
Una exposición virtual del artista venezolano Pablo Haiek presentará la Fundación Govea-Meoz del 13 de agosto al 10 de septiembre de 2021 con el título PERPLEXITY, la cual podrá ser apreciada en la plataforma digital Vortic, a través del link: https://vortic.art/exhibitions/pablo-haiek-perplexity-3536
Bajo la curaduría de María Teresa Govea-Meoz, la muestra reúne una selección de obras creadas por Pablo Haiek, cuya intención es “incitar al espectador a un momento de introspección, permitirle ver la obra y dejar que afloren sentimientos inesperados, en muchos casos no identificables y levantar preguntas que no necesariamente tienen respuesta. Sacando de contexto el entorno fotografiado, y transformándolo en una abstracción contemplativa”, según expresa el artista.

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra
A razón del I SALÓN LIBRO DE ARTISTA HOMENAJE A OSCAR D’EMPAIRE en El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, el Artista Plastico Venezolano Donny Montero, creó la obra Lineamientos Ensamblados para participar en los espacios de la sala baja Oscar D’Empaire.

Dalia Ferreira publica libro compilatorio de su obra titulado “Mi Caracas”
La periodista y artista visual venezolana, Dalia Ferreira, publicó recientemente un volumen titulado “Mi Caracas”, con el que rinde homenaje a su ciudad natal. La obra de Dalia Ferreira es sonora y huele a calle

“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia

Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante
El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer

“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025

“Con esta serie fotográfica busco dejar que la obra hable por sí sola y cuente su historia por medio de los ojos de quien la percibe”, afirma Haiek.
Por su parte, María Teresa Govea-Meoz asegura que “Pablo Haiek nos lleva a indagar sobre la concepción de la belleza clásica, nos sirve para observar mejor las transformaciones de la misma, a través de la armonía con el cual instaura la premisa de la belleza como una estructura simétrica con unidad en la pluralidad, organización proporcionada y matemática de algo sensible y material”.

Para la curadora, la propuesta de Haiek nos traslada a la sensación de lo infinito e inabarcable. “Exuberancia e inagotabilidad; multiplicidad de situaciones rítmicas, riqueza de caprichos y levedad de formas; sin embargo, entre tanta pluralidad algo perdura, y es tal vez esta obsesión de sintetizar el movimiento y el tránsito lo que hace que su trabajo posea una voluntad de síntesis, una fuerte tendencia a que algo permanezca en el cambio”.
“PERPLEXITY construye puentes llamados traducciones o desplazamientos, en intenciones claras de difuminar las fronteras y establecer transiciones entre ambos mundos, que están en continuo cambio y se pasean entre sí (…) su interpretación es objeto de un encuentro, de una ocasión, de una experiencia donde el arte emerge en un espacio-tiempo diferente de la existencia cotidiana, teniendo en común dentro del mundo de las abstracciones, la posibilidad de transformarlo en sensible, generando sentido estético al revelar las infinitas interpretaciones”, señala María Teresa Govea-Meoz.
Nacido en Caracas en 1981, Pablo Haiek comenzó a explorar en 2007 las posibilidades que ofrece la intervención digital de imágenes. Ese interés se convirtió rápidamente en necesidad y en un medio de expresión esencial para él, consiguiendo descifrar sus intereses y curiosidades en experiencias visuales. Una década después, habiendo identificado un lenguaje propio, comienza estudios formales de Arte, recibiendo en los años 2018 y 2019, títulos de los Diplomados en Arte Contemporáneo I y II de la Universidad Metropolitana/Sala Mendoza. Su obra desarrollada sistemáticamente a partir del año 2015, en la que recompone visualmente la realidad de su entorno, ha sido expuesta en exhibiciones colectivas e individuales en Caracas, Maracaibo, Panamá y Madrid. Su obra es parte de la colección del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, MACZUL, de la Fundación Govea-Meoz, al igual que en colecciones privadas a nivel internacional.
La exposición virtual PERPLEXITY de Pablo Haiek podrá ser apreciada del 13 de agosto al 10 de septiembre de 2021 a través del link: https://vortic.art/exhibitions/pablo-haiek-perplexity-3536, en la página web de Vortic, plataforma de realidad virtual de Londres/Inglaterra que apoya a galerías e instituciones con experiencias digitales de la más alta calidad para sus coleccionistas y audiencias, ofreciendo tecnología de punta para complementar y fortalecer la experiencia física de disfrutar del arte.

Más información :
Pablo Haiek | IG: @haiek10
Fundación Govea Meoz | IG: @fundaciongoveameoz
Maria Teresa Govea Meoz | IG: @marithegovea
Vortic | Vortic.art
Tal vez te interese ver:
Dalia Ferreira publica libro compilatorio de su obra titulado “Mi Caracas”
La periodista y artista visual venezolana, Dalia Ferreira, publicó recientemente un volumen titulado “Mi Caracas”, con el que rinde homenaje a su ciudad natal. La obra de Dalia Ferreira es sonora y huele a calle
“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia
Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.