loader image
«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza

El hogar, el dolor, la belleza

La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Se corona Carlos Felipe Arturo Jorge, Carlos III del Reino Unido, y una parte del mundo bosteza y se sigue preguntando la utilidad de la monarquía.

Cuando yo era niña, la reina Isabel II era el poder, la dignidad, la permanencia de las formas culturales e idiosincráticas de un conjunto de naciones. Murió y se fue con ella una era, sin embargo, la nobleza se mantiene a flote entre turbulencias muy siglo XXI, pero con el rancio sabor de los chismes, los engaños y las truculencias presentes en palacio casi desde la Edad Media.

Hoy un rey es solo una representación, un símbolo, un adornito, como una de esas figuras de Lladró que tu madre mantiene en la mesita esquinera del salón, esas que se llenan de polvo y hay que limpiar con un pincel dando brochacitos leves. Es un jefe de Estado que no se involucra ni decide ni toma decisiones importantes y no tiene poderes efectivos.

Vive de la subvención soberana, es decir, es un mantenido por los contribuyentes que pasea, viaja, estrecha manos incansable y sonríe siempre para la foto. También recibe ingresos de sus propiedades, tierras que están allí bajo la corona desde el siglo XIII. Promociona el reino y asegura ingresos gracias al turismo y a todo el merchandising asociado a la realeza.

Un rey europeo en la actualidad es una vieja capa que sirve a sus países para cobijarse en el nacionalismo y en la permanencia de un estatus vetusto que muchos jóvenes y adolescentes ven sin sentido, sin valor real. Los millenials y los de la generación Z son los que más abogan por personajes públicos poderosos que no manden desde la cumbre sino que se paseen en Metro y sean un poco más parecidos a ellos. Menos corona y más comprensión social, menos pasado encumbrado y más sintonía con los problemas del pueblo.

El futuro de las monarquías huele a naftalina. Las reminiscencias de los cuentos de hadas, los castillos y la fantasía ya no están en el imaginario popular sino en el excelente despliegue de marketing de la corporación Disney. 

Cada vez más leemos sobre gente que apuesta por su libertad financiera, busca la reafirmación de su poder personal y ve a la sociedad como un conjunto de voces divergentes que se agrupan por momentos en búsquedas de bien común, y allí un rey es nadie importante.

La coronación del rey del Reino Unido fue televisada y vimos el despliegue de esa institución medieval que debería quedarse en los libros digitales de Historia, y la figura del rey ser solo un avatar para juegos de video de décima generación.

Esperemos leer los artículos sobre la ceremonia escritos gracias al ChatGPT. Larga vida a la IA.

Tal vez te interese ver:

Artículos recientes

Escritora y cronista.

Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial / Manifiesto de una Gen X