loader image

“Tiempo y Memoria. Una instalación de María Luisa Tovar”, es el título de la exposición que se encuentra en el Espacio Arte al Cubo del Cubo Negro, donde se exhibirá la colección de platos de la ceramista venezolana María Luisa Tovar, considerada pionera de su disciplina en el país.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Integrada por un total de 404 piezas firmadas e intervenidas por personalidades venezolanas y extranjeras de diversas profesiones u oficios, esta colección fue realizada por la artista María Luisa Tovar con platos de cerámica elaborados por ella, dedicados y firmados por las personalidades, en un trabajo que abarca desde la década de los años 40 hasta los 80, y que ilustra diferentes ámbitos del devenir de la Venezuela de esos años, incluyendo las firmas de artistas visuales, escritores, presidentes, monarcas, músicos, científicos, políticos, artistas dedicados a las artes escénicas, deportistas, religiosos, empresarios y astronautas.  

De acuerdo a los organizadores de la muestra, “El grupo de 404 platos es una propuesta conceptual que responde a una idea que se va consolidando en el tiempo. Es decir, la artista va realizando un trabajo progresivo que va adquiriendo significado como conjunto, el cual supera la apreciación de cada plato individual. Su propuesta involucra un acercamiento al país a través del registro de las circunstancias y los eventos que lo definieron durante un lapso. La artista concreta esta idea valiéndose de su trabajo como ceramista y revalorizando el plato como soporte. Esta colección la podemos leer como una sola obra”.

Por su parte la curadora Tahía Rivero afirma en el texto de sala, que “María Luisa Tovar también fue pionera en adoptar la idea como punto de partida para desarrollar un proyecto conceptual. Por ello, hemos querido interpretar este valioso legado como una gran instalación que encapsula el tiempo y la memoria de una sociedad. Su visión se basa en adoptar un enfoque específico de producción artística, rompiendo con la tradición moderna al optar por un proyecto colectivo que abandona la autoría individual. Con el paso del tiempo, este conjunto ha adquirido propósitos como la construcción de identidad, la resiliencia y la ruptura con los cánones establecidos y por su dimensión histórica, podríamos decir que constituye un monumento a la memoria de un país”.

María Luisa Tovar 

Nacida en Caracas, María Luisa Tovar (1902-1992) comenzó su formación junto con su hermana, la pintora Elisa Elvira Zuloaga, bajo la tutela de Ángel Cabré i Magrinya. Más tarde en 1936, ingresa a la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas donde estudia con el escultor Ernesto Maragall y en el taller de cerámica de Joao Goncalvez. En 1939 viaja a Nueva York, se inscribe en la escuela de escultura de Alexander Archipenko y asiste a cursos de cerámica. De regreso a Caracas, instala su taller en su casa donde construye uno de los primeros hornos de ladrillos refractarios. Además de su trabajo cerámico que se caracteriza por el abandono de lo utilitario para abrir espacio a la cerámica artística, fue también una gran maestra que orientó y estimuló a alumnos que alcanzarían notoriedad dentro de la cerámica, como Gisela Tello. Entre las exposiciones en las que participó, destacan la excelente selección de más de 190 piezas reunidas por el MACCSI en 1986 para la muestra antológica “Una vida para el arte”.

 La exposición “Tiempo y Memoria. Una instalación de María Luisa Tovar”, se estará presentando en el Espacio Arte al Cubo, Torre Banaven, Cubo Negro, Chuao, Caracas. El horario es de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., y los sábados de 11:00 a.m. a 2:00 p.m.

Tal vez te interese ver:

Angélica Piñango
Angélica Piñango
Artículos recientes