
Con gran cuidado en los detalles se van forjando las obras entre los dedos de Adrián, entre sus manos cada retazo de tela ha pasado por un riguroso proceso de selección: las texturas, los colores, el estampado, todo es examinado por la mirada de quien ya le ha asignado a cada trozo de tela un lugar específico, antes de comenzar a dar las primeras puntadas. Así como nos encontramos todos en la tierra interconectados por hilos de tiempo y energía, de igual manera va ensamblando García cada pieza, una con otra, hasta poder disfrutar del momento mágico en el que el arte se pone de manifiesto y le da vida a los objetos y personajes que más tarde causarán la admiración de los visitantes.

“Los Escapistas” de Fedosy Santaella
Fedosy Santaella con Los escapistas (Oscar Todtmann Editores, Caracas, 2025), un libro de doce relatos en donde el punto en común de todos es el asombro y el escape —simbólico o real— en los que están inmersos los personajes

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX
Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

Las esculturas blandas de Adrián García generan gran curiosidad dentro de un público carente de marcos generacionales, sin importar la edad todos se sienten atraidos por el carácter lúdico de su obra, luchar contra las ganas de tocar las piezas es una experiencia compartida por la mayoría, situación que hace muy feliz al artista, ya que disfruta mucho de esa interacción que se genera entre su trabajo y el público. El collage y el patchwork se ponen de manifiesto para acoplar distintos materiales dentro de obras que varían de soportes y formatos, ayudando al espectador a entrar un poco en el proceso selectivo, mientras va educando la mirada durante el recorrido.
En un extracto del texto de sala: “Pender de un hilo, juntar con estilo, limar los filos”, creado para la exposición Holi Holi, Fiesta de Colores, presentada hace pocos años dentro del Museo de Arte Afroamericano, Faitha Nahmens compartió lo siguiente:
Hijo de madre costurera, encontraría en el solidario acto de rescatar los recortes la posibilidad de nueva belleza; en los insignificantes desperdicios caídos la lectura de una historia inédita que contaría con sus manos. Siluetas que son representaciones de dameros, de lluvias imaginarias, de hombres y mujeres del pasado, de sí mismo, dice Adrián García que su trabajo va del arte figurativo al arte conceptual y viceversa.

El remiendo aparente es consigna, parábola, desiderátum. El mensaje es planteamiento. “Me importa la conexión del objeto tal vez utilitario con el que lo ve“, dice confesando nuevas costuras. “Hay una composición en la construcción de las piezas y en su disposición en la escena. Hay colores bien avenidos y otros opuestos que reaccionan y crean una nueva belleza, su visión cósmica y política, su aproximación a la realidad, su mirada generosa que reivindica lo residual, el rompecabezas”.

Adrián García no da puntada sin dedal. Aperado de hilo, aguja y una sensibilidad conmovedora, se afana con el punto atrás para avanzar sin tutía, regresa y adelanta, convierte la tela el lienzo, la tela en tela, y con sus agujas pinceles ata el rojo al amarillo y traza paisajes. Teje arte vivo, reventón, grueso, móvil, herido, tiernos juguetes, piezas simbólicas y con buen humor. También cosido a Andy Warhol, bebe en el arte pop y en el comic de su niñez, que no lo abandona, para ilustrar franelas de postín.
Hace acupuntura este caraqueño de ensoñaciones que toca el punto neurálgico; la distancia y la posibilidad de salvarla. Con sus agujas este artista que ha estudiado en la Armando Reverón y en la Cristóbal Rojas cose manteles del banquete futuro, sugerencias de libertad, redes que pescan sueños. País, el País en tela no de juicio.
“Todos soltamos un hilo, como los gusanos de seda. Roemos y nos disputamos las hojas de morera, pero este hilo, si se entrecruza con otros, si se entrelaza, puede hacer un hermoso tapiz, una tela inolvidable”, como diría el autor español Manuel Rivas.
Para conocer más sobre el trabajo del artista Ardían García puedes seguirle en IG: @adriangarcia2951

Tal vez te interese ver:
Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.
«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España
El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas
