loader image

El libro de Alejandro Arratia Guillermo, editado en España por Kálathos, ya se encuentra a la venta en librerías y plataformas digitales

Kálathos ediciones amplía su catálogo de no ficción con el libro Transición a la democracia. Escrito por el sociólogo Alejandro Arratia Guillermo (Caracas, 1939), ofrece un estudio pormenorizado de cuatro experiencias de cambio de la dictadura a la democracia en la segunda mitad del siglo XX: España, Checoslovaquia, Chile y Venezuela.

El entendimiento entre el comunista Santiago Carrillo y el falangista Adolfo Suárez, la convivencia entre la Concertación Democrática chilena con el dictador Augusto Pinochet, el derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez en Caracas, y la llamada “Revolución del Terciopelo” en la antigua Checoslovaquia, entre otros acontecimientos históricos, se analizan en la obra, cuatro casos separados en tiempo, geografía, contexto y cultura.

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

“Este ensayo procura estar libre de ideologías y de categorías que encierren la compresión de los hechos. El autor logra presentar las historias y los hechos específicos de cada dictadura en el contexto propio de su país. Hace un esfuerzo serio y exitoso por comprender la dinámica y la lógica de cada proceso sin vaciarlo en un molde ideológico con categorías de análisis previamente establecidas”, escribe Luis Ugalde en el prólogo.

El libro, que ya se encuentra a la venta en librerías de España y plataformas digitales como Amazon, forma parte de la colección de Crónica, Política y Ciencia de Kálathos.

 

El autor

 

Caracas, 1939. Sociólogo egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), magister en Comunicación de las Organizaciones por la Universidad Complutense de Madrid. Fue profesor en las facultades de Humanidades y Educación, y en la de Ciencias Sociales y Económicas de la UCV por más de veinticinco años. Ha publicado Ética y democracia en Fermín Toro (1993), y colaborado en los volúmenes colectivos Sociología de las organizaciones (2003) y Democracia y autoritarismo en América Latina (Kálathos, 2019).

Sobre el libro se ha dicho:

 

  • “El lector encontrará insumos extraordinarios sin que se le imponga un camino, sino como una invitación al discernimiento”.

(Luis María Ugalde)

 

La editorial

 

Tras quince títulos publicados en Venezuela, Kálathos ediciones traslada su sede a Madrid. En 2017 presenta Cantos de fortaleza, Antología de poetas venezolanas, su primer libro en España. Su catálogo reúne autores clásicos de la literatura venezolana –Ida Gramcko o Juan Liscano­– junto a otras voces consagradas de la narrativa actual –Federico Vegas, Leonardo Padrón o Israel Centeno– en sus tres colecciones editoriales: Poesía, Narrativa y Crónica y política. Dirigida por Artemis Nader y David Malavé. 

Sobre la editorial se ha dicho:

 

  • “El sello no sólo cuenta con un sólido catálogo poético de autores venezolanos y latinoamericanos, sino también con una colección de narrativa y otra dedicada a la crónica y el ensayo político”.

(Karina Sainz Borgo)

  • “Ahora contamos en España con un nuevo emprendimiento editorial, que se propone introducir y darnos a conocer el último de los acentos al cual estamos acostumbrando los oídos. Libros en nuestra lengua común con el musical acento de Venezuela”.

(Antonio Muñoz Molina)

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes