
He reflexionado mucho sobre ese pandémico deseo de estar en TikTok.
Quizá solo debo asumir que soy una mujer en sus cincuentas, educada, instruida y con poco tiempo para malgastarlo. Tal vez no sé divertirme en versiones superiores a la 1.0. Podría ser que entiendo el verbo entretener y lo siento invasivo. Véase su primera acepción en el DLE: “Distraer a alguien impidiéndole hacer algo”. Yo no quiero que alguien me frustre mis deseos de hacer lo que me venga en gana, no. Pero allí caigo en cuenta de que soy yo quien manejo mi tiempo, mis recursos, mis redes sociales. Soy libre de elegir qué ver, por cuánto tiempo y con qué frecuencia.
A estas alturas de mi vida –es verdad– siento un gozo absoluto al experimentar nuevas sensaciones y aprender otras habilidades, y es allí donde escucho la preguntilla de: ¿y por qué no estás en TikTok? Parpadea el bombillito verde de mi CPU humano y respondo que no sé para qué tendría que estar. A lo que siempre me responden que soy una aburrida. “Sonamos, Miguelito”, diría Mafalda.

“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia

Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante
El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer

“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025

Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.

Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.

NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
Por lo que he podido entender, esa red social se compone de gente diversa en superlativo que hace cualquier cosa. Una anciana uruguaya que canta y baila; un chico que descubre los trucos de magia, y así millones de personas frente a su dispositivo haciendo lo que –me imagino– tienen como talento.
Lo increíble para muchos GenX es que se gana dinero en esos menesteres. Desde la perspectiva de esos creativos internautas todo es diversión, alegría y verdes fluyendo a través de esas plataformas diseñadas para compartir 24/7/365, es decir, todo el tiempo posible involucrando a la mayor cantidad de viewers. Pero, me pregunto…

¿Cuál es el aporte de los bailes acompasados, las habilidades motrices, los chistecitos y frasecitas de libro de autoayuda? ¿Cuál es el valor para la sociedad? Tal vez ya hay otra visión de lo que significa valioso para una generación de espectadores de la vida ajena. Mientras tanto sigo leyendo a gente que no sabe escribir, que no sabe de comprensión lectora, que comparte a diario sus destrezas (a veces) para moverse con ritmo y hacer Lip sync, todo esto como un logro personal, y también a buenas personas expertas en ponerle una etiqueta roja a otros que piensan diferente.
Quizá para algunos yo responda simplemente a mujer heteronormativa, conservadora, prejuiciosa y, por supuesto, una soberana aburrida.
Tal vez te interese ver:
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
Veneca y qué | Manifiesto GenX
En mi caso, llevo un mes disfrutando de la canción “Veneka” de Rawayana, me río por las referencias culturales, sonrío por el impacto entre mis alumnos dispersos por el mundo … Nos comenta Florángel Quintana.
Renovación del Manifiesto de una GenX | Manifiesto GenX
He vuelto a leer el primer artículo que titula esta columna. Lo escribí el 5 de mayo de 2021 y me ha servido para confrontarme con la que vengo siendo. Creo que eso nos pasa a todos cuando nos acercamos a nuestro cumpleaños … Nos comenta Florángel Quintana.
Escritora y cronista.
Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial / Manifiesto de una Gen X