manera en la que, con gratitud y mucho mimo, Susana y su Kahlo Store, se convierten en una suerte de embajadores llevando un pedacito de la nación azteca, y suman al hogar y sobre todo, al outfit de muchos que se encantan con esta manera de sumar tradición azteca de muy buen gusto, a su look cotidiano.
Coordenadas: @storekahlo
Tal vez te interese ver:
Strauch “El tiempo toma otra dimensión en la odisea de la nieve” | Sobrevivir
Ante cada problema que se tiene en la vida, siempre se sale más fuerte
Strauch confiesa que el tiempo toma otra dimensión en la odisea de la nieve. Hablar con Eduardo Strauch, es entender que la vida cambia y que hay que adaptarse …
Alejandro Salas, en el All-Stars Tattoo Convention
Alejandro Salas, un joven y talentosísimo venezolano que ya destaca como artista del estudio MejorArte Tattoo, en la ciudad de Miami.
Cuando la gastronomía se transforma en aventura
Wine Tasting Friends conocido por sus siglas “WTF!” es un emprendimiento del venezolano César Zurita @dbcatas
Periodista y RRPP.
Espacio que nos muestra eso que nos gusta y de lo que queremos saber más. Curiosidades, anécdotas y temas que nos enganchan, pero de los que no se habla tanto, son el centro de esta columna que lleva a la autora a apartar sus fuentes de tecnología, negocios y las RRPP, para mostrar su apasionada y particular visión sobre esos gustos y tendencias que nos atraen.