
¿Quién mató a Sara? | Serie de Netflix
» ARGUMENTO
El escritor chileno José Ignacio “Chascas” Valenzuela (La Casa de al lado, Santa Diabla), nos presenta una nueva historia en clave de misterio, con la estructura y ritmo de series como Elite o 13 Reasons Why, pero también cuenta con ingredientes típicos del melodrama telenovelesco.
La trama comienza con un grupo de chicos “fresa” durante un divertido y alocado paseo en lancha. Alcohol, rumba con Ricky Martin y su “living la vida loca” de fondo musical, un paracaídas y un supuesto accidente en el que muere Sara.
Dieciocho años después nos encontramos con Alex saliendo de prisión y con el propósito de descubrir quién mató a su hermana Sara y por qué la familia Lazcano lo culpó de ese crimen.
Lamentablemente, lo que parece ser una historia llena de intriga y misterio, se va diluyendo en lugares comunes y situaciones bastantes predecibles a tal punto que ya en el segundo capítulo se nos hace evidente la respuesta a la interrogante que da título a la serie. Sin embargo, a partir del episodio seis la historia comienza a enganchar porque nos empezamos a percatar de que las cosas no son lo que parecen, en especial con respecto al personaje de Sara –y eso que nos lo advierten desde el inicio con la frase de Agatha Christie conque abre la serie– lo que nos hace darle una oportunidad a la segunda temporada a pesar de los personajes estereotipados, amores imposibles –con pareja LGBT+ incluida– y mucho sexo.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

El mal contemporáneo y las mujeres: la discriminación en la idea de bondad femenina
Enriqueta Martí murió de la misma manera violenta en que vivió: durante su corto reinado de terror secuestró, torturó, prostituyó y asesinó a más de doce niños en la Barcelona, España.

El deseo es un piano invisible: explorando la música, la identidad y la pasión en la literatura
En esta entrevista a Gisela Kozak, hablamos sobre el significado del deseo en su obra, la influencia de la música en su escritura y la manera en que sus relatos reflejan las tensiones sociales y emocionales de nuestra época

La torre invertida de Israel Centeno
Qué es La torre invertida, una novela rompecabezas en cuyas torres “alguna vez se levantaron sobre una urbe como un signo de modernidad, el centro del mundo, sobre ellas cayeron los siete rayos de la destrucción …

Academy Awards 2025 | And the canceled goes to …
Este domingo, 2 de marzo, llega la 97ª entrega de los premios de la Academia, mundialmente conocidos como el Oscar. Ya la suerte está echada y solo resta esperar a este domingo para abrir los sobres y conocer quienes harán historia, en una gala que tendrá la conducción del veterano humorista Conan O’Brien.

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.

El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones
Por Richard Rey. Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte. En ese sentido, hay un director que me ha intrigado y...
Trailer de la primera temporada de ¿Quién mató a Sara?
» PRODUCCIÓN
Se trata de una producción mexicana hecha por la casa Perro Azul para Netflix.
La fotografía está bastante bien cuidada, en especial la escena de la caída de Sara que fue de lo mejor logrado en esta área.
Sin embargo las instalaciones del “gran” casino de los Lazcano se ven bastante pobres, tomando en cuenta que se nos vendió como un gran imperio del juego al estilo de Las Vegas, pero el salón que nos muestran parece más bien un bingo común y corriente.
Otro detalle que me pareció absurdo es la escena en la que llegan unos sicarios y abren fuego contra la casa donde se encuentra Alex sentado frente a una mesa con un mega equipo tecnológico con distintos monitores y diversos aparatos. El protagonista se lanza al piso para evitar la lluvia de balas que destroza el lugar, pero a los monitores y computadores no les ocurre ni un rayoncito.
A pesar de ello y gracias al libro, esta novela, perdón, quise decir serie, ha alcanzado el agrado del público, lo que ojalá se traduzca en mayor presupuesto para la producción en la siguiente temporada.

» ACTUACIÓN
En este apartado puedo decir que el elenco de la historia está bastante equilibrado en cuanto a estereotipos se trata. En esta temporada no hay actuaciones descollantes en general sino simplemente un grupo de actores trabajando más bien de oficio, a ver si el asunto gusta. Y como parece ha calado, espero que –como dirían en México– le echen más ganas a la segunda temporada. Si tuviera que destacar actuaciones hablaría de Carolina Miranda, Ginés García Millán y Fátima Molina como los más preocupados por brindarnos un verdadero trabajo actoral.
El elenco de esta serie está conformado por un grupo de reconocidos actores de telenovelas y además de diversas nacionalidades.

La pareja protagónica está formada por el colombiano Manolo Cardona como “Alex Guzmán” y Carolina Miranda como “Elisa Lazcano”, la hija menor de la poderosa familia quien –originalmente– termina enamorándose de su peor enemigo.
El primer actor español Ginés García Millán es “César Lazcano” el patriarca de la familia. Es un déspota, soberbio y malo maluco.
Claudia Ramírez interpreta a “Mariana Toledo de Lazcano” la esposa de “César”; una mujer con pocos escrúpulos y que se rige por las apariencias.
El venezolano Alejandro Nones da vida a “Rodolfo Lazcano” quien en su juventud fue el novio de Sara, pero hoy en día es solamente un pusilánime a quien su padre maneja como un títere mientras se encama con su esposa (upss, spoiler).
El galán mexicano Eugenio Siller interpreta a “José María (Chema) Lazcano” el hijo execrado de la familia por ser gay. Fue agradable ver a Siller en este personaje apartándose así de su zona de confort, teniendo a su cargo una de las escenas mejor logradas y más contundentes de esta temporada (y no me refiero a los desnudos con su pareja de ficción, el también mexicano Luis Roberto Guzmán) sino al enfrentamiento con su padre durante una cena familiar.
Completan el reparto: Ana Lucía Domínguez, Juan Carlos Remolina, Fátima Molina, Héctor Jiménez, Litzy, Leo Deluglio, Polo Morin, Andrés Balda, Marco Zapata y Ximena Lamadrid como “Sara”, que hasta ahora se perfila como el personaje más interesante de la historia a pesar de morir en el primer capítulo… ¿o no murió?.
En conclusión a esta primera temporada le doy:
- Argumento 2.5
- Producción 1.5
- Actuación 1.5
(Cada rubro sobre 3 puntos)
Para hacer de QUIÉN MATÓ A SARA una serie de:
5.5 puntos sobre 9
Tal vez te interese ver:
Adolescencia | Series Sobre 9
Adolescencia; su indiscutible éxito se debe a la excelencia de su realización, un elenco que brinda actuaciones tan naturales como desgarradoras y un guion magistralmente bien escrito
Academy Awards 2025 | And the canceled goes to …
Este domingo, 2 de marzo, llega la 97ª entrega de los premios de la Academia, mundialmente conocidos como el Oscar. Ya la suerte está echada y solo resta esperar a este domingo para abrir los sobres y conocer quienes harán historia, en una gala que tendrá la conducción del veterano humorista Conan O’Brien.
Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.
Actor y cronista teatral
Richard Rey nos comparte su punto de vista sobre la actualidad en el teatro, el cine y la televisión, así como algún otro tópico vinculado a estos medios a través de su columna Textos y guiones, siempre aderezada con un toque de su cáustico sentido del humor.