loader image
«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El pasado sábado 18 de mayo 2024, se inauguró la exposición colectiva: “GEOMETRÍA SALVAJE”  en la Galería Adrián Ibáñez, de Bogotá ubicada en el gran  distrito del arte en San Felipe, donde participaron  diferentes artistas tanto nacionales como internacionales: Alexander Wtges, C. Steven, César León, Daniel Arango, Danny Ezquenazi, Dario Triviño, Edward Rico, Elvis Joan Suárez, Erick Arizza, Esteban Mantilla, Juana Gaviria, Laura Castellanos, Oskar Romo, Patricia Riveros, Wilmer Useche. 

La Galería Adrián Ibáñez, es una galería enfocada en el arte contemporáneo con una visión global donde participa activamente en las diferentes ferias internacionales, generando dinámicas de intercambio de diálogo entre artistas de diversas regiones, además de contar con artistas de diversas nacionalidades e intenta mantener una paridad de género en sus representados como expuestos. Su director Adrián Ibáñez, es un gran entusiasta  del coleccionismo, incentivándolo a través de su gestión cultural, nos comenta sobre la exposición: “Líneas, planos, ángulos y formas rompen sus fronteras, escapan de la naturaleza y nos hablan de la singularidad humana. 

Nuestra percepción de la geometría se asemeja a la vida misma” Elvis Joan Suarez, en dicha exposición mostró dos de sus obras: “Reinassance Counterpoint” y “Kinetic Serial Music” ambas obras inspiradas en su “Neocinetismo Musical” la primera con su contrapunto renacentista y la segunda obra, construida por las series musicales dodecafónicas que crean una atmósfera de puntillismo musical. El mismo día de la inauguración  se estrenaron 3 obras musicales de Elvis Joan Suarez, para Corno y Clarinete: “Blue Aleatorio”, “Círculo Modulor Bogotá” y “Círculos Modulores Cinéticos con Porro”. La música estuvo a cargo del Clarinetista: Frank Viera y la cornista: Daniela Alexandra Vargas.

El artista Neocinético Suarez  afirmó sobre la exposición: “En toda Latinoamérica, el geometrismo y luego el Cinetismo, han sido corrientes artísticas muy arraigadas en nuestra región, debido a la gran herencia  cultural de nuestros pueblos pobladores originarios que utilizan el punto, la línea y el plano, para comunicarse con un mundo mitológico y espiritual, por ello se han desarrollado artistas como en Colombia: Omar Rayo, Edgar Negret, Fanny Sanìn, Eduardo Ramírez Villamizar, German Botero, Jorge Riveros, Manolo Vellojìn, en Venezuela: Alejandro Otero, Mateo Manaure, Genaro Moreno, Esteban Castillo, Daniel Suarez, Carlos Medina, Gego, y los Maestros del Cinetismo: Jesús Soto, Juvenal Ravelo y Carlos Cruz-Diez.”

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes