![Adrían García 21](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2022/12/Adrian-Garcia-21.jpg)
Con gran cuidado en los detalles se van forjando las obras entre los dedos de Adrián, entre sus manos cada retazo de tela ha pasado por un riguroso proceso de selección: las texturas, los colores, el estampado, todo es examinado por la mirada de quien ya le ha asignado a cada trozo de tela un lugar específico, antes de comenzar a dar las primeras puntadas. Así como nos encontramos todos en la tierra interconectados por hilos de tiempo y energía, de igual manera va ensamblando García cada pieza, una con otra, hasta poder disfrutar del momento mágico en el que el arte se pone de manifiesto y le da vida a los objetos y personajes que más tarde causarán la admiración de los visitantes.
![¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-4-1080x675.jpg)
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
![Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
![“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
![Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
![Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
![NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
![Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
![La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
![Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
![Adrían García 9](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2022/12/Adrian-Garcia-9.jpg)
Las esculturas blandas de Adrián García generan gran curiosidad dentro de un público carente de marcos generacionales, sin importar la edad todos se sienten atraidos por el carácter lúdico de su obra, luchar contra las ganas de tocar las piezas es una experiencia compartida por la mayoría, situación que hace muy feliz al artista, ya que disfruta mucho de esa interacción que se genera entre su trabajo y el público. El collage y el patchwork se ponen de manifiesto para acoplar distintos materiales dentro de obras que varían de soportes y formatos, ayudando al espectador a entrar un poco en el proceso selectivo, mientras va educando la mirada durante el recorrido.
En un extracto del texto de sala: “Pender de un hilo, juntar con estilo, limar los filos”, creado para la exposición Holi Holi, Fiesta de Colores, presentada hace pocos años dentro del Museo de Arte Afroamericano, Faitha Nahmens compartió lo siguiente:
Hijo de madre costurera, encontraría en el solidario acto de rescatar los recortes la posibilidad de nueva belleza; en los insignificantes desperdicios caídos la lectura de una historia inédita que contaría con sus manos. Siluetas que son representaciones de dameros, de lluvias imaginarias, de hombres y mujeres del pasado, de sí mismo, dice Adrián García que su trabajo va del arte figurativo al arte conceptual y viceversa.
![Adrían García 0](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2022/12/Adrian-Garcia-0.jpg)
El remiendo aparente es consigna, parábola, desiderátum. El mensaje es planteamiento. “Me importa la conexión del objeto tal vez utilitario con el que lo ve“, dice confesando nuevas costuras. “Hay una composición en la construcción de las piezas y en su disposición en la escena. Hay colores bien avenidos y otros opuestos que reaccionan y crean una nueva belleza, su visión cósmica y política, su aproximación a la realidad, su mirada generosa que reivindica lo residual, el rompecabezas”.
![Adrián García 5](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2022/12/Adrian-Garcia-5.jpg)
Adrián García no da puntada sin dedal. Aperado de hilo, aguja y una sensibilidad conmovedora, se afana con el punto atrás para avanzar sin tutía, regresa y adelanta, convierte la tela el lienzo, la tela en tela, y con sus agujas pinceles ata el rojo al amarillo y traza paisajes. Teje arte vivo, reventón, grueso, móvil, herido, tiernos juguetes, piezas simbólicas y con buen humor. También cosido a Andy Warhol, bebe en el arte pop y en el comic de su niñez, que no lo abandona, para ilustrar franelas de postín.
Hace acupuntura este caraqueño de ensoñaciones que toca el punto neurálgico; la distancia y la posibilidad de salvarla. Con sus agujas este artista que ha estudiado en la Armando Reverón y en la Cristóbal Rojas cose manteles del banquete futuro, sugerencias de libertad, redes que pescan sueños. País, el País en tela no de juicio.
“Todos soltamos un hilo, como los gusanos de seda. Roemos y nos disputamos las hojas de morera, pero este hilo, si se entrecruza con otros, si se entrelaza, puede hacer un hermoso tapiz, una tela inolvidable”, como diría el autor español Manuel Rivas.
Para conocer más sobre el trabajo del artista Ardían García puedes seguirle en IG: @adriangarcia2951
![Adrían García 11](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2022/12/Adrian-Garcia-11.jpg)
Tal vez te interese ver:
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
![Angélica Piñango](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2022/11/Angelica-Pinango-150x142.jpg)