loader image

Resolución: acción y efecto de resolverse. Cosa que se decide. Determinación. Así aparecen las acepciones en el diccionario de esa palabrita que ocupará en este último mes cientos de hojas de entusiastas buscadoras de ánimo y voluntad para el año entrante.

Como cada 31 de diciembre buscarán un momento de tranquilidad. Se harán un trago de su bebida decembrina favorita, se apartarán de la música a alto volumen y se pondrán a escribir las resoluciones principales que quieren cumplir en el 2024. Cabe destacar que ellas antes tenían en mente un número específico, pero ahora habrán concluido que escribirán las que salgan. Les han dicho a sus amigas que esta vez sí confían en su voz interior que no se cae a mentiras y harán las justas, con olor a nuevo de verdad. Por supuesto cada vocecita le susurrará a su dueña que le ponga el bozal al ego que seguro saldrá a la defensiva y echará por tierra cualquier plan resolutivo.

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Doy fe que conozco a gente que las escribe en mayúsculas resaltadas y coloridas. Sé que ese conjunto de fieles a su costumbre llenará páginas bellamente decoradas con todo lo que pretenden lograr en futuribles 365 días. Esas declaraciones serán hechas con sonrisas, manos en el pecho, quizá acompañadas por un cántico de los Himalayas para darle más power al asunto.

A diferencia de esa otra gente que dice sin empacho que no las hace porque se encarga de vivir como salga, como surja, de acuerdo con los tránsitos astrológicos, el alza en los mercados bursátiles, los reportes de brujos mediáticos y las tendencias en redes sociales.

Pero más allá de viejas resoluciones yo sugiero que mejor podríamos tomarnos estos días para analizar cómo estamos siendo hoy, en este ahora cuando escribo esto y para cuando lo leas tú. ¿Cuánto hemos mejorado como ser humano fuera de las redes sociales? ¿Cuánta empatía hemos fortalecido dentro de nosotros hacia la gente real que tenemos a un abrazo de distancia? ¿Cuánto tiempo nos hemos ocupado de nutrir nuestro intelecto con lecturas poderosas en pdf, libros reveladores en físico o en línea y con artículos académicos disponibles? ¿Cuánto nos hemos ocupado de ampliar nuestra sensibilidad leyendo poesía o dramaturgia? 

Yo te invitaría, como lo estoy haciendo yo conmigo a través de mis palabras escritas, a planificar una vida más en el offline. Recuperar nuestro poder personal y libertad de acción sin tener la necesidad de estar sujetos, inconscientes y presos de un dispositivo móvil. Dejar a un lado el imperioso impulso de validarnos frente a otros, imponernos ante puntos de vista discordantes al nuestro, querer tener la última palabra en un comentario en Ig, un tuit (o mensaje ex, equis) o dentro de YouTube.

Imagina un día donde dejemos el móvil en casa y disfrutemos de 24 horas haciendo lo que solíamos hacer sin la tecnodependencia emocional de un rectángulo mágico y sus propiedades adictivas. Suena difícil ¿no? Seguro pensaste en el teléfono y tu familia; el WhatsApp y tus amigos; las bondades del GPS, la maravilla de la banca móvil, la cámara siempre lista; las notas de voz tan útiles; la lupa, el convertidor de medidas… ¡Uf!

Más viento y despeine, más naturaleza en vivo y directo; manos libres y mente despejada de si vieron la publicación, si hicieron algún comentario; si alguien escribió por mensaje privado; si una llamada perdida, un mensajito vía Messenger. Menos agobio por las plataformas, aplicaciones y programas que nos están deshumanizando cada vez más.

Brindemos a distancia, amable lector/ra, por la llegada del 2024. 

Alcemos nuestras copas para que seamos menos conflictivos y más altruistas. Celebremos que todavía somos sensibles y que persistimos en creer en la humanidad.

Feliz vida, mejor año.
Mis respetos,
Florángel.

Tal vez te interese ver:

Artículos recientes

Escritora y cronista.

Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial / Manifiesto de una Gen X