La nueva película de Alejandro Hidalgo se verá en el país el 24 de febrero

Poster El Exorcismo de Dios

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo
La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente

El Jardinero del Prado, un paseo botánico con Eduardo Barba Gómez
Eduardo Barba Gómez, el Jardinero del Prado, identifica miles de plantas en las obras de arte del museo. Su «Paseo Botánico» revela el simbolismo y la diversidad de las flores en cuadros y esculturas

Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.
Del director de “La casa del fin de los tiempos” llega otra aterradora historia, protagonizada por 3 figuras de Hollywood: la venezolana María Gabriela de Faría, Will Beinbrink (It capítulo II), y Joseph Marcell (El príncipe del rap). Un presupuesto de 1.3 millones de dólares permitió a esta coproducción Venezuela – México – Estados Unidos completar un filme de los mejores en su género. Aclamada en el Fantastic Fest de Austin, Texas y, próximamente, en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Oporto (Fantasporto), que tendrá lugar en abril. Hoy se publica el tráiler del filme para el público estadounidense en www.collider.com
Caracas, 2 de febrero de 2022. En Venezuela, “La Casa del Fin de los Tiempos” (2013), es considerada la primera película de terror producida en el país y también como de las más taquilleras de la historia del cine nacional. Pronto ese éxito nacional se transformó en internacional, cuando se posicionó como una de las cintas venezolanas más vistas en el mundo, de la cual se produjo una versión coreana y próximamente se hará una hollywoodense.
Detrás de esta historia está el guión, la producción y dirección del caraqueño Alejandro Hidalgo, quien el próximo jueves 24 de febrero estrena en las salas venezolanas su segunda y aterradora historia: “El Exorcismo de Dios”, coproducida entre Hidalgo y el venezolano Joel Seidl y gracias al apoyo de los inversionistas, también venezolanos, Karim Kabche y Antonio Abdo, a través de su compañía Kabche Film Productos C.A.

Actor Will Beinbrink como el padre Peter Williams
Se trata de una coproducción Venezuela – México – Estados Unidos, con un elenco internacional encabezado por la venezolana María Gabriela de Faría, el estadounidense Will Beinbrink y el británico Joseph Marcell. Hoy se estrena su segundo tráiler, en esta ocasión, dirigido al público de Estados Unidos, en el medio especializado en cine www.colider.com
¿Qué va a encontrar el espectador en “El Exorcismo de Dios”? Una historia con giros impactantes, un ritmo narrativo que lo mantendrá aferrado a su butaca, un trabajo de fotografía, maquillaje y C.G.I a la altura de las grandes producciones del género en Hollywood y un homenaje a la icónica película de terror de todos los tiempos: “El exorcista” (1973), de William Friedkin. Eso, además de una impecable mezcla y edición de sonido, actuaciones verosímiles y una banda sonora magistral compuesta por los venezolanos Elik Álvarez y Yoncarlos Medina, interpretada por la Budapest Scoring Orchestra. Todos los elementos necesarios para aterrar a los amantes del género.
La confesión
Ambientada en un pueblo lejano de México, esta película narra la historia del padre Peter Williams (Beinbrink), un exorcista estadounidense que es poseído por el demonio y obligado a cometer el más terrible sacrilegio. Dieciocho años después, el padre Williams se entera de un nuevo caso de posesión diabólica, esta vez el de una joven llamada Esperanza (María Gabriela de Faría). Para salvarla hay una condición: el cura debe confesar su pecado, con el riesgo de ser excomulgado de por vida, perder su hogar y no poder salvar a sus seres amados.
El making off
Una combinación de locaciones en Ciudad de México permitió crear la atmósfera del pueblo ficticio llamado “Nombre de Dios”, para un rodaje de siete semanas de duración, con un equipo de más de 80 personas por jornada. Las secuencias más impactantes se filmaron en el Desierto de los Leones, un monasterio que data de 1606 y que está ubicado en las afueras de la ciudad, a una temperatura nocturna por debajo de los 0 grados centígrados, que hizo el trabajo más difícil, pero no imposible. Un geriátrico abandonado fue transformado por el equipo de Diseño de Producción en un orfanato, una prisión y la casa del personaje de Magali (Irán Castillo), entre otros contextos de las secuencias.

María Gabriela de Faría como Esperanza
Maquillaje y efectos visuales
Cada criatura paranormal en “El Exorcismo de Dios” fue diseñada meticulosamente por dos grandes artistas del maquillaje: Ian Cromer y LaSander Washington, quienes fueron los encargados de dar vida a los personajes demoníacos de la película, así como a las etapas de la posesión del personaje de Esperanza. Ambos cuentan en su trayectoria con filmes como “Anabelle” y “The Suicide Squad”, entre otros. En cuanto a los efectos visuales, estuvieron liderados por Ángel Cordero, reconocido especialista mexicano del área.
Sobre el director
Alejandro Hidalgo. Director, guionista y productor de cine venezolano egresado de la Universidad Santa María en Comunicación Audiovisual (2008). Su ópera prima, “La Casa del Fin de los Tiempos”, la primera película de terror venezolana, se convirtió en la más taquillera del género de la historia en Venezuela, recaudando localmente $4,3 millones en boletería. La película también se convirtió en el film venezolano de mayor distribución en el mundo. En 2017, se estrenó una nueva versión coreana de “La Casa del Fin de los Tiempos” titulada “La casa de los desaparecidos”, dirigida por Dae-Wung y protagonizada por Yunjin Kim, que recaudó 897.077 dólares en la taquilla coreana. En agosto de 2019, Hidalgo completó la filmación de su primera película en inglés titulada «El Exorcismo de Dios». La película está representada por una de las compañías de ventas más relevantes de la industria (XYZ Films), y se estrenará en más de 155 países, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Islandia, Australia, Nueva Zelanda, Suráfrica, Portugal, Rusia, Francia, India, Corea y Taiwán, México, Colombia y Brasil, entre otros. Actualmente, Alejandro está representado por Scott Henderson en CAA, agente del cineasta James Wan (creador del universo de “El Conjuro”).
Tal vez te interese ver:
“Buena suerte, Leo Grande”: lo que hay detrás de un orgasmo
En “Buena suerte, Leo Grande” Emma Thompson desnuda todo su talento. Una película imperdible. Desde el 28 de julio en cartelera de cines de Venezuela. Distribuida por Mundo De Película
Jezabel, la favorita de la prensa en el Festival del Cine Venezolano 2022
Se acerca el estreno nacional de la tan esperada película venezolana Jezabel, una historia original del autor Eduardo Sánchez Rugeles
Llega “La Jaula”, primera cinta venezolana de ciencia ficción
Llega a las salas cine la ópera prima del cineasta venezolano José Ignacio Salaverría, “La Jaula”, considerada la 1ra película venezolana enmarcada en el género ciencia ficción