El material dirigido por la galardonada Carla Forte y protagonizado por Carlos Antonio León se estrena en cines del 2-8 de septiembre en EE.UU.


«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …
MIAMI y CARACAS, 9 de agosto de 2022.- La vida misma de un artista en cualquier momento se puede convertir en una caminata por el boulevard de los sueños rotos. En un santiamén la gloria y la fama pueden quedar en el ayer y cambiar un panorama de éxtasis por una profunda depresión. De eso trata “Miki Maníaco” un largometraje dirigido por la cineasta y artista multidisciplinaria venezolana Carla Forte y protagonizado por su connacional Carlos Antonio León.
Forte asegura que Miki Maniáco habla de lo desechable de las relaciones personales bajo la óptica humana y de la concepción latinoamericana de lo que para muchos es intangible, el comúnmente llamado Sueño Americano. “Cuando crecí y me mudé a los Estados Unidos comprendí lo que implica ese sueño y lo que está detrás de esa búsqueda, que resulta estar atada a una realidad económica y política de un país. Eso se refleja a través de cada uno de los personajes de la película”, asegura.

El material, grabado en las aguas territoriales de Florida como un escenario de retiro, juega con el humor negro, la fantasía y la honestidad en el que se comparten historias sobre el destierro en medio de un sistema dinámico, cambiante y agresivo en el que pasar al olvido termina siendo el final de muchos talentos.
En 90 minutos, protagonizados por el galardonado Carlos Antonio León, de forma irreverente se alza la voz en relación a un concepto idílico de “Sueño Americano” invitando al espectador a buscar la felicidad real y no reducirla a éxito y dinero. “Es un libreto rico en contenido en el que no existen tabúes y de forma cruda cada personaje tiene la libertad de expresar sus sentimientos luego de que el foco de la fama fue apagado”, indica León.
Trailer de Miki Maníaco
El largometraje se estrenará en español con subtítulos en inglés el 12 de agosto en Chichester International Film Festival en el Reino Unido, el 31 de agosto en Guayaquil International Film Festival en Ecuador y en cines del 2 al 8 de septiembre en O Cinema South Beach en el sur de Florida en los Estados Unidos.
Después Miki Maníaco se estrena en todos los cines de Venezuela en Cines Unidos el 27 de octubre por dos semanas consecutivas, distribuida por Veloz Distribution bajo la batuta de Edgar Roca.
Dupla Ganadora

Bajo la Producción Ejecutiva de Robert McNutt, el timón en este proyecto es manejado por la cineasta venezolana Carla Forte, consagrada originalmente como bailarina de danza contemporánea, pasión que la llevó a presentarse en grandes escenarios a nivel mundial. A la par de esto fue consolidando su nombre como cineasta y artista multidisciplinaria usando las emociones como motor de arranque. Como cofundadora de la casa productora “Bistoury Physical Theatre and Film” creada junto al productor de todas sus producciones, Alexey Tarán, ha recorrido grandes festivales en Estados Unidos, Italia,Portugal, Alemania, Corea del Sur, Chile y otros países Latinoamericanos gracias a sus creaciones.
La cara visible del largometraje la ofrece Carlos Antonio León, un actor también venezolano cuyo talento ha traspasado barreras en sus más de 20 años de trayectoria. Su experiencia como productor hace que su sólido conocimiento como talento se compaginen para ofrecer un trabajo de calidad que lleve al espectador a vivir realmente cada segundo de cualquier historia. Ha protagonizado a lo largo de su carrera películas mediáticas como “Los 86”, “Shadowland” y “Ann” que lo llevó a ganar el premio a Mejor Actor en 2018 del Círculo de Críticos de Caracas, Venezuela y otros galardones en Santo Domingo, Estados Unidos e Italia.

Acompañan a esta dupla los actores Lola Amores y Chaz Mena en una película reseñada por la crítica como un material en el que el protagonista se gana la simpatía “como víctima de un sistema abusivo”.
O Cinema South Beach está ubicado en 1130 Washington Avenue en Miami Beach, FL. Las entradas están disponibles en https://www.o-cinema.org/event/miki-maniaco/.
Para más información sigue a Miki Maníaco Instagram: @mikimaniaco
CONTACTO DE MEDIOS:
Aileen Abella
A2 Media
aileen@aileenabella.com
+1 (305) 310-6377
Tal vez te interese ver:
Jezabel, la favorita de la prensa en el Festival del Cine Venezolano 2022
Se acerca el estreno nacional de la tan esperada película venezolana Jezabel, una historia original del autor Eduardo Sánchez Rugeles
Llega “La Jaula”, primera cinta venezolana de ciencia ficción
Llega a las salas cine la ópera prima del cineasta venezolano José Ignacio Salaverría, “La Jaula”, considerada la 1ra película venezolana enmarcada en el género ciencia ficción
Midnight Diner | La cantina de medianoche
Hablamos sobre la serie japonesa Midnight Diner (La cantina de medianoche) en la plataforma de Netflix… ¿Qué conocemos de Japón?