![Copy of Los lentes (2)](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2022/06/Copy-of-Los-lentes-2.jpg)
Todo comenzó con unos cuantos viajes. Todos dentro de su país de origen.
En la Colonia Tovar, pueblo alemán que descansa a 1800 metros sobre el nivel del mar en la zona montañosa entre Aragua, Caracas y Vargas, en Venezuela, le llegó el sombrero y tres pares de lentes: amarillo, azul y rojo.
![El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-5-1080x675.jpg)
El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante
El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.
![¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-4-1080x675.jpg)
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
![Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
![“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
![Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
![Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
![NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
![Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
![La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
![Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
En una visita al museo de La Colonia Tovar, uno de esos viernes cuando caminaba en la tarde sin apuro por el centro del pueblo, aparecieron en el banquillo donde se sentó a descansar. No estaban al llegar, y a los minutos ahí estaban colgados en el posabrazos a su derecha.
En esos tres colores aprendió a ver, comunicarse, y escuchar. Continuó así, viviendo a través de tres colores por un poco más de 30 años.
Sus primeros tres colores, con algunas chispas de blanco, como las estrellas dispersas en un cielo nocturno despejado fue su primera experiencia entre culturas. En esos tres colores se concentraba un abanico de experiencias, regiones, ciudades, pueblos, familias que conoció donde se quedó.
Los lentes cambiaron de tonalidad un poco cuando aprendió inglés, el idioma y la cultura de los países de habla inglesa le dieron la idea de poner botones o chapas de las banderas de los países en su sombrero.
Sa acumulaban banderas. Seguían los tres colores.
Años después, logró salir a otras latitudes sin haberlo considerado seriamente. En uno de los viajes en este nuevo país, llegaron los cuartos lentes. En el pueblo de Gatlinburg, Tennessee, se topó con el saco que ahora lleva. Lo encontró en una tienda donde vendían solo cuadernos con diferentes diseños, todos con tapas de cuero. Alguien vendía un saco usado entre hojas y portadas. Se lo llevó en una bolsa de papel acompañado de un par de cuadernos de cubiertas color piel y cintas que los rodeaban como suaves cerrojos.
Al llegar al hotel donde se hospedaba, se lo probó y notó que había algo en el bolsillo interno de la chaqueta. Eran unos lentes verdes. Dicen que el color verde describe la esperanza.
Regresó al día siguiente a devolver los lentes que quizás el vendedor los había dejado olvidados. No había rastros del vendedor. Nadie sabía quién vendía sacos en una tienda donde vendían cuadernos vintage para escritores.
Simplemente, se quedó con los lentes verdes. Le recordaban que se había ido para tener esperanza. Para dar esperanza a otros. Precisamente, quería hacer lo posible por ver su experiencia lejos de su país de color verde.
A partir de los lentes de la esperanza, comenzaron a aparecer lentes dentro de su chaqueta. Lentes de todos los colores: naranja, tornasoles, grises, negros, morados. Aparecían en cada viaje, en momentos donde conocía más personas de diferentes países, o regiones de Estados Unidos. Washington D.C., Georgia, Florida, Carolina del Norte fueron espacios para encontrarse con China, Jamaica, Colombia, Filipinas, Hungría, Honduras.
Su mente se comenzó a llenar como una maleta infinita de historias. Una catarata del Niágara que le recordaba el Salto Ángel aunque más bajita, una carretera a la playa de North Myrtle Beach que le recordaba la carretera Rafael Caldera camino a Barquisimeto. El contenido de esta maleta se volvía recuerdos que se filtraban, destilaban y evolucionaban según el cristal que usaba para mirar.
Cada cristal lo hacía entender a los demás y entenderse a sí mismo. Ver las cosas desde el punto de vista de los demás, y reconocer que su forma de ver el mundo no era la única forma de verlo.
![Copy of Los lentes (1)](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2022/06/Copy-of-Los-lentes-1.jpg)
Esto lo ayudó a seguir viviendo con esperanza en otro país.
Más botones llegaron a su sombrero, como se llena de etiquetas la maleta de los viajeros como recuerdo de cada país que visitan.
El señor de los lentes del mundo ahora tiene historias para contar, tiempo para escuchar, y algunas preguntas que hacerte para continuar aprendiendo a través de cristales y colores diversos.
Tal vez te interese ver:
8 Sugerencias para acabar con un impostor
¿Conoces El Síndrome del Impostor y cómo se relaciona con el éxito? En el contexto internacional proponemos 8 recomendaciones para mitigar los efectos.
Agradeciendo lejos de casa
Estar lejos de tu país de origen podría incrementar la necesidad de estabilidad y de balance. Para el 2021 hará falta una visión intercultural de expansión y desarrollo.
Los Niños de la “Tercera Cultura” y Venezuela
En un punto medio entre el país/cultura de donde venimos y el país/cultura que nos recibe, el niño construye un mundo totalmente nuevo con percepciones, apreciaciones, valoraciones, creencias únicas. Así surge la “Tercera cultura” y es muy común en los venezolanos que viven fuera de su país.
Profesor Internacional de Inglés y Español como Lenguas Extranjeras. Coach y Facilitador Champion Influence®
Espacio para activar nuestro potencial desde lo intercultural como puente para conectar ideas y promover cambios de perspectiva. Encontrarás mensajes y herramientas para crecer e innovar desde la diversidad.