Una retrospectiva que expresa el estilo y la creatividad de esta experimentada artista y docente búlgara, radicada en Venezuela desde los años setenta, puede apreciarse en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en La Castellana, dentro de la capital de Venezuela. Transparencias, fuerza cromática, superposiciones, percepciones de profundidad y evocaciones abstractas, se evidencian en la obra de Ina Bainova, artista búlgara de nacimiento y venezolana por decisión, que hasta el 13 de julio exhibe una retrospectiva de su trabajo gráfico y sus pintura.

La importancia de la postura y la coherencia en la vida – Reflexiones con María Ojeda
En el último episodio de «Esto se pone mejor», tuvimos el honor de conversar con María Ojeda, facilitadora y mentora de conciencia corporal, especialista en sound healing y sanación vibracional. Durante la charla, exploramos temas profundos como la postura, la coherencia, el autoconocimiento y la conexión entre cuerpo, alma y espíritu.

Así Vivimos El Sistema Fest
La Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest reunió en tarima a más de 8.000 músicos en más de 250 conciertos que se llevaron a cabo en Caracas y 13 estados del país, Vive el Sistema Fest resonó por todo el país durante la celebración por el 50 aniversario de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela

“Los Escapistas” de Fedosy Santaella
Fedosy Santaella con Los escapistas (Oscar Todtmann Editores, Caracas, 2025), un libro de doce relatos en donde el punto en común de todos es el asombro y el escape —simbólico o real— en los que están inmersos los personajes

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX
Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.
«Ina Bainova: Gráficas y Pinturas es una exposición que nos permite ofrecer una muestra del gran talento de esta fascinante creadora, seguimos brindando un homenaje a las figuras femeninas que tanto aportan al sector de las artes plásticas y de la cultura en Venezuela. Y, particularmente, hacemos un tributo en vida a una destacada Maestra del Arte en nuestro país como lo es Ina Bainova», afirma María Beatriz Hernández de Vargas, presidenta ejecutiva del CCAM.
«De igual forma, es un homenaje especial a todos aquellos que han elegido a nuestro país como propio, sumando todo su potencial para enriquecerlo en términos artísticos, culturales y educativos; y Bainova, de 86 años de edad, es un ejemplo de esto también. Por lo tanto, esta selección llena de colorido, profundidad y fuerza, nos inspira, nos complace, nos honra y, sobre todo, demuestra una vez más que somos el espacio que nos une», agrega la vocera.
La curadora de esta exposición, Elida Salazar, se adentra en los orígenes del arte de Ina Bainova para explicar su obra. «Artistas de distancias y proveniencias europeas se establecen en Venezuela a partir de la política de puertas abiertas, ocurrida durante la década de los años cuarenta. En la década de los años sesenta del siglo veinte, cuando Bainova tiene su primer acercamiento con Venezuela, parte de los artistas inmigrantes que desarrollaban su obra en el país estaban enfocados entre el abstraccionismo geométrico y la abstracción libre o lírica, reflejo de las vanguardias europeas, recién llegadas al país. En la abstracción lírica, corriente que coloca la emoción y la espontaneidad en el centro de la creación artística, es allí donde esta artista inscribe su obra».
En opinión de Salazar, la exposición Ina Bainova: Gráficas y Pinturas muestra a esta artista en la expansión de su talento. «Una mujer que escogió este país para poder dar manifiesto a lo polifacético de su creación, manteniendo un mismo principio estético en la gráfica, trasladado a la pintura actual. En ese lugar interno de las sobreposiciones, disoluciones, armonías, resuenan las múltiples transformaciones de la tonalidad cromática», puntualiza.
INA BAINOVA (Sofía, Bulgaria, 1938)
Grabadora, dibujante y pintora. Nació en Sofía, Bulgaria, el 29 de septiembre de 1938, en el seno de una familia de artistas. Aunque inicialmente se sintió inclinada hacia el arte, logra licenciarse en geología en la Universidad de Climent Ohridski de Sofía, Bulgaria, en 1961. Vocación que reafirma con los estudios de artes plásticas en Alemania y pintura en Caracas, entre 1966 y 1968. En 1969 viajó a Inglaterra, donde cursa dibujo y pintura en el Sir John Cass College de Londres. Entre 1970 y 1971, prosigue su formación en la Academia de Arte de Colonia, y en 1974 egresa de la Escuela de Artes Plásticas de Hannover, ambas en Alemania.
En 1975, se radica en Caracas y decide obtener la nacionalidad venezolana. Al tiempo que trabaja en su taller, perfeccionándose en cursos libres de litografía y fotograbado en el Taller de Artistas Plásticos, TAGA. En la capital venezolana, se dedica a la enseñanza de dibujo y grabado impartidos en el Instituto de Diseño de la Fundación Neumann, PRODISEÑO, y el Instituto Superior de Artes Plásticas Armando Reverón, IESAPAR. Con la nueva denominación de Universidad Nacional Experimental de las Artes, UNEARTE, se le otorga el título de Maestra Honoraria como reconocimiento a su excelente trayectoria artística que ha contribuido al enriquecimiento de la docencia, la creación intelectual y la vinculación social de la universidad.
Sus enseñanzas han calado a lo largo de diversas generaciones artísticas, incluso hasta las actuales. Sus obras, mostradas en diversos escenarios museísticos nacionales e internacionales, entablan un contrapunto de luz, transparencias y fuerzas cromáticas, con trazos de un tejido visual que permite hablar de presencia y trascendencia en esta maestra inmigrante, quien ha dejado huella en nuestro país.
Con el patrocinio y colaboración del Consulado de la República de Bulgaria en Venezuela, Hogar La Ponderosa y Grupo 123, entre otros, Ina Bainova: Gráficas y Pinturas cuenta con la museografía de Jesús Alexis Armas y el diseño de imagen de Dayana Díaz. Permanecerá abierta hasta el 13 de julio de 2025, de martes a domingo de 11:00 a.m. a 5.00 p.m., en la Sala de Exposiciones 2 del Centro Cultural de Arte Moderno-CCAM. La entrada es libre.
Para mayor información pueden buscar en los perfiles de redes sociales del CCAM identificados como @cculturalam
Tal vez te interese ver:
Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.
Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.
«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España
