![02- Saúl Huerta](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2022/12/02-Saul-Huerta.jpg)
El Centro Cultural BOD cierra su ciclo expositivo 2022 con Vestigios. Obra de Saúl Huerta, que reúne una sugestiva selección de trabajos de este destacado dibujante, grabador, docente y pintor venezolano, con más de cinco décadas de trayectoria y merecedor de diversos reconocimientos, entre ellos, el Premio Nacional de Artes Plásticas 2015.
«Vestigios, es una exposición que viene cargada de una energía poderosa, que consta de 25 piezas que reflejan un espíritu inquieto, que invita a cualquier espectador a admirar con lenguaje expresivo laboriosas técnicas, detalles de especiales acabados y minuciosos trazos que dejarán cautivados a sus espectadores», afirma María Beatriz Hernández de Vargas, Presidenta Ejecutiva del Centro Cultural BOD.
![¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-4-1080x675.jpg)
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
![Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
![“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
![Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
![Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
![NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
![Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
![La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
![Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
Asimismo, acerca del artista, Elida Salazar, Gerente de Artes Visuales de la institución, comenta: «La obra de Saúl Huerta, transcurre a la vez en dos momentos: el pasado, con la experiencia artística en la que se ve reflejado, y ese otro, que es puro presente; siendo estos los rasgos más atractivos del mundo que ha creado, al trascender el tiempo y el espacio, fundiendo en sus imágenes, huellas que abarcan la historia plástica nacional y latinoamericana. Así, Huerta en su trayectoria artística, ha atravesado la destreza del diseño, la gráfica, el dibujo y el culto por la pintura», explica Salazar, quien también es la curadora de la exposición
El maestro Huerta ofrece a los espectadores la oportunidad de adentrarse en la profundidad de cada una de las piezas, hilvanadas todas por el mismo enigmático y original lenguaje que ha creado. «La ilusión de tener la capacidad de soñar y poder inventar a través de este proceso, hacen que en mi pensamiento convivan las sutiles expresiones que la esencia creadora me proporciona al observar con agudeza el universo donde todos habitamos. Es, por lo tanto, que aquello, aparentemente un conjunto de códigos desconocidos, se convierten rápidamente para el espectador en algo familiar, algo que puede ser descifrado y entendido, contenidos ilustrados, que desde muy adentro conmueven y promueven el rito de ver, apreciar y pensar. Me refiero a eso que despierta la fascinación por lo que se considera nunca antes visto», manifiesta el creador y protagonista de esta cita con el arte.
Con la inauguración de esta muestra, el centro cultural más activo de Caracas celebra su aniversario. «Durante 32 años, ha sido un compromiso fundacional para nosotros ser una plataforma para la proyección y difusión del quehacer artístico. En este período hemos sabido adaptarnos a los grandes cambios que se nos han presentado y hemos podido seguir ofreciendo alternativas de altísima calidad al público que nos visita. Todo esto ha sido posible gracias a la mística y trabajo en equipo de todo el personal del Centro Cultural», afirma Yubirí Arraiz Pinto, Directora Ejecutiva de la institución.
Sobre Saúl Huerta…
Dibujante y pintor. Nace en Caracas en 1948. En 1968, ingresa en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas, en Caracas, donde se gradúa en arte puro en 1973. Entre 1972 y 1974, recibe cursos de especialización en técnicas gráficas en el Centro Gráfico del INCIBA, en Caracas. En 1980 inicia su actividad expositiva individual de dibujo, cuando expone en la Galería Minotauro. Posteriormente, en Arte Hoy, en 1991 y en 1992. En 1994 y 1996, en la Galería Leo Blasini, espacios que promocionaron la obra sobre papel. Al participar en el I Salón Nacional de Dibujo en Venezuela, 1980, organizado por Fundarte, Saúl Huerta obtiene el Premio Bolsa de Trabajo, el cual significó un reconocimiento tanto al dibujo como a la generación que irrumpía.
![00- Saúl Huerta](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2022/12/00-Saul-Huerta.jpg)
En 1982, recibe el Primer Premio de Dibujo en el VII Salón de Arte Aragua, en Maracay, estado Aragua. La labor docente la ejerce desde 1980, en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas, en Caracas. Después, ejerce como profesor y director de la Escuela de Artes Plásticas Rafael Monasterios, en Maracay. Sus participaciones gremiales las inicia en 1974, al cimentar el Taller 12. Luego, forma parte de los fundadores de la Asociación de Artistas Plásticos (AVAP), en 1979. En 1995, asienta la creación del Círculo del Dibujo, en Caracas, institución que preside entre 1997 y 1999, ubicado entonces en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. Realiza la exposición individual Lo esencial. Pinturas de Saúl Huerta, en PDVSA La Estancia, y participa en la I Bienal del Sur, ambas en Caracas, en 2015. Es acreedor del Premio Nacional de Cultura, mención Artes Plásticas 2015, por “las cualidades pertinentes a su experiencia docente, curricular y profesional”, de acuerdo con el veredicto del Jurado.
Quienes deseen visitar Vestigios. Obra de Saúl Huerta, en el Centro Cultural BOD, pueden acercarse a su sede ubicada en La Castellana, Caracas, de martes a domingo, de 11:00 a.m. a 5:00 p.m. La entrada es libre.
Tal vez te interese ver:
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
![Angélica Piñango](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2022/11/Angelica-Pinango-150x142.jpg)